El Festival Internacional ‘Tocando el Cielo’ presenta su Ruta de la Seda en Zaragoza
La música china fue protagonista este jueves en el edificio de Caja Rural de Aragón con la presencia una delegación del Centro Cultural de China en Madrid y la arpista china Liu Can

Presentación del Festival Internacional de Panticosa, anoche en el edificio Caja Rural de Aragón. / Fundación Caja Rural de Aragón

La música clásica del Festival Internacional de Panticosa sonó anoche en el edificio de Caja Rural de Aragón, donde fue presentada la 13 edición del Festival Internacional de Panticosa 'Tocando el Cielo', organizado por la Fundación García Esteban. Bajo el título 'De Oriente a Occidente', el festival, que se celebrará del 18 al 24 de julio, propone un viaje sonoro inspirado en la histórica Ruta de la Seda, conectando culturas y tradiciones musicales de Asia y Europa.
La Ruta de la Seda es el hilo conductor que en la presente edición ha permitido crear una programación diversa, abierta, llena de contrastes y muy original. Será la edición más exótica y original. Y así quedó patente anoche con la demostración que hizo la arpista china Liu Can, de tan solo 10 años, alumna de la arpista Xiaotong Li, que ofrecerá este año un concierto en el Balneario de Panticosa.
Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, reiteró que “estamos muy ilusionados participando en este festival hecho con tanto cariño, y que ofrece cultura de gran calidad”. Como es habitual, la programación de esta edición se desplegará en distintos espacios del Balneario de Panticosa y también en varios rincones del municipio, “reforzando así la vocación de acercar la música a todos los públicos”, aseguró la directora del Festival, Carmen Esteban.
El ciclo 'Grandes Conciertos' volverá a ser el eje vertebrador de la programación, con artistas de primer nivel internacional. El festival se inaugurará el 18 de julio con una cita excepcional que marcará un antes y un después en la historia del festival: la soprano Ainhoa Arteta ofrecerá un recital junto a Nancy Fabiola Herrera, una de las mezzosopranos más reconocidas de la lírica internacional. Este “mano a mano” sobre el escenario supone la confluencia de dos trayectorias brillantes y dos personalidades artísticas que se conocieron en el Metropolitan de Nueva York y que, desde entonces, comparten una complicidad musical única.
La cita continuará el 19 de julio con la arpista china Xiaotong Li, acompañada de otros músicos, en un recorrido musical por cuentos y leyendas de la Ruta de la Seda, interpretadas con guzheng, la tradicional arpa china. El cuarteto de saxofones Synthèse Quartet, grupo residente del festival, actuará el 20 de julio con un repertorio que recorre distintas latitudes y culturas. El 21 de julio será el turno del GlassDuo, un dúo polaco que emplea copas musicales como instrumento. El 22, la violinista Alma Olite y el pianista Jorge Nava, que también estuvieron anoche en la presentación del Festival ofrecerán un concierto que explora las influencias cruzadas en la música europea. El 23 de julio, el guitarrista coreano Deion Cho rendirá homenaje al 75 aniversario de relaciones institucionales entre Corea y España. La clausura del festival, el 24 de julio, correrá a cargo de la orquesta de cámara Concerto Málaga, bajo la dirección de José Manuel Gil Gálvez, con un programa que integra obras coreanas y españolas.
A esta programación se suman los tradicionales 'Vermut Concierto', que apuestan por formatos innovadores y artistas emergentes. El 19 de julio, la violagambista Pilar Almalé presentará un proyecto que combina melodías antiguas con un lenguaje sonoro contemporáneo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El 21, el creador sonoro Idiope fusionará folklore, naturaleza y electrónica en una propuesta con fuerte carga sensorial que tendrá lugar en el pueblo de Panticosa.
El festival también incluye una nueva edición del 'Festival OFF', un ciclo de actividades paralelas que combina música y naturaleza. Destaca la excursión musical del 22 de julio con Muro Kvartet por los Senderos Apadrinados de Hoz de Jaca, así como tertulias artísticas y talleres que completan la experiencia del festival.
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón
- La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza
- El cadáver hallado en el Canal Imperial en Zaragoza es el de la desaparecida Genying Qiu
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada