La polémica en torno a la Lonja continúa: los expertos no quieren que acoja exposiciones y miran al palacio de Fuenclara
Historiadores del arte de la Universidad de Zaragoza y asociaciones en defensa del patrimonio apuestan por "recuperar" el monumento, que ahora "está oculto"

El abrazo ciudadano a la Lonja que se realizó el pasado 3 de mayo. / carla greenwood

La renuncia del ayuntamiento al proyecto de reforma previsto en la Lonja de Zaragoza ha sido recibida con satisfacción por los especialistas que se habían posicionado frontalmente en contra en las últimas semanas. Historiadores del arte y asociaciones en defensa del patrimonio impulsaron una intensa campaña para echar marcha atrás el proyecto. La presión ciudadana y política hicieron el resto y el consistorio anunció este pasado miércoles que renunciaba a una reforma a la que iba a destinar más de 2,5 millones de euros. Pero los expertos creen que el paso del ayuntamiento no es suficiente y apuestan por una Lonja totalmente ‘desnuda’ en su interior para que los ciudadanos la puedan contemplar en todo su esplendor.
«Que hayan desestimado el proyecto es una buena noticia, pero lo que queremos es recuperar el monumento, porque ahora está oculto y escondido», subraya Carlos Millán, gerente de Gozarte, la compañía aragonesa especializada en patrimonio. Su petición, sin embargo, parece estar muy alejada de las pretensiones del ayuntamiento.
Porque en el comunicado publicado el miércoles, el equipo de Gobierno liderado por Natalia Chueca dejó claro que la Lonja seguirá siendo la principal sala de exposiciones de la ciudad: «Este espacio, que lleva más de un siglo acogiendo diferentes muestras artísticas, va a continuar siendo una sala de exposiciones, la más concurrida de todas las de propiedad municipal».
De hecho, está previsto que el próximo 5 de junio se inaugure la nueva muestra, que estará dedicada al arte oriental del Museo de Zaragoza. «Lo que no entendemos es que el ayuntamiento, cuando presentó su reforma el 9 de abril, decía que la Lonja no podía acoger exposiciones en las condiciones en las que está. ¿Qué ocurre? ¿Ahora ya puede?», se pregunta Millán.
En este sentido, cabe recordar que el histórico edificio renacentista del siglo XVI tuvo que estar cerrado varios meses entre 2020 y 2021 debido a la rotura de una tubería.
La candidatura a la Unesco
Por otra parte, Millán y otros expertos consideran que si la Lonja sigue siendo una sala de exposiciones lo tendrá difícil para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. «Mientras esté llena de paneles no podremos ir con la candidatura a la Unesco», asegura el gerente de Gozarte.
En este mismo sentido se manifiesta Carmen Gómez Urdáñez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. «Para que la candidatura sea consistente, la Lonja tiene que ser un monumento en sí mismo», sostiene la principal estudiosa del edficio, que incide en que los ciudadanos «no conocen la Lonja porque ahora está oculta».
La candidatura a la Unesco la impulsaron en un principio la propia Gozarte y un grupo de profesores de la Universidad de Zaragoza, que abogan por ampliar la declaración que ya tiene la de Valencia para tener más posibilidades de éxito. La iniciativa la abrazaron posteriormente las Cortes y el Ayuntamiento de Zaragoza. De hecho, en su comunicado del miércoles subrayó que «el Gobierno de la ciudad seguirá trabajando para que la Unesco otorgue a la Lonja la distinción de Patrimonio de la Humanidad».

El palacio de Fuenclara, situado en la calle del mismo nombre, es una joya del siglo XVI. / ep
Sin embargo, los especialistas insisten en que esto no será sencillo si sigue siendo una sala de exposiciones (la asociación Apudepa y un grupo de artistas también abogan por una Lonja totalmente diáfana). Por todo ello, apuestan por habilitar otro edificio municipal para albergar las exposiciones del ayuntamiento y ya tienen uno en el punto de mira. «Se podría aprovechar para recuperar otra joya de nuestro patrimonio: el palacio de Fuenclara, que lleva décadas abandonado. El presupuesto que iban a destinar a la reforma de la Lonja se podría redirigir, así que el camino no debería ser muy complicado», opina Gómez Urdáñez.
Para la asociación Apudepa y para el propio Millán, este edificio del siglo XVI ubicado en el Casco Histórico también sería «la mejor alternativa». «El palacio de Fuenclara es una muy buena opción porque es mucho más amplio; además ya hay dinero», comentó Millán, que recordó que en una reciente jornada organizada por el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza también se llegó a la misma conclusión.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: 'Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular