La primera actividad del Veruela Estival atrae a más de 2.500 personas
La instalación de luz y sonido del espectáculo 'ASTRA' transformó este fin de semana los 70 metros cuadrados de la cúpula de la iglesia monasterio de Veruela y ha triplicado la afluencia habitual de visitantes

El espectáculo 'ASTRA' acogió a más de 2.500 personas. / Servicio Especial

Más de 2.500 personas han cruzado las puertas del Monasterio de Veruela este fin de semana para disfrutar del espectáculo 'ASTRA. Luz y movimiento en el monasterio', una cifra que triplica los visitantes habituales de este emblemático espacio. La propuesta gratuita ha sido además un éxito de crítica y ha servido para dar a conocer de una forma distinta este conjunto patrimonial, un objetivo que continuará este próximo domingo 25 de mayo con el ciclo de danza y circo 'Veruela se mueve'.
La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha mostrado su satisfacción por este “indudable éxito” que viene a reforzar la importancia de llevar a cabo actividades de este tipo en nuestra provincia y es “un acicate formidable” para continuar trabajando en esta misma línea.
Por su parte el diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, ha destacado que sin duda, este éxito “nos hace pensar en que tenemos que seguir trabajando en atraer este tipo de actividades novedosas, ya que el público, además de visitar nuestro monasterio, aprovecha para conocer la zona y disfrutar de eventos paralelos durante el fin de semana completo”.
El artista Gustavo Omedes ha sido el encargado de intervenir la iglesia del monasterio con una instalación lumínica diseñada en exclusiva para este espacio. Esta espectacular obra ha contado con más de cien focos envolviendo los más 20 metros de altura y 70 metros de extensión de la cúpula y naves centrales de la iglesia de este monasterio, acompañada por la composición musical también inédita de Pedro Bueno y Fernando López.
ASTRA ha sido la primera cita del programa Veruela Estival, impulsado por la Diputación de Zaragoza para promover durante este verano este emblemático monumento del siglo XII, considerado una auténtica joya del románico cisterciense y ahora convertido en escenario vivo de diferentes propuestas artísticas.
Danza y circo para continuar el programa cultural
La programación continúa el domingo 25 de mayo con 'Veruela se mueve', una propuesta escénica que combina danza y circo contemporáneo en distintos espacios del monasterio. A partir de las 12:30 horas, el público recorrerá cada uno de los rincones del conjunto monumental a través de una serie de piezas enlazadas entre sí y creadas por compañías de acentos dispares (Aragón, Galicia, Cataluña y Francia), que nunca habían trabajado juntas.
Durante esta jornada, el monasterio nos ofrecerá de nuevo una asombrosa alquimia: el arte se fusionará de nuevo con la piedra y el patrimonio, y el movimiento transformará cada rincón a través de una mirada nueva, la del circo y la danza. Entre las propuestas destaca la participación de la aragonesa Teresa Magallón, con una pieza de trapecio titulada 'El Peso del Aire', y la francesa Milki Lee, que presenta dos creaciones: 'Desmata', una coreografía sobre la pérdida de la biodiversidad, y 'Tahâfut [L'Incohérence]', un número de circo contemporáneo con mástil chino cargado de referencias poéticas y visuales.
El colectivo gallego Glovo presentará 'Alleo', una pieza de danza que reflexiona sobre el aislamiento y el poder de la observación desde la altura, y el catalán Arnau Pérez cerrará el recorrido con 'Vibra', una coreografía que explora la conexión entre cuerpos a través de la vibración y el ritmo interno.
'Veruela se mueve' es una invitación a mirar el monasterio desde otra perspectiva, a dejarse sorprender por la interacción entre el arte en movimiento y la arquitectura románica. Una jornada gratuita y pensada para todos los públicos, en la que el paseo se convierte en espectáculo y cada escena en un descubrimiento.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!