Procura invita a reflexionar sobre los macrofestivales en el ciclo 'De tomo y lomo'

El ciclo recibe este jueves en La lata de bombillas a Nando Cruz, autor del libro 'Macrofestivales'

Nando Cruz visita este jueves La lata de bombillas de Zaragoza.

Nando Cruz visita este jueves La lata de bombillas de Zaragoza. / RICARD CUGAT

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La Asociación Procura —que agrupa a los profesionales de la cultura de Aragón— continúa con el ciclo de conversatorios 'De tomo y lomo', una propuesta que promueve el pensamiento crítico en torno a la cultura, los derechos culturales y la vida. Tras el primer encuentro celebrado en abril, el ciclo retoma su actividad con una segunda sesión que se celebrará este jueves 12 de junio a las 19.00 horas en La lata de bombillas de Zaragoza, con entrada libre.

El cartel del ciclo De tomo y lomo de Procura.

El cartel del ciclo De tomo y lomo de Procura. / DETALIER

Esta vez, la conversación se centrará en el libro ‘Macrofestivales’ (Editorial Península, 2023), de Nando Cruz, un ensayo que ofrece una mirada crítica al auge de los festivales masivos y a sus consecuencias en la industria musical, los trabajadores culturales y el propio consumo cultural. Cruz conversará con Eduardo Pérez Bona, de Born! Music.

El ciclo, que se estructura en dos tandas (abril-junio y octubre-noviembre), se inauguró el pasado 10 de abril con una conversación en la librería Antígona en torno al libro ‘Manual para quemar el liceo’, del investigador Jaron Rowan, quien dialogó con el gestor cultural y vocal de Procura Diego Garulo, sobre el papel de la cultura como herramienta crítica y transformadora.

La esencia del ciclo

'De tomo y lomo' parte de una premisa: la escritura y la oralidad como dos caras del mismo acto narrativo, que transita del hecho artístico individual al acto público de compartir una obra. La propuesta de Procura busca generar un espacio de conversación íntimo y colectivo a la vez, en el que autores, conversadores y público se encuentran como quien hace una excursión organizada: compartiendo trayecto, preguntas e impresiones.

El ciclo continuará en otoño con dos nuevas sesiones ya confirmadas: el 23 de octubre, en la Galería Antonia Puyó, se conversará sobre ‘Lo que pide una institución cultural’, una obra coordinada por Andrea de Pascual; y el 13 de noviembre, en el salón de actos de la Diputación Provincial de Zaragoza, se cerrará el ciclo con ‘Cultura ingobernable’, de Jazmín Beirak.

Los conversatorios cuentan con la colaboración de Librería Antígona, La Lata de Bombillas, el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Zaragoza y la Galería Antonia Puyó. La imagen gráfica del ciclo ha sido realizada por el estudio zaragozano Detalier.

Tracking Pixel Contents