El turismo aragonés tendrá su espacio en los Premios Simón
El Premio Simón Turismo de Aragón reconocerá aquellas producciones de tirada nacional e internacional que proyectan la belleza, la diversidad y la esencia de Aragón como destino turístico

Ramón Celma, María José Moreno y Jorge Moncada, este martes en el Palacio de la Aljafería. / Josema Molina
La décimo cuarta edición de los Premios Simón, los galardones más importantes del cine aragonés, contará con la entrega de una nueva estatuilla. La Dirección General de Turismo y la Academia del Cine Aragonés han llegado a un acuerdo para la creación del Premio Simón Turismo de Aragón, que reconocerá aquellas producciones de tirada nacional e internacional que proyectan la belleza, la diversidad y la esencia de Aragón como destino turístico.
Así ha sido anunciado este martes desde el patio de Santa Isabel del Palacio de la Aljaferia por Ramón Celma, vicepresidente de las Cortes de Aragón; Jorge Moncada, director general del área de Turismo del Gobierno de Aragón, y María José Moreno, presidenta de la Academia del Cine Aragonés (ACA). "Esta es una iniciativa que busca destacar el valor del cine como herramienta para dar a conocer nuestra comunidad: nuestros pueblos, nuestra historia y nuestras tradiciones", ha declarado Ramón Celma.
"El cine ha sido siempre un embajador silencioso a través de sus imágenes", ha señalado Moncada. El director general de Turismo de Aragón ha destacado el poder del audiovisual a la hora de poner en valor nuestros paisajes y nuestro patrimonio y ha recordado que la comunidad ha sido el escenario escogido por múltiples producciones como 'Jamón, jamón' de Bigas Luna o 'El reino de los cielos' de Ridley Scott. "Queremos seguir impulsando la colaboración entre el sector audiovisual y turístico porque juntos no solo cuentan historias, también inspiran viajes, descubrimientos y memorias compartidas", ha añadido el director general.
La presidenta de la Academia del Cine, María José Moreno, ha explicado que el nuevo galardón no solo pretende poner en valor los paisajes aragoneses como platós cinematográficos, sino resaltar el cine como vehículo para promocionar la historia, la naturaleza y la cultura aragonesa. "Cada año se nominarán cuatro trabajos recientes, películas o series, rodadas total o parcialmente en nuestra comunidad por productoras nacionales o internacionales que no tengan producción aragonesa. El ganador se anunciará en la misma gala de los Premios Simón", ha detallado la presidenta de la academia.

La presidenta de la Academia del Cine Aragonés, María José Moreno. / Josema Molina
Películas nominadas
Se han nominado cuatro películas de géneros y temáticas muy diferentes, y que muestran la diversidad de la geografía aragonesa.
El largometraje 'La abadesa' (2024), de Antonio Chavarrías, fue rodado durante dos meses en localizaciones del castillo de Loarre, y narra la historia real de Enma de Barcelona, la joven hija de un conde que es escogida como abadesa de un convento, y cuya misión es repoblar y cristianizar territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. La película está protagonizada por Daniela Brown, Blanca Romero y Carlos Cuevas.
'La furia' (2025), película casi autobiográfica dirigida por Gemma Blasco, cuenta la historia de Alex, una joven actriz que tras ser violada en Nochevieja busca refugio en el pueblo de su niñez. Esas escenas se rodaron en Torrevelilla, la localidad turolense en el que la directora y coguionista pasó muchos de sus veranos. Ángela Cervantes y Àlex Monner encabezan el reparto.
'Menudas piezas' (2024), de Nacho García Velilla se rodó en Zaragoza en 2023, y en ella reconocemos localizaciones como el edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el IES Pedro de Luna, el Coso, el paseo Independencia o la Basílica del Pilar. La zaragozana Alexandra Jiménez destaca entre los intérpretes. Esta película está basada en la historia real de un instituto de un humilde barrio zaragozano que logró ganar el campeonato de España de Ajedrez de 2018.
La cuarta candidata a este nuevo premio es una superproducción de Marvel, 'Venom: el último baile' (2024) de Kelly Marcel y protagonizada por Tom Hardy. Varias escenas de esta película están rodadas en el impresionante entorno del río Gállego, en Huesca, en localizaciones del cauce a su paso por Murillo de Gállego.
La próxima gran cita de los premios Simón es el 14 de abril. Ese día se procederá a la lectura de los nominados del resto de categorías a concurso. El 28 de mayo, durante la gala de los premios Simón, se resolverá qué largometraje de los cuatro obtiene este nuevo premio de Turismo.