Olloqui subraya la apuesta "decidida y firme" de Aragón por su industria cultural
Lo ha afirmado en la inauguración de las primeras Jornadas para la Mejora y Promoción de las Artes Escénicas de Aragón ‘Presente y futuro escénico’

Olloqui subraya la apuesta "decidida e inquebrantable" del Gobierno de Aragón por las industrias culturales aragonesas. / Gobierno de Aragón

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha subrayado este miércoles la apuesta “decidida, inquebrantable y firme” de su departamento en la promoción de las industrias culturales aragonesas que, ha añadido, quieren que sean "las principales protagonistas de las acciones culturales que se desarrollen en Aragón".
Así lo ha afirmado en la inauguración de las primeras Jornadas para la Mejora y Promoción de las Artes Escénicas de Aragón ‘Presente y futuro escénico’, que ha organizado la Dirección General de Cultura, en colaboración con ARES Aragón Escena y que se celebran este miércoles en la sede de Teatro Arbolé.
El director general ha afirmado que el Gobierno aragonés está “extraordinariamente satisfecho” con la celebración de esta jornada dedicada a las artes escénicas, una actividad que ha demandado el propio sector, “parte fundamental de la cultura aragonesa”, ha destacado.
“La cultura aragonesa vive una etapa de esplendor en todas sus manifestaciones, también en las artes escénicas”, ha remarcado Olloqui, para quien esta jornada se configura como lugar de encuentro de los profesionales del sector con instituciones y programadores. Según ha explicado, el Gobierno de Aragón cree en las industrias culturales aragonesas y va a favorecer su labor, "no sólo como una medida de autoprotección, sino de fomento de lo más vigoroso de la cultura española, que reside en las industrias culturales aragonesas".
Se ha referido, además, a la puesta en marcha del programa ‘Aragón, tierra de cultura’, basado en una apuesta "firme y decidida" por los profesionales aragoneses, pero también con el objetivo de llevar la cultura a todo el territorio e impulsar todas las disciplinas artísticas. El director general ha asegurado que, en esta labor, escucharán al sector, a las industrias culturales, a los creadores y al territorio y desde esa voluntad colaborativa están avanzando.
Programa de la jornada
La jornada, en la que participan alrededor de 120 personas, ha comenzado con un debate sobre la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) y los circuitos culturales y posteriormente se han abordado otras programaciones públicas dentro del territorio aragonés, como las que promueven comarcas o centros cívicos, así como la actividad en espacios privados y festivales.
A lo largo de la tarde se celebrará una mesa de trabajo en la que se analizarán las líneas estratégicas del sector de las artes escénicas de Aragón, con una exposición de los programadores para entender la realidad de sus programaciones, y un análisis de las nuevas alianzas entre programadores y compañías.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- Zaragoza pierde el tranvía