La reforma de la Lonja recuperará la entrada original por Don Jaime y 'desnudará' el interior del edificio
Las obras, con un presupuesto de 2,5 millones y que obligarán a cerrar el imueble durante al menos siete meses en 2026, persiguen que el edificio se pueda contemplar en todo su esplendor

Una imagen de cómo quedará el interior de la Lonja tras la reforma. / ayuntamiento de zaragoza

Poder contemplar el edificio original en todo su esplendor y al mismo tiempo adaptarlo a las necesidades del siglo XXI. Eso es lo que persigue el proyecto de reforma de la Lonja de Zaragoza, presentado este miércoles por la alcaldesa Natalia Chueca. El plan, con un presupuesto de 2,55 millones de euros, permitirá recuperar la puerta original (la ubicada en la calle Don Jaime) y 'desnudará' el interior para "resaltar el valor arquitectónico y patrimonial del inmueble".
El objetivo es dejar un espacio mucho más diáfano que el actual y para ello se eliminará el panelado que ahora mismo envuelve (y oculta) las paredes y las columnas. A cambio se instalarán unos módulos "livianos" y de menor altura que se podrán mover en función de las necesidades de cada exposición. Porque el uso principal de la Lonja seguirá siendo ese: albergar diferentes propuestas de carácter expositivo (utilidad que tiene desde 1979 cuando se decidió abrirla al público libremente).
Eso sí, Chueca ha dejado claro que el edificio también podrá albergar tras su reforma otros tipos de actos, aunque esos nuevos usos "aún no están definidos". Con ese objetivo, el proyecto plantea liberar un gran espacio central y diáfano para acoger esos futuros eventos. "Será un espacio multifuncional", ha indicado el arquitecto municipal encargado de la obra, Miguel Tutor, que ha detallado los aspectos técnicos que permitirán 'desnudar' el interior del edificio.

La reforma recuperará la puerta original de la calle Don Jaime. / ayuntamiento de zaragoza
Para empezar, se creará una falsa solera bajo el suelo en la que se ubicarán todas las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, mientras que en las cuatro esquinas del edificio se instalarán cuatro cajas exentas (sin tocar las columnas) que 'esconderán' toda la maquinaria, el cableado y "los usos internos organizativos" con el obejtivo de dejar totalmente diáfano el interior.
Los trabajos, que se prevén comenzar en el primer trimestre de 2026, obligarán a cerrar la Lonja durante al menos siete meses, así que a lo largo del próximo año el edificio no podrá acoger exposiciones. "Esperamos poder reabrir a principios de 2027", ha dicho la alcaldesa en la rueda de prensa de presentación.
La reforma, diseñada por la empresa IDOM, también busca reorientar la "direccionalidad" del edificio volviendo a su concepción original. Por eso mismo se ha decidido que tras las obras la puerta de acceso principal sea la de la calle Don Jaime (la de la plaza del Pilar se mantendrá para usarla cuando sea necesario). "Queremos recuperar la direccionalidad del interior y que la gente, cuando entre, vea de frente el altar donde se situaba el Ángel Custodio y al que se encomendaban los mercaderes para realizar sus transacciones", ha explicado Tutor
Como se puede observar en la infografía facilitada por el ayuntamiento, la intervención en ese nuevo acceso exterior será mínima para respetar el edificio y tan solo se instalará un pequeño panel encima de la puerta principal (que se cambiará por una nueva) para informar de la exposición en cuestión. Además, se eliminarán los actuales escalones y se colocará una rampa para cumplir con la normativa de accesibilidad.
La segunda planta del edificio
El proyecto de reforma del edificio renacentista del siglo XVI se remonta a hace más de cuatro años, cuando el ayuntamiento presentó su iniciativa de ubicar en la Lonja un "nuevo espacio museístico dedicado a Goya" para conmemorar el 275 aniversario del nacimiento del genio de Fuendetodos.
Finalmente, ese proyecto se metió en un cajón. Y lo mismo ocurrió con el plan que pretendía utilizar la planta superior del edificio, un espacio que lleva muchos años sin usarse y al que ahora solo se puede acceder con autoescala (cuando los bomberos tienen que hacer por ejemplo labores de mantenimiento). Para habilitar esa segunda altura se llegó a barajar instalar dos ascensores en una de sus fachadas, una propuesta que generó muchas críticas y que la Comisión Provincial de Patrimonio echó atrás.
En este sentido, cabe recordar que la Lonja de Zaragoza (el mayor ejemplo de arquitectura renacentista de todo Aragón) ya es un Bien de Interés Cultural (BIC) y que solo se puede intervenir en ella para restaurar y consolidar, pero sin alterar su configuración original.

La alcaldesa Natalia Chueca, este miércoles en la presentación de los trabajos de reforma. / Rubén Ruiz
Natalia Chueca ya descartó hace meses ese proyecto para habilitar la planta superior y este miércoles lo ha vuelto a hacer. "No creemos que sea necesario y no es una prioridad para este equipo de Gobierno", ha aseverado la alcaldesa, que ha apuntado que la nueva reforma pasará como no podía ser de otra forma por la Comisión Provincial de Patrimonio.
Las obras también permitirán modernizar un edificio en el que no se han hecho más que arreglos puntuales (hace unos años hubo un reventón de tuberías) desde la reforma que dirigió en 1996 el arquitecto Ricardo Usón. Así, se pretende renovar toda la instalación de servicios, que incluye la climatización, electricidad y el agua, así como comprobar el estado de las tuberías y proceder a su sustitución si fuera necesario.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
