Vuelve la Feria del Libro de Zaragoza: el Parque Grande reunirá a casi 500 escritores en nueve días

La cita, que se inaugurará este sábado con 50 expositores repartidos en 75 casetas, volverá a celebrarse por cuarto año consecutivo en el paseo principal del Parque José Antonio Labordeta

Una imagen de la pasada edición de la Feria del Libro de Zaragoza.

Una imagen de la pasada edición de la Feria del Libro de Zaragoza. / miguel ángel gracia

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

Nueve días, casi 500 escritores, 50 expositores repartidos en 75 casetas, casi 1.000 actos de firmas y 30.000 marcapáginas preparados. Estas son solo algunas de las cifras de la trigésima segunda edición de la Feria del Libro de Zaragoza, pero constatan la ambición de una cita que no ha dejado de crecer en los últimos años (en esta edición, los números de autores y estands participantes son casi los mismos que en 2024). 

La gran fiesta de la lectura volverá a celebrarse por cuarto año consecutivo en el Parque Grande José Antonio Labordeta, que en poco tiempo se ha afianzado como la sede más idónea para la cita tras algunas ediciones asentada en la plaza del Pilar. La feria echará a andar este sábado 31 de mayo a las 11.00 horas y a las 13.00 se realizará la tradicional lectura del pregón a cargo esta vez del filólogo y escritor Francisco Ferrer Lerín. Cerrará sus puertas el domingo 8 de junio, con más de una semana de actividades en torno al libro y en la que se sucederán las firmas con los autores, los talleres y los cuentacuentos.

En esta edición se mantendrán las mejoras implantadas en los últimos años. Así, se volverá a instalar una carpa en la que se realizarán los actos programados y una caseta que acogerá un pequeño bar. Los 75 estands se montarán a ambos lados del paseo principal del Parque Grande (el de San Sebastián) y se dispondrán también en dos hileras para reducir la sensación de cansancio de los visitantes.

Ángel Gálvez, José Luis Acín, Paloma Espinosa, José Manuel Latorre y Rafael Yuste, este martes en el ayuntanmiento.

Ángel Gálvez, José Luis Acín, Paloma Espinosa, José Manuel Latorre y Rafael Yuste, este martes en el ayuntamiento. / ep

El horario de apertura será de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas durante los fines de semana y de 18.00 a 21.30 el resto de jornadas (excepto el día de clausura, que cerrará a las 20.00 horas). En total, participarán 50 expositores: 11 librerías (Antígona, París, Siglo XXI, El Armadillo Ilustrado...), 36 editoriales (Prames, Doce Robles, Olifante, Xordica, GP Ediciones...), dos grandes superficies (Fnac y El Corte Inglés) y varias instituciones y asociaciones.

La feria ha sido presentada este martes en la sala de prensa del Ayuntamiento de Zaragoza por Rafael Yuste, presidente de la Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (Copeli), organizadora de la cita. En el acto ha estado acompañado de su secretario, Ángel Gálvez, y de representantes de las tres instituciones que colaboran en la cita: José Luis Acín (Gobierno de Aragón), Paloma Espinosa (Ayuntamiento de Zaragoza) y José Manuel Latorre (DPZ).

Actividades paralelas y nuevo premio

Rafael Yuste ha destacado que la Feria del Libro de Zaragoza se encuentra ya "entre las mejores de España", pero ha indicado que seguirán trabajando para mantener esta senda de crecimiento. En este sentido, ha subrayado que aspiran a convertir la cita en "un evento cultural en sí mismo" para que no sea solo "una feria de venta de libros". Con ese propósito se aumentarán los talleres y las mesas redondas en el marco de la cita: "No habrá solo actividades infantiles, también encuentros literarios que antes eran más esporádicos".

Persiguiendo también ese objetivo, la organización ha decidido crear este año un premio para homenajear a personalidades que han destacado por su trabajo en el mundo del libro y la literatura. En esta primera edición (el galardón nace con clara vocación de continuidad), se reconocerá la labor y la trayectoria del historiador de la literatura y filólogo zaragozano José Carlos Mainer. El premio se le entregará el domingo 8 de junio, último día de la feria, a las 12.30 horas.

La organización ha impulsado otra actividad paralela durante estos días: una exposición de 24 carteles que reproducen las portadas de libros publicados por distintas editoriales aragonesas y que participan en la feria. La muestra, organizada por el Gremio de Editores de Aragón, puede visitarse hasta el 8 de junio en Los Porches del Audiorama.

A lo largo de los nueve días pasarán casi 500 autores que realizarán casi 1.000 actos de firmas y que reivindicarán "el buen momento" que viven las letras aragonesas. Ya han confirmado su asistencia autores tan conocidos como María Dueñas, Vanessa Monfort y Javier Sierra (los tres protagonizarán otros tantos encuentros literarios en el Kiosco de las Letras), así como Sergio del Molino, Luis Zueco, José Luis Corral, María Frisa, Ana Alcolea, Juan Bolea, Nacho Escuín, Roberto Malo y Magdalena Lasala. El horario de las firmas ya se puede consultar en feriadellibrodezaragoza.com. Además, en la feria se repartirán programas de mano (se han encargado unos 12.000).

El Kiosco de las Letras

Tras la buena acogida de ediciones anteriores, el Kiosco de las Letras, situado en el paseo de los Bearneses del Parque Grande, se consolida como el segundo espacio principal de la feria. De hecho, durante toda la semana se producirán encuentros literarios (como los ya citados) y se celebrarán iniciativas como La Biblioteca Humana, la primera Reading Party al aire libre de España, o un torneo de ajedrez femenino

Por otra parte, Avanza Zaragoza ha vuelto a poner en marcha este año una nueva convocatoria de su Premio de Microrrelatos, que celebra su cuarta edición y al que se pueden presentar obras hasta el 31 de mayo. El fallo del jurado se dará a conocer en la jornada del 5 de junio a las 19.15 horas.

En total, en el marco de la feria se han programado medio centenar de actividades, entre presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, mesas redondas y hasta conciertos. Parte de la programación, que puede consultarse al detalle en la citada web, girará en torno a la temática de este año, centrada en la naturaleza. Eso explica también que se haya elegido como pregonero a Ferrer Lerín, que además de escritor es un reconocido ornitólogo.

Tracking Pixel Contents