Blanca Suárez y Eduardo Noriega presentan en Huesca el tráiler de 'Parecido a un asesinato': "Estar hoy aquí es como cerrar un círculo"

Este 'thriller' psicológico se rodó el año pasado en el Pirineo oscense y está basado en la novela homónima del escritor Juan Bolea

Blanca Suárez y Eduardo Noriega, este viernes en el Festival de Cine de Huesca, donde han presentado el tráiler de la película.

Blanca Suárez y Eduardo Noriega, este viernes en el Festival de Cine de Huesca, donde han presentado el tráiler de la película. / Javier Blasco / Efe

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

Parecido a un asesinato, la nueva película del veterano director Antonio Hernández y con Blanca Suárez y Eduardo Noriega como protagonistas, tiene unas fuertes conexiones con Aragón. Primero, porque este thriller psicológico está basado en la novela homónima del escritor Juan Bolea y también porque buena parte de su metraje se rodó hace justo un año en el Pirineo oscense. Esa vinculación con la comunidad se ha estrechado aún más este viernes, ya que el Festival Internacional de Cine de Huesca ha acogido la presentación en primicia del tráiler de la película, que llegará a los cines el próximo 3 de octubre.

«Estamos muy ilusionados y agradecidos de poderlo presentar aquí. Es muy bonito poder cerrar el círculo de esta forma, porque muy cerca de aquí rodamos parte de la película», ha destacado a este diario la actriz Blanca Suárez en conversación telefónica. En este mismo sentido se ha manifestado Noriega, que ha reconocido que es «muy emocionante» iniciar la promoción del filme en la capital oscense. «Yo hice esta película para venir al festival de Huesca a presentar el tráiler», ha bromeado el actor cántabro, cuya presencia y la de Suárez han generado una gran expectación en la ciudad.

Ambos son los grandes protagonistas de un thriller inquietante construido como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador. El filme cuenta la historia de Eva (Suárez), que vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar. Por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento, vuelve para amenazar su paraíso. De nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectará a todos y donde nada es lo que parece porque todos son testigos de verdades paralelas.

'Parecido a un asesinato' se estrenará en los cines el 3 de octubre.

'Parecido a un asesinato' se estrenará en los cines el 3 de octubre. / Javier Blasco / Efe

«Es una historia terrible y extraordinaria pero que al mismo tiempo podría sucedernos a cualquiera, así que espero que el espectador empatice rápido con los personajes. Y en cuanto al estilo recuerda un poco a esas películas de antes, como el Alfred Hitchcok de Con la muerte en los talones», ha explicado el director salmantino, Antonio Hernández (Matar el tiempo o Los Borgia y ganador de un Goya por el guion de En la ciudad sin límites).

«Yo creo que va a funcionar muy bien. Es de esos thrillers que atrapan desde el principio y no te dejan respirar. Y además aparecen unos paisajes increíbles», ha apuntado Noriega. En este sentido, Hernández ha destacado que el Pirineo se convierte en «un personaje más» de la película, ayudando a crear ese ambiente opresor e inquietante: «Al principio no estaba previsto rodar aquí, pero cuando vinimos a localizar nos fuimos enamorando de cada rincón que conocíamos, hay lugares increíbles».

En concreto, el rodaje se desarrolló durante seis semanas entre Valencia y el Pirineo de Huesca, en los valles de Hecho y el de Tena (en localizaciones como la Selva de Oza o el pueblo de Siresa). «La película, como la novela, tiene dos partes muy diferenciadas. Una primera desarrollada en la ciudad y donde se presenta a los protagonistas y una segunda más agreste, en la que se recrea un paisaje salvaje, de huida y donde aparece el terror», ha indicado Juan Bolea, que este viernes también ha participado en la mesa redonda celebrada en el festival de Huesca con motivo de la presentación del tráiler.

En declaraciones a este diario, Hernández ha reconocido que cuando leyó la novela vio pronto que ahí «había una película». «Hay algo muy cinematográfico en los libros de Bolea. Cuando los lees siempre visualizas planos y personajes que parecen actores. De hecho, estoy leyendo su última novela (Casa de indianos) y creo que va a ser mi siguiente película; fíjate lo que te digo», ha aseverado el salmantino.

Salto a la gran pantalla

Bolea, por su parte, se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto y muy satisfecho de cómo su historia ha saltado a la gran pantalla. «Es una adaptación muy fiel de la novela y el trabajo de guion ha sido magnífico. Al final, esto es un triunfo del thriller psicológico», ha subrayado Bolea, que se ha mostrado convencido de que el filme será «un éxito».

«La apuesta está siendo muy fuerte. Tenemos a Vértice como distribuidora, el apoyo de TVE, Amazon... Hay gente muy potente en el proyecto. ¿Qué sucederá luego? Eso ya escapa a nuestro control, pero yo estoy muy satisfecho. No esperaba estar tan contento con el resultado», ha asegurado Hernández.

Hay que remontarse varios años atrás para conocer la semilla de esta adaptación cinematográfica. Concretamente hasta 2016, cuando el importante productor Ramiro Acero ya tenía claro que quería adaptar la novela de Bolea. El proyecto tardó en materializarse porque el objetivo en todo momento era abordar una producción ambiciosa y de primer nivel, tal y como demuestra el equipo artístico seleccionado.

Blanca Suárez y Eduardo Noriega lideran el reparto junto a Tamar Novas ('Nowhere' o 'Quien a hierro mata') y la joven debutante Claudia Mora, que este viernes también ha estado en Huesca. Marian Álvarez ('La unidad' o 'El cuaderno de Sara'), Raúl Prieto ('Antidisturbios' o 'La chica de nieve') y Joaquín Climent ('La promesa' 'o 'El lodo') completan la nómina de actores.

Tracking Pixel Contents