'La estrella azul', de Javier Macipe, lidera las nominaciones de los Premios Simón del cine aragonés

La película inspirada en la vida del músico zaragozano Mauricio Aznar partirá como la gran favorita en la gala que se celebrará el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal

Javier Macipe, tras recibir el Goya a mejor dirección novel por 'La estrella azul', el pasado 9 de febrero.

Javier Macipe, tras recibir el Goya a mejor dirección novel por 'La estrella azul', el pasado 9 de febrero. / Álex Cámara / Europa Press

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

Desde la independencia y la modestia ha conseguido ser una de las grandes sensaciones de la temporada en todo el país y ahora también será reconocida en 'casa'. 'La estrella azul', de Javier Macipe, ha copado buena parte de las nominaciones a los Premios Simón del cine aragonés y partirá como la gran favorita en la gala que se celebrará el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal. En concreto, la película inspirada en la vida del músico aragonés Mauricio Aznar ha logrado nueve nominaciones, incluidas la de mejor largometraje de ficción, mejor dirección, mejor guion y mejor montaje.

Empatado con nueve nominaciones está el largometraje documental ‘Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio’, dirigido por José Manuel Herráiz. La presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés (ACA), María José Moreno, y el actor José Luis Esteban han sido los encargados de dar a conocer los nominados en las diferentes categorías en un acto celebrado este lunes en el hall de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

La ceremonia de entrega de premios de esta decimocuarta edición será una de las más especiales de los últimos años, porque constatará el gran momento creativo de los cineastas aragoneses. El Teatro Principal reunirá toneladas de talento, como demuestra el listado de nombres que optan a la categoría de mejor dirección. Paula Ortiz ('La virgen roja'), Pilar Palomero ('Los destellos'), Javier Macipe ('La estrella azul') y Gerald B. Filmore ('Amor en toda la cara') aspiran a llevarse uno de los galardones más relevantes de la fiesta del cine aragonés.

Las categorías de mejor actor y mejor actriz también demuestran que la edición de este año no será una más. En ellas figuran intérpretes muy reconocidos a nivel nacional como Alexandra Jiménez (protagonista en 'Menudas Piezas'), Pepe Lorente (ganador del Goya a actor revelación por 'La estrella azul') o Vito Sanz (que aspiró también al Goya a mejor actor protagonista por 'Volveréis'). 

Un total de 46 trabajos se han presentado este año a los premios, que vuelven a contar con 16 categorías. En concreto, se inscribieron tres películas de ficción, 29 cortos de ficción y 14 documentales. De entre todos ellos han salido ahora las candidaturas que optarán a la gala del 28 de mayo, que estará presentada por Luis Larrodera y que contará con música en directo (se emitirá en directo por streaming en la web Aragón Cultura). 

La academia ha organizado diferentes actividades hasta que llega el día de la ceremonia. Así, la Filmoteca de Zaragoza acogerá entre el 21 y el 25 de abril la proyección de los trabajos nominados en las principales categorías: largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes. También, a lo largo del mes de mayo, se celebrarán cuatro mesas redondas, abiertas al público, en las que tratarán temas relacionados con el cine, Aragón y la ciudad de Zaragoza.

La lista con todos los nominados

Los 200 miembros de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés comenzarán a partir de ahora a realizar sus votaciones para elegir a los ganadores. Este es el listado con todas las nominaciones:

A mejor largometraje de ficción los trabajos nominados son 'Amor en toda la Cara', de Gerald B. Filmore; 'La estrella azul', de Javier Macipe; y 'Museo Fantástico Ghosts', de Francisco José Bosqued.

A mejor documental los trabajos nominados son 'Años de luz', de Javier Calvo; 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio', de José Manuel Herráiz; 'Cazando lo invisible', de Mirella R. Abrisqueta; y 'Ullate. La danza de la vida', de Elena Cid.

A mejor cortometraje los trabajos nominados son; 'D.I.T' de Iván Castells; 'Hoy no ha dormido bien', de Enrique Perales; 'La opacidad del agua', de Isabel Genís; y 'Las cucarachas', de Ainhoa Aldanondo. 

