'Aragón, tierra de cultura' programa actuaciones de magia, danza, música y circo para este fin de semana
Los espectáculos tendrán lugar el viernes, sábado y domingo en las localidades de La Puebla de Castro, Albarracín, Monterde, Malón y Cella

Albarracín se convertirá en escenario de la obra 'Tempus Fugit' de la compañía LaMov. / LaMov

La programación 'Aragón, tierra de cultura', que promueven las direcciones generales de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, ofrecerá este fin de semana espectáculos de magia, danza, música y circo en las localidades de La Puebla de Castro, Albarracín, Monterde, Malón y Cella.
Este viernes, día 13 de junio, a las 20.00 horas, la plaza Mayor de La Puebla de Castro acogerá el espectáculo de 'Magia sin complejos', de Marta Zapata, una actuación con artilugios y juegos en la que el público participa activamente. Marta Zapata procede de una familia de artistas turolenses dedicados al teatro y las artes escénicas, a través de Políglota Teatro.
El sábado 14, a las 19.00 horas, la plaza Mayor de Albarracín se convertirá en escenario de la obra 'Tempus Fugit', de la compañía de danza LaMov. En esta obra, los movimientos de los bailarines son explosivos, dinámicos, a ratos extremos e infinitos. La obra es un viaje frenético, apasionante y hasta doloroso, que representa el paso de la vida. Con coreografía de Víctor Jiménez, está interpretada por Imanol López, Paula Rodríguez, Ainhoa Fernández, Fermín López, María Bosch y Daniel Romance, Hugo Martín.
Ese mismo día, a las 20.00 horas, en la plaza Mayor de Monterde actuarán El bueno, el feo y el malo, que ofrecerán una mirada a los grandes de la música de los 80, 90 y 2000. A la guitarra y voz está Andrés Mcmalo, al piano, bajo, teclado y voz, Kike Larqué; y en la voz, Alex Arráiz.
A las 22.00 horas, en la plaza Castillo de Malón, Alodeyá Circo presentará 'Rube'. Una máquina de Rube Goldberg, esa que desencadena asombrosos y divertidos efectos dominó, será montada sobre el escenario poco a poco durante el espectáculo, con movimientos hipnóticos de los malabares que sorprenderán al público en esta obra dirigida por David Ardid y que interpretan Eduardo Lostal e Ignacio Pons.
Por último, el domingo, 15 de junio, a las 19.00 horas en la Ermita de San Sebastián de Cella, ofrecerá un concierto la orquesta de cámara Aragonia. Se formó a finales del año 2001 en Zaragoza, gracias a la unión de distintos músicos ilusionados por hacer música. Aragonia ha ido creciendo desde el grupo de cuerda pulsada inicial, hasta la orquesta de cámara de cuerda y viento madera que es actualmente. La singularidad tímbrica y dinámica que resulta de la atípica combinación instrumental de la orquesta les permite incorporar a su repertorio tanto obras originalmente concebidas para un solo instrumento como para orquesta sinfónica.
- Zaragoza pierde el tranvía
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Un eje que lo cambiará todo: qué pasará con los coches del circulan por María Agustín-Pamplona-Constitución
- El Corazón Verde, la terraza de Zaragoza que vive por y para la música en directo: 'Algunos artistas nos contactan porque otros nos han recomendado