Los creadores del proyecto para el Centro Goya de Zaragoza: "La obra no es el cuadro sino el proceso interno del artista"

El nuevo espacio que se instalará en los Antiguos Juzgados será obra de IDOM, BAU y Boris Micka Group

Antonio Lorén es el director del proyecto del Centro Goya que estará en los Antiguos Juzgados de Zaragoza.

Antonio Lorén es el director del proyecto del Centro Goya que estará en los Antiguos Juzgados de Zaragoza. / LAURA TRIVES

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

"Hay que entender el Centro Goya como un lugar atmosférico que va del Goya universal al más humano o cerebral y eso ocurre en un constante ascenso". Así define en pocas palabras el arquitecto Antonio Lorén, de IDOM y director de la obra, la concepción del nuevo espacio que se instalará en los Antiguos Juzgados de Zaragoza dedicado a la figura del pintor aragonés y que es el gran proyecto del Gobierno de Aragón para el bicentenario del pintor que se cumple en 2028.

"Es un edificio en el que el protagonista es Goya por lo que arquitectura va a estar al servicio del autor", ha enfatizado Antonio Lorén que, por eso, ha señalado que se va a respetar el carácter racionalistadel edificio original (obra de Regino Borobio) y en el que, eso sí, se eliminará la cubierta del porche de la fachada y se habilitará una nueva escalera: "La antigua que es la de la zona oeste es la que servirá para ascender y crearemos otra en la parte este que será la que se utilice para el descenso", ha explicado Lorén.

Una gran ola digital

El arquitecto ha querido destacar la fachada que se va a "poner en valor con una serie de leds transparentes que irán revisando los cuadros y que permitirá crear una gran ola para introducir al visitante al edificio. Algo que viene favorecido porque esos proches están en sombra ya que están orientados al norte".

Por su parte, Boris Micka, el museógrafo reconocido internacionalmente y que está a cargo de esa parte de este Centro Goya, ha querido recalcar que tiene mucha esperanza en que "la gente joven acoja muy bien este centro, que es una visión moderna de Goya, que lanza su mensajes hacia la modernidad".

"Queremos crear un espacio espacio donde se pueda entender a Goya, su diálogo, sus crisis, su pensamiento... Y para crear esa tensión necesitábamos esas inmersiones virtuales", ha señalado Micka, que ha desgranado las plantas cuarta y quinta, que serán las dedicadas específicamente al pintor aragonés, "a cuya alma se vuelve constantemente en el recorrido de la exposición", aunque ha resaltado que "la obra no es el cuadro sino el proceso del artista".

"No es un proyecto más"

Para el presidente de Aragón, Jorge Azcón, no es solo un proyecto arquitectónico, “estamos en la obligación de dar a conocer al mundo lo que era el espíritu de Goya”, ha dicho el presidente, al observar que “estamos en la obligación de que nuestros niños y jóvenes se sientan orgullosos de ser aragoneses”, porque Goya representa la esencia de lo aragonés y, por ser aragonés, “fue indomable e innovador”, ha declarado.

Su obra, profundamente arraigada en Aragón, trascendió fronteras y tiempos, un legado que se dará a conocer a todo el mundo desde este futuro equipamiento cultural.“No es un proyecto más, queremos que se convierta en el espacio goyesco por excelencia. Venir al Centro Goya será una invitación para conocer su espíritu y su obra. Es un acto de responsabilidad y compromiso con nuestra tierra. Tenemos esta responsabilidad pendiente con nuestra figura”, ha considerado.

Tracking Pixel Contents