Cretas acoge la primera exposición del artista Joaquim Chancho
La muestra permanecerá en la subsede del Museo Provincial del municipio turolense del 14 de junio al 17 de agosto

Retrato de Joaquim Chancho. / Servicio Especial

El Museo de Teruel y la Fundación Germán López y Marián Sanz presentan la primera exposición individual en Aragón dedicada al artista Joaquim Chancho (1943), titulada 'Joaquim Chancho. Años 80. De la interrogación a la acción', que permanecerá en la subsede del Museo Provincial en Cretas del 14 de junio al 17 de agosto.
Esta exposición invita al visitante a analizar y explorar la obra del artista tarraconense, trazando un recorrido por su trayectoria, con muchas de las obras exponiéndose por primera vez, ha informado la Diputación Provincial de Teruel (DPT). En esta ocasión se ha logrado conformar una propuesta expositiva de más de 25 obras de Chancho, entre pinturas y papeles, seleccionadas de su trabajo en la década de los años 80, un periodo trascendental en el desarrollo de su carrera.
El comisario de la exposición, Marc Domènech, ha indicado que está organizada en dos partes: una primera que analiza los límites plásticos alcanzados por Chancho entre finales de los 70 y principios de los 80, un periodo que él mismo describe como "una época de gran intensidad en el trabajo y también de una gran radicalidad" que termina por provocarle un cuestionamiento de los caminos a emprender; y una segunda que muestra cómo el artista supera el bloqueo resultante de esa "radicalidad" liberando su pintura de la rigidez conceptual anterior y adoptando unas composiciones más simples y de trazos más libres.
Doménech ha explicado que "las obras de finales de los 70 y principios de los 80 son obras que pivotan esencialmente en la necesidad de superar la tendencia minimalista que a partir de los años 60 se fue extendiendo por Europa y América y que muchos artistas españoles abrazaron para proponer una alternativa al informalismo".
En el caso de Chancho, ha añadido, "la necesidad de desnudar la obra de cualquier referente naturalista y centrarse en los mínimos elementos indispensables, características habituales en el Chancho de los primeros 70, ahora aparecen dominadas por los desdoblamientos, las repeticiones, las acotaciones, las ligeras variaciones cromáticas y los signos caligráficos. El comisario ha hecho también referencia al poso que queda en el fondo de sus obras de los años 1982 a 1985 acerca de la necesidad de interrogarse tanto en lo personal como en lo artístico.
'Doble significat'
Ha destacado la obra 'Doble significat' (1982), "uno de los pocos collages que realizó a lo largo de su carrera, y que contribuye a reafirmar la radicalidad plástica que amera toda esta etapa y muestra la voluntad del artista de cuestionar los apriorismos y negar las certezas que hasta entonces le parecían inmutables.
También marca el inicio de unos trascendentales trabajos experimentales que estaban pensados para ser presentados en una mesa, de aquí el nombre de Treballs de taula, rompiendo con la clásica convención de enmarcar y presentar expuesta en una pared, una obra de arte.
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados