El Auditorio de Zaragoza diseña otra temporada brillante: de John Eliot Gardiner, Dudamel y Currentzis a Juan Diego Flórez

Un total de 16 conciertos y uno fuera de abono conforman la programación de la nueva edición del ciclo

Gustavo Dudamel volverá a visitar Zaragoza.

Gustavo Dudamel volverá a visitar Zaragoza. / GERARDO GÓMEZ

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Tras la brillante celebración del 30º aniversario con una constelación de estrellas, la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza volverá a ser el epicentro de una programación de música clásica de altura con 16 citas (más una fuera de abono) entre octubre de 2025 y junio de 2026 dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza. Un ciclo que ha presentado este viernes el director artístico del Auditorio, Miguel Ángel Tapia, junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; y el diseñador de la cartelería de este temporada, Pepe Cerdá.

La temporada, ha señalado Miguel Ángel Tapia, "llega marcada por cuatro proyectos impresionantes, el de Gustavo Dudamel con la Sinfónica Juvenil de Venezuela, el de Teodor Currentzis con una ópera wganeriana; y luego además tendremos a Eliot Gardiner con su nuevo proyecto. Y, además, acabaremos con la conmemoración del 100 aniversario del estreno de la ópera 'Turandot' que se estrenó en Milán con nuestro gran Miguel Fleta, y con la que haremos una gran superproducción del Auditorio con la Orquesta Reino de Aragón y el coro Amici Musica".

La temporada al detalle

Y es que entre los grandes nombres internacionales, destaca la apertura (28 de octubre) con la Royal Philharmonic Orchestra bajo la batuta de Vasily Petrenko y el pianista Simon Trpčeski, además de la esperada visita de la Sinfónica Nacional de Venezuela (11 de diciembre) dirigida por Gustavo Dudamel, o la actuación de la Orquesta de Cámara de Europa (14 de noviembre) junto a la joven violinista María Dueñas y el maestro Antonio Pappano.

También pasarán por el escenario la Mozarteumorchester Salzburg con Trevor Pinnock y la violonchelista Julia Hagen (20 de noviembre), la Toronto Symphony Orchestra con el carismático Bruce Liu (29 de enero de 2026), la legendaria London Symphony Orchestra (18 de febrero de 2026), el singular conjunto MusicaEterna dirigido por Teodor Currentzis (3 de febrero de 2026), y el tenor Juan Diego Flórez, acompañado al piano por Vincenzo Scalera (9 de marzo de 2026). Otros momentos destacados serán el regreso de Martha Argerich junto a la Orquesta della Svizzera Italiana (17 de marzo de 2026), la presencia de la Orquesta Gürzenich de Colonia (21 de mayo de 2026), y el esperado debut de la Orquesta Constellations, bajo la dirección de John Eliot Gardiner el 29 de mayo de 2026.

La participación nacional vendrá de la mano de agrupaciones como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) el 10 de enero, Al Ayre Español (13 de abril de 2026) y el Coro Amici Musicae en varias citas. Y, además, como cierre excepcional y fuera de abono, en junio se pondrá en escena la ópera 'Turandot', en una ambiciosa producción con la Orquesta Reino de Aragón, precisamente con el Coro Amici Musicae y más de 200 artistas sobre el escenario.

La renovación de los abonos

El plazo de renovación de abonos será desde el lunes 9 de junio hasta el domingo 15 de junio (ambos inclusive), en el vestíbulo de oficinas del Auditorio de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los nuevos abonos disponibles estarán a la venta del viernes 20 de junio al domingo 22 de junio únicamente en taquillas del Auditorio. Desde el lunes 23 de junio al domingo 31 de agosto (ambos inclusive) los abonos se podrán adquirir en la web del Auditorio. La venta en taquillas del Auditorio será hasta el 29 de junio.

LA TEMPORADA COMPLETA

28 de octubre. Royal Philharmonic Orchestra.

14 de noviembre. Orquesta de Cámara de Europa con María Dueñas (violín).

20 de noviembre. Mozarteumorchester Salzburg.

11 de diciembre. Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela dirigida por Gustavo Dudamel.

16 de diciembre. Los músicos de su alteza.

10 de enero de 2026. Joven Orquesta Nacional de España.

29 de enero de 2026. Toronto Symphony Orchestra con Gustavo Gimeno como director.

3 de febrero de 2026. Musicaeterna con Teodor Currentzis al frente.

18 de febrero de 2026. London Symphony Orchestra.

3 de marzo de 2026. Orquesta Filarmónica Eslovaca y el Coro Amici Musicae.

9 de marzo de 2026. Juan Diego Flórez con Vicenzo Scalera (piano).

17 de marzo de 2026. Orchestra della Svizzera Italiana con Martha Argerich (piano).

13 de abril de 2026. Al Ayre Español.

27 de abril de 2026. BBC Nationa Orchestra of Wales.

21 de mayo de 2026. Orquesta Gurzenich de Colonia.

29 de mayo de 2026. Orquesta Constellations con John Eliot Gardiner (director).

18 al 21 de junio de 2026. Fuera de abono. Ópera ‘Turandot’ con la Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae.

Tracking Pixel Contents