Las compañías teatrales apuestan por los centros cívicos de Zaragoza como motores culturales

El sector abre nuevas vías de colaboración con estos espacios para impulsar estrategias comunes de creación, producción y exhibición

La mesa redonda celebrada el viernes en el marco del ciclo Teatréate.

La mesa redonda celebrada el viernes en el marco del ciclo Teatréate.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Los Centros Cívicos de Zaragoza y las compañías de artes escénicas locales apuestan por reforzar su colaboración a través de nuevas estrategias compartidas que impulsen la creación, producción y exhibición de espectáculos en red. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa redonda celebrada este pasado viernes en el marco del ciclo Teatréate, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, donde se abordaron los retos presentes y futuros del sector.

El encuentro reunió a referentes de la escena aragonesa como Cristina Yáñez (Teatro de la Estación), Roberto Barra y Azucena Gimeno (Caleidoscopio Teatro), Alberto Castrillo-Ferrer (El Gato Negro), Pascual Herrera (Embolicarte), así como a Mª Mar Delgado, Jefa de la Unidad de Planificación y Programación Cultural de Centros Cívicos, y Josefina Barba, figura clave en la gestión cultural de proximidad en Zaragoza y que desde centros cívicos emblemáticos como el Salvador Allende o el Teodoro Sánchez Punter ha impulsado destacadas programaciones artísticas. 

Durante la mesa redonda se hizo un recorrido por la historia de estos equipamientos, desde sus inicios como espacios de participación ciudadana en los años 80 hasta su consolidación como infraestructuras culturales clave. Josefina Barba destacó que "los centros cívicos nacieron del movimiento vecinal y han evolucionado hacia lugares de creación y encuentro, sin perder su esencia comunitaria".

Los participantes coincidieron en el valor de los centros cívicos como espacios de proximidad que permiten una relación más cercana con los públicos. Para compañías como Caleidoscopio Teatro, su experiencia en estos espacios ha sido “capital”, como señaló Roberto Barra, no solo para mostrar su trabajo, sino también como residencias creativas o entornos pedagógicos.

En el encuentro se puso en valor el Premio al ‘Apoyo a la Defensa de la Cultura’ otorgado a Centros Cívicos por ARES, la Asociación de Empresas Profesionales Productoras de Artes Escénicas de Aragón. Y precisamente desde la gestión, Mª Mar Delgado subrayó la necesidad de fortalecer la programación desde una mirada estratégica, que incluya la formación, la producción, la mediación con nuevos públicos y la visibilidad de los propios centros: “Tenemos 22 centros con programación regular, pero el gran reto sigue siendo comunicar su potencial a la ciudadanía”.

Entre las propuestas de futuro, Cristina Yáñez rompió una lanza por crear una red de residencias escénicas entre centros cívicos, Pascual Navarro propuso circuitos conjuntos para giras locales, Alberto Castrillo-Ferrer abogó una mayor inversión en equipamiento técnico y recursos humanos, y Azucena Gimeno puso el foco en apostar por programas pedagógicos dirigidos a la infancia y adolescencia.

Mayor presupuesto

También se planteó la necesidad de recuperar el término "cultural" para reforzar el valor simbólico y social de estos espacios, así como promover la participación de jóvenes creadores y la conexión con el entorno educativo. Y por supuesto, fue una reivindicación transversal la necesidad de una mayor dotación presupuestaria y una planificación estratégica sostenida en el tiempo.

Como cierre de las conclusiones, a cargo de la periodista Mercedes Ventura de Ideas a Mares, se subrayó una idea compartida por todos los intervinientes: convertir esta mesa redonda en una mesa de trabajo estable, en la que profesionales del sector, técnicos y responsables institucionales colaboren para diseñar estrategias a medio y largo plazo que refuercen el papel de los centros cívicos como motores creativos de ciudad.

Las espectaculares creaciones de Caleidoscopio teatro envolvieron e inspiraron de principio a fin un evento que reivindicó la calidad y dignificación de las artes escénicas y que reunió a grandes talentos artísticos tanto en la mesa de debate como en el público, con destacadas presencias del mundo del teatro. La apertura del acto ya fue mágica, con la puesta en escena de dos de las características intervenciones de gran formato de Caleidoscopio teatro, tan visuales como poéticas. El repaso a sus 40 años de trayectoria fue correspondido con grandes aplausos y emotivas felicitaciones.

Tracking Pixel Contents