La DPZ estrena este domingo en Veruela el poema sinfónico 'Monasterios de Aragón'
La obra de José Antonio Bellido, que interpretará la Banda de Música de la Sierra de Algairén, aborda cuatro monasterios aragoneses: Veruela, el Monasterio de Piedra y los de San Juan de la Peña y San Pedro el Viejo

El poema sinfónico 'Monasterios de Aragón' se estrena en Veruela. / Diputación de Zaragoza

La Diputación de Zaragoza estrena este domingo en el Monasterio de Veruela el poema sinfónico 'Monasterios de Aragón', de José Antonio Bellido, que interpretará a las 18.00 la banda de música de la Sierra de Algairén. Así lo ha presentado este martes la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, el diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, el compositor de dicho poema y director de la banda de Almonacid de la Sierra, José Antonio Bellido, y el presidente de la misma, Antonio Compés.
Se trata de un concierto promovido por la agrupación musical de Almonacid de la Sierra con la colaboración de la Diputación de Zaragoza para realizar el estreno del poema sinfónico 'Monasterios de Aragón' encargo de dicha entidad al compositor José Antonio Bellido Alcega. La obra se articula sobre un texto de la historiadora Belén Gimeno cuya narración queda contenida en la misma a través de cinco movimientos: I. Incipit, II. Monasterio de San Juan de la Peña, III. Monasterio de Veruela, IV Monasterio de Piedra y V. Monasterio de San Pedro el Viejo.
El concierto será dirigido por el propio José Antonio Bellido quien ha confeccionado un programa en torno a la obra de estreno y al escenario en que se interpretará, poniendo su foco en el mundo medieval y en personajes clave de la historia de Aragón. Charo Lázaro se ha referido al magnífico trabajo realizado por el compositor y que va a interpretar la banda de música de la Sierra de Algairén. “No podíamos permanecer ajenos a esta iniciativa que, aparte del valor cultural, por la composición musical de esta pieza que formará parte sin duda del patrimonio musical aragonés, supone el trabajo en equipo de varias bandas musicales de la provincia y sin lugar a dudas la dinamización del territorio”.
La diputada delegada de Cultura ha recordado que permanece abierto el plazo para que las bandas de música de la provincia puedan solicitar ayudas que les ayuden en su día a día. La convocatoria asciende a 200.000 euros para este concepto y el plazo concluye este jueves. Hasta ese día también está abierto el plazo para solicitar ayudas para las corales, que en este caso es de 70.000 euros.
El diputado delegado de Veruela ha hecho hincapié “en la simbiosis de un espacio como el monasterio para albergar el estreno de esta pieza musical que recuerda a varios monasterios aragoneses”. Arilla ha felicitado al compositor así como a la banda de Almonacid de la Sierra y se ha referido a la voluntad y esfuerzo que realizan los miembros de las bandas musicales para mantener vivo el patrimonio musical.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión