La banda zaragozana For Sale tocará en The Cavern, el club que vio nacer a los Beatles
El grupo aragonés cumplirá un sueño el próximo 30 de mayo al tocar en la mítica sala de Liverpool en el marco del festival lnternational Pop Overthrow, uno de los más importante de power pop

Luis Isasi de Isasmendi, Guille Mittelbrunn, Octavio Lozano y Vicente Carda forman For Sale. / Pablo Lozano

Era tan increíble que al principio pensaron que sus amigos les estaban gastando una broma. Tras unas cuantas comprobaciones en internet ya vieron que no, que todo aquello era real. David Bash, el director del festival itinerante más importante de power pop, el International Pop Overthrow, les invitaba a través de un mensaje por Facebook a participar en el ciclo de conciertos. Pero lo mejor estaba por llegar. El festival, que este año se celebra en ciudades como Chicago, Estocolmo, Toronto, Los Angeles o Nueva York, había reservado un lugar muy especial para su actuación: nada más y nada menos que el legendario The Cavern, el club que vio nacer a los Beatles.
«Al principio también pensamos que podía ser un spam, pero resulta que todo era cierto. Aún no nos lo creemos...», reconoce Guille Mittelbrunn, de la banda zaragozana For Sale. Lo más alucinante es que el grupo no ha movido ni un dedo para poder tocar en uno de los templos musicales más importantes de todo el mundo. «En 2021 fichamos por la discográfica Rock Indiana, que está afincada en Madrid y es una de las más potentes en el género del power pop. Gracias a ella, nuestro disco cayó en las manos de Bash, al parecer le gustamos y por eso nos ha invitado», explica el bajista de la banda.
El azar, sin duda, ha puesto de su parte en esta curiosa hisoria, pero lo que no es casual es la calidad musical del grupo zaragozano. De hecho, ese último disco que tanto gustó al director del festival, titulado Un día en el parque (2024), ha recibido muy buenas críticas incluso en medios norteamericanos y el propio Bash lo incluyó en su lista de los 50 mejores álbumes del año.
«Estamos flipando con la recepción que está teniendo», reconoce Mittelbrunn. El disco se publicó a finales de 2024 y ya lo han presentado en varias ocasiones en Zaragoza (la última vez el pasado fin de semana en la sala Zeta). Ahora tendrán que defenderlo en el club que vio nacer a sus admirados Beatles. «Varios de nosotros ya hemos estado en Liverpool. Como nos gustan tanto incluso hemos hecho el típico tour que te lleva a ver las casas donde nacieron John Lennon y Paul McCartney, así que la ilusión por tocar allí es máxima»
El sueño se cumplirá el próximo 30 de mayo y un día antes también tocarán en el nuevo The Cavern Pub, el local que se abrió hace unos años justo enfrente de la sala original. Hasta allí viajarán grupos llegados de diferentes países: «El festival ha programado 180 conciertos en una semana solo en Liverpool», destaca el bajista.
De alguna manera, esas dos actuaciones cerrarán un círculo que la banda comenzó a trazar allá por 1993. Porque si For Sale existe como grupo es en buena parte gracias a los cuatro de Liverpool. De hecho, Guille Mittelbrunn (bajo y voz), Luis Isasi de Isasmendi (guitarra y voz), Octavio Lozano (guitarra y coros) y Óscar (el primer batería y que ahora ya no está en la banda) se conocieron en el Club de los Beatles de Zaragoza. «Teníamos 18 años y pronto nos hicimos amigos; los tres tocábamos un poco la guitarra y enseguida alguno de nosotros propuso que nos juntáramos a ensayar», recuerda el bajista.
Una banda creada en 1993
La aventura duró hasta el año 2000, cuando el grupo decidió disolverse «por puro desgaste». En esa etapa inicial grabaron una primera maqueta en casette. Fue en 1995 e incluía cuatro temas en inglés. Dos años más tarde se publicó su primer epé con cinco canciones ya en castellano y en 1999 grabaron un elepé que no se llegó a lanzar.
Tras 19 años «sin ningún tipo de relación», el fallecimiento de un amigo común les volvió a reunir y el gusanillo del rock les picó de nuevo. «A la semana siguiente ya estábamos en el local de ensayo, y ya con Vicente Carda en la batería», comenta Mittelbrunn, que apunta que muy pronto, en 2020, regresaron con un epé autoeditado y titulado Capítulo 2. Después, y ya bajo el sello de Rock Indiana, han publicado el elepé Vida extraña (2021) y el citado Un día en el parque (2024), que cuenta con diez temas propios y dos versiones de los Beatles y los Kinks.
«Estamos con más ganas que cuando empezamos y somos más grupo. Al principio, Luis o yo íbamos con una idea y la ejecutábamos; ahora las canciones las hacemos de una forma mucho más coral», destaca el bajista, que añade que ahora apuestan por un power pop «más de raíz»: «Hacemos música de los 60 e intentamos imprimirle más caña a nivel de guitarras».
Tras haber girado en los últimos años por muchos escenarios aragoneses y varias salas madrileñas (Intruso, Siroco, El Sol...), el cuarteto lleva unos meses presentando su nuevo disco y aún tienen más bolos por delante: pronto participarán en un homenaje a los Kinks en Madrid y antes de que acabe el año prevén tocar de nuevo en casa, en La Lata de Bombillas y en la Sala López.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas