El filme premiado en Cannes que reivindica a la provincia de Teruel como un escenario de película

El largometraje de Óliver Laxe, que ahora puede verse en los cines, muestra de manera destacada paisajes turolenses pero no es el único

Oliver Laxe (en el centro), en el rodaje de su película en la Rambla de Barrachina.

Oliver Laxe (en el centro), en el rodaje de su película en la Rambla de Barrachina.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Teruel

La repercusión de la película 'Sirat', en la que la Rambla de Barrachina es claramente protagonista, ha puesto de relieve la variada riqueza de paisajes que tiene la provincia de Teruel para ofrecer al mundo del cine. La rambla es uno más de los espacios emblemáticos que hemos podido ver en producciones nacionales o internacionales, pero hay más lugares que se han mostrado a cientos de miles espectadores en las salas de cine, después de dejar un notable impacto económico en nuestro territorio durante el rodaje.

Óliver Laxe, el director de 'Sirat', premiada por el Jurado en el último festival de Cannes y que ahora puede verse en los cines, encontró en la Rambla una imagen tan potente que hizo que el director reescribiera el guion. Así lo contaba en las jornadas 'En Teruel se rueda', organizadas el pasado año por la Diputación de Teruel para hablar de producciones cinematográficas, y en la que participó para hablar del trabajo en esta película.

Laxe descubrió este paraje, como otros productores y directores que han elegido nuestra provincia para rodar, gracias a los servicios de promoción cinematográfica que han puesto en marcha administraciones como la Diputación de Teruel, en este caso la Teruel Film Commission, que trabajan en estrecha colaboración con la Aragon Film Commission, y los servicios comarcales o locales como la Teruel Film City, de la capital turolense, además de la implicación y apertura de las diferentes instituciones del territorio.

La cinta de Laxe ha sido la última en mostrar escenarios de la provincia, pero tras cuatros años de actividad de la Teruel Film Commission, el bagaje de producciones en paisajes turolenses es destacado. Desde los parajes áridos y monumentales que han inspirado a Laxe, hasta las lagunas y parameras del Jiloca que acogieron el primer largometraje de terror de Netflix España, o las vías en desuso de Andorra y el Bajo Martín utilizadas por la internacional secuela de The Walking Dead.

Entre 2021 y 2024, se han gestionado un centenar de grandes producciones, con un impacto económico directo superior a los 10 millones de euros. A la ficción se unen 'realities' para televisión como el estadounidense 'Anonymous' o 'The Climb' de HBO, o más de 80 anuncios publicitarios -para marcas como Kia, Mercedes, Volvo o BMW- que utilizan, entre otros elementos, sus carreteras solitarias, el aeropuerto, el entorno del Observatorio Astronómico de Javalambre o la térmica de Aliaga.

Los rodajes

Centauro (Daniel Calparsoro, Netflix, 2020)

Este thriller de acción se rodó a finales de 2020 en el circuito de MotorLand Aragón (Alcañiz) y en un tramo de la A 23 entre Caminreal y Villafranca del Campo. 

Bienvenidos a Edén (serie Netflix, 2021)

Serie de 2 temporadas rodada en Solo House (Cretas) y otros parajes de la comarca del Matarraña como el Salt de la Portellada

El páramo (David Casademunt, Netflix, 2021)

Rodada en febrero–marzo de 2021 en lugares como el páramo de Blancas, la Laguna del Cañizar (Villarquemado) y la Laguna de Gallocanta (Tornos).

Lo carga el diablo (Guillermo Polo, 2022)

Road movie que recorrió Visiedo, Torralba de los Sisones, la Laguna de Gallocanta, Rambla de Barrachina y la antigua tabacalera de Teruel .

La furia (Paula Blasco, 2023)

Las escenas que aluden a la vida rural del filme tuvieron acogida en la localidad bajoaragonesa de Torrevelilla.

Cenizas en el Cielo (Miquel Romans, 2022)

Película ambientada en la II Guerra Mundial, la antigua Fábrica de Mantas de Calamocha, pinares de Tornos y Bronchales fueron sus escenarios.

Vino del Mar (Javier Calvo,2023)

El biopic de Antón Castro utilizó la Cascada del Molino del Vallecillo y espacios de Báguena, Tornos y Luco de Jiloca.

Run Baby Run (Toni Andújar, 2024)

Thriller rodado íntegramente en la provincia: Espacios naturales de Alcalá de la Selva, Sierra de Gúdar, Valdelinares, Albarracín, Maestrazgo, Cuencas Mineras y Bajo Aragón. 

Ancestral (Pablo Aragües y Marta Cabrera, 2024) 

Molinos, Navarrete del Río, El Vallecillo

Sirat (Óliver Laxe, 2024–2025)

Rodaje en mayo–junio de 2024 en la Rambla de Barrachina, Laguna de Tortajada, cantera de Villarquemado, además de localizaciones en Zaragoza y Marruecos. 

The Walking Dead: Daryl Dixon, Season 3 (AMC, 2024)

Esta esperada serie trasladó su apocalipsis zombi a la vía de Endesa, entre Andorra y Escatrón, durante octubre de 2024

Rodaje de 'The Walking Dead: Daryl Dixon' en la provincia.

Rodaje de 'The Walking Dead: Daryl Dixon' en la provincia. / ep

Nero (Netflix France, 2024)

Serie de época rodada en Valderrobres, donde se utilizó su castillo para ubicar escenas ambientadas en el siglo XVI 

La ahorcada (Miguel Ángel Lamata, BeMyBaby, 2024)

Thriller protagonizado por Amaya Salamanca y Eduardo Noriega; rodaje centrado en Castralvo y el antiguo Hogar Comandante Aguado en la ciudad de Teruel.

Un hipster en la España vacía (Emilio Martínez Lázaro, Prime Video, 2024) 

Adaptación cinematográfica estrenada en 2024, con rodaje de seis semanas en Fuentespalda y La Fresneda, protagonizada por Lalo Tenorio, Berta Vázquez y Paco León 

Idols (Warner, con Mario Casas, 2024)

Película de temática motor rodada en el circuito de Motorland en Alcañiz y áreas colindantes. 

TEMAS

Tracking Pixel Contents