Este es el día y el motivo por el que podrás tocar el piano en plena calle en Zaragoza
El ayuntamiento ha programado diversas actividades para conmemorar el 30º aniversario del Auditorio de Zaragoza, entre ellas dos jornadas en las que los instrumentos saldrán a las plazas

Una iniciativa cultural ya sacó los pianos a las calles de Zaragoza en octubre de 2021.

El Auditorio de Zaragoza celebrará el próximo 24 de abril una gran gala para conmemorar su 30 aniversario. En la cita se reconocerá a algunos de los artistas que han actuado a lo largo de estas tres décadas en el equipamiento municipal, pero el ayuntamiento ha querido ir un poco más allá y también programará diferentes iniciativas musicales que saltarán los muros del Auditorio. Así, unos días después de la gala de aniversario, desde el 9 de mayo, se realizarán diversas actividades que permitirán conectar la ciudadanía con la música clásica y el talento local.
En concreto, se han programado cinco propuestas bajo el nombre de Auditorio en la calle, cuyo objetivo también es «llegar a nuevos públicos y captar otras audiencias» ajenas a la música clásica. Una de ellas se ha programado el 9 de mayo de 17.15 a 21.00 horas y serán muestras de pequeños grupos de formaciones clásicas (solistas, dúos y cuartetos) que se realizarán entre la plaza de Santa Engracia y la plaza del Pilar. Participará el alumnado de Enseñanzas Artísticas y de los Conservatorios Profesional y Superior de Música de Aragón, que ofrecerán sus virtudes a los zaragozanos y promocionarán sus enseñanzas musicales.
Otra propuesta se denominará El artista eres tú y se celebrará el 10 y el 11 de mayo. En ella se invitará a la ciudadanía a llenar de música el espacio urbano a través de un piano ubicado en localizaciones estratégicas del centro de la ciudad. Los viandantes podrán usarlo libremente y contará siempre con la presencia de un pianista profesional para llenar las pausas y animar al público de todas las edades a participar. El sábado, 10 de mayo estará en la plaza de Santa Engracia de 11.30 a 13.30 horas; en la plaza de San Felipe, de 19.00 a 21.00 horas; y el domingo, día 11, en la plaza de San Felipe entre las 11.30 y 13.30 horas.
Por otra parte, el pianista Francesco Tristano ofrecerá un concierto el 21 junio en la fachada del Auditorio. Será un recital al aire libre en el que el intérprete propondrá «varias vías de aproximación a los compositores clásicos».
Otra de las iniciativas estará protagonizada por el Premio Nacional de Música de España y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marcos, que ofrecerá la charla Música y auditorios en España. Se celebrará el 15 de mayo, durará 40 minutos y versará sobre la evolución de los auditorios españoles desde el plan de 1984.
Finalmente, el 11 de junio, el director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, Gianandrea Noseda, impartirá una conferencia en la Sala Luis Galve.
Todas estas actividades se celebrarán después de la gran gala de conmemoración del 24 de abril. Esta ceremonia de entrega de galardones premiarán la carrera de varias personalidades de la música y la cultura como Montserrat Caballé, Lang Lang o Joan Manuel Serrat, en homenaje a la visibilidad y prestigio internacional que han destinado a este espacio de la capital aragonesa.
Los galardones
Así, la emblemática sala Mozart del Auditorio se convertirá a las 19.30 horas en el escenario de una ceremonia en la que parte de las butacas estarán reservadas al público fiel abonado a la temporada de Grandes Conciertos del anfiteatro zaragozano, y en la que doce personalidades y entidades en total recibirán un premio especial, uno de ellos ex aequo y dos a título póstumo.
Junto a los ya mencionados, el violinista libanés de ascendencia armenia Ara Malikian (que mantiene grandes vínculos con la ciudad), la Fundación Ibercaja, los cantantes de jota Beatriz Bernad y Nacho del Río, Industrias Químicas del Ebro, Radio Clásica de Radio Nacional de España, el promotor Alfonso Aijón, el arquitecto José Manuel Pérez Latorre y el artista Jorge Gay (que también ha desarrollado la imagen de este aniversario) completarán el plantel de galardonados.
Dicha ceremonia fue anunciada ayer por la consejera de Cultura del ayuntamiento, Sara Fernández; y por el director artístico del auditorio, Miguel Ángel Tapia, en el propio espacio municipal. «Hemos querido repasar la historia de estos 30 años a través de unos premios con los que queremos poner en valor las tres décadas que hemos vivido de gran nivel artístico. El éxito de este auditorio viene jalonado por la intervención de mucha gente que de forma representativa pretendemos reconocer ese día», señaló este miércoles la consejera.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas