Así será el Día del libro en Zaragoza en el que se batirán todos los récords

El Paseo de Independencia de Zaragoza se convertirá el próximo 23 de abril en el epicentro de la literatura aragonesa gracias a sus 117 expositores y 450 autores, casi el doble que en la pasada edición

La presentación del Día del Libro ha tenido lugar este martes.

La presentación del Día del Libro ha tenido lugar este martes. / Laura Trives

Zaragoza

El Día del Libro inundará el centro de Zaragoza el próximo 23 de abril en una edición que superará con creces los datos del pasado año e instaurará un nuevo récord de participación. Miles de lectores tendrán la oportunidad de recorrer el Paseo de Independencia de 9.30 a 21.30 horas, donde se ubicarán 117 expositores que acogerán a los 450 autores que participarán en la cita anual, prácticamente el doble de los que estuvieron presentes en la última edición.

Zaragoza vivirá una jornada muy festiva en la que, si esta primavera lluviosa lo permite, celebrará por todo lo alto la gran fiesta de la literatura al mismo tiempo que el día grande de la comunidad. "La cultura aragonesa atraviesa una etapa de esplendor en el mundo de la literatura. El Día del Libro es una jornada de convivencia en la que los aragoneses se vuelcan en los libros", ha comentado este martes Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, en la presentación de la cita.

El Día del Libro está organizado por la Comisión Permanente del Libro (COPELI) y con el apoyo del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Zaragoza. Para esta nueva edición, la organización recibió de nuevo un aumento de solicitudes para participar en la velada. Las obras del Paseo de Independencia no han impedido un reajuste para que ninguna entidad o librería se quede sin su espacio. "Para ello, ha sido necesario contar con ampliaciones tanto en la plaza de Aragón como en la plaza de Santa Engracia, consolidando estos entornos como parte fundamental del recorrido", ha explicado Ángel Gálvez, secretario de COPELI. 

Así, los datos confirman el crecimiento del Día del Libro. En total, los 117 expositores (seis más que el año pasado) estarán distribuidos en 157 arcadas, a las que se suman 20 ampliaciones, con representación de 27 librerías, 48 editoriales y distribuidores asociados, una gran superficie, otras entidades como la Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores, la Aragonesa de Autores de Cómic, o la de Libro Viejo, y otras 37 entidades. También se esperan más autoras y autores, unos 450, un aumento considerable, que se pondrán a disposición del público para firmar sus obras. 

Alta expectación

Rafael Yuste, presidente de COPELI, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para sacar adelante esta jornada, unas palabras a las que se ha sumado la consejera de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández. "Hemos conseguido que este sea el segundo día del libro más importante de España. Nos enorgullece ver que se genera esta expectación porque también vienen participantes de fuera", ha expresado Yuste. 

El diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, no se ha olvidado de recordar que ese 23 de abril, Día de Aragón, es la ocasión perfecta para reivindicar "nuestra identidad y nuestra cultura". En una jornada en la que se concentran dos celebraciones, "el Día del Libro es un buen momento para defender la lengua aragonesa y mostrar la literatura que se escribe en aragonés", ha apuntado. Latorre ha señalado que la cultura permite que seamos más cultos y puede prever algunas de las cientos de atrocidades que vemos todos los días en televisión. "La cultura es el cobijo de las buenas personas y los libros el alimento que hace que esas buenas personas sean capaces de transformar el mundo", ha reflexionado el diputado de la DPZ.

La jornada, que se desarrollará de forma ininterrumpida desde las 9.30 hasta las 21.30 horas, incluirá una intensa programación de firmas, actividades culturales y reparto de materiales informativos. Como manda la tradición, se distribuirán 5.900 claveles y 10.000 marca páginas con acceso mediante QR a toda la programación disponible en la web oficial de la Feria del Libro. Además, se han editado 5.000 programas de mano que incluirán información sobre horarios, ubicación de firmas y actividades. El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado por el estudio de Anto Moreno. 

El Teatro de las Esquinas volverá a sumarse a la celebración con representaciones en la plaza de Santa Engracia, junto a la Oficina de Correos, y cada expositor dispondrá de un dossier con toda la programación, accesible también desde cualquier dispositivo móvil.

EL PERIÓDICO ARAGÓN volverá a estar presente

Este año, de nuevo EL PERIÓDICO DE ARAGÓN tendrá presencia en el Día de del Libro. El estand estará situado en la plaza Aragón a la altura de VIPS desde las 9.00 hasta las 21.00 horas. En él, estará disponible el fondo editorial de Prensa Diaria Aragonesa que incluye, entre otros ejemplares, la colección 'Memoria visual de Zaragoza' (con la quinta edición de los años 50 y los años 60) con fotografías antiguas de la capital aragonesa. Todos los libros tendrán un descuento del 10%.

Tracking Pixel Contents