En la categoría de mejor dirección los nominados son Gerald B. Filmore por 'Amor en toda la cara'; Javier Macipe por 'La estrella azul'; Paula Ortiz por 'La virgen roja'; y Pilar Palomero por 'Los destellos'. 

A mejor dirección de producción los nominados son Amelia Hernández, por 'La estrella azul'; Camino Ivars, por el documental 'Libros: el legado de Alantansí'; el oscense José Alberto Andrés Lacasta, Carmen Pérez, Manuel Morlanes y Ana Ara, por el documental 'Los restos del Pasar'; y José Manuel Herráiz por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'. 

En la categoría a mejor actor los nominados son Gerald B. Filmore, por 'Amor en toda la cara'; Jorge Asín por el cortometraje '3.000 Elefantes'; Pepe Lorente por 'La estrella azul', que consiguió el Goya a actor revelación por este trabajo; y 'Vito Sanz' por el largometraje 'Volveréis', también nominado en la edición de 2025 de los Premios Goya. 

Para el premio mejor actriz, encontramos a la protagonista de 'Menudas Piezas', Alexandra Jiménez; Carmen Gutiérrez por el cortometraje 'Retales'; y Laura Torrijos-Bescós, con dos nominaciones, una también por el cortometraje 'Retales'; y otra por su trabajo en 'D.I.T'. 

Los directores de fotografía que optan al premio a mejor dirección de fotografía esta edición son Daniel Perales, por el cortometraje 'Hoy no ha dormido bien'; Daniel Vergara, por el cortometraje 'Puedes tú solito'; José Manuel Herráiz por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'; y Mario López Alonso, por el cortometraje 'Renacuajos'. 

Los nominados a mejor guion son Elena Cid por 'Ullate. La danza y la vida'; Ivan Castell por 'D.I.T'; Javier Macipe por 'La estrella azul'; y Pilar Palomero por 'Los Destellos'.

Optando al premio al mejor montaje, encontramos a Elena Cid por Ullate. 'La danza y la vida'; Ivan Castell por 'D.I.T'; Javier Macipe y Nacho Blasco por 'La estrella azul'; y José Manuel Herráiz por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'. 

Las nominaciones al premio a mejor banda sonora original son para los músicos Jesús Aparicio por el documental 'Tamarite MágicOh'; Jose Ángel Chus Fernández, documental 'Libros: el legado de Alantansí' ; el oscense Juanjo Javierre por el documental 'Cazando lo invisible'; y Raúl Quílez Gómez por el documental 'Ullate. La danza de la vida'. 

Las profesionales nominadas al premio a mejor maquillaje y peluquería son Carmen Arbués Miró, por su trabajo en 'Los Destellos'; Irene Tudela, con dos nominaciones, una por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio', y otra por 'La estrella azul'; y Leticia Gómez por el cortometraje de ficción 'Puedes tú solito'. 

En la categoría mejor vestuario encontramos una triple nominación para Arantxa Ezquerro, por su trabajo en 'La virgen roja' por el cual recibió un Goya en la edición 2025; el realizado para 'La estrella azul'; y el realizado en 'Los Destellos'. El otro nominado en esta categoría es Luis Sorando por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'. 

Los profesionales nominados al premio a Mejor Dirección Artística son Arkady Gil por 'Libros: el legado de Alantansí'; Luis Sorando tiene dos nominaciones, una por 'Puedes tú solito' y otra por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio', y Pilar Sicilia por 'D.I.T'. 

Los nominados al premio a mejor sonido son Eloy Rodríguez por el corto 'Puedes tú solito'; Emilio Gazo por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'; Guille Mata y Carlos Estella por 'La estrella azul'; y Jesús Aparicio por el largo documental 'Tamarite MágicOh'. 

Los nominados al premio a mejores efectos especiales o visuales son David Guirao y José Carlos Ruiz, por 'Años de luz'; Emilio Gazo por 'Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio'; Jara Benito (Entropy Studios), Javier Llovería y Leticia Gómez por 'Puedes tú solito'; y Juan Remacha por 'D.I.T'.

Tracking Pixel Contents