La poesía vuela alto en el congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores y Escritoras en Teruel

Los escritores Angélica Morales y Antón Castro han sido los ponentes en un acto celebrado en en el Auditorio Torre del Salvador

El congreso se ha celebrado en el Auditorio Torre del Salvador.

El congreso se ha celebrado en el Auditorio Torre del Salvador. / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Este sábado se ha celebrado en Teruel, en el Auditorio Torre del Salvador, el XXII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores (AAEE), principal foro de encuentro de los autores vinculados a Aragón y que en la actualidad cuenta con 284 socios. Este congreso, dedicado a la poesía, ha evidenciado los grandes poetas que ha tenido y tiene Aragón, así como la gran labor que realizan organizaciones como la AAEE y Plataforma de Poetas por Teruel (PPT) para dar visibilidad y difusión a los autores aragoneses.

Ha abierto el congreso esta mañana el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez, quien ha afirmado que “Teruel es la ciudad del amor, del mudéjar, de las estrellas, pero también es una ciudad que vive y celebra la cultura, por ello nos alegra la presencia de la AAEE y de PPT y os agradecemos vuestra voz”. A continuación ha intervenido la presidenta de AAEE, Pilar Aguarón Ezpeleta, quien ha recordado que en junio del año pasado, “firmamos un acuerdo de colaboración con la Plataforma de Poetas por Teruel, para fomentar la relación entre ambas organizaciones y el desarrollo de actividades comunes”.

Las ponencias del congreso han corrido a cargo de dos escritores que llevan Teruel en la sangre y para los que la poesía es una parte importante de sus carreras literarias. En la primera de ellas, la actriz y escritora Angélica Morales ha realizado un recorrido por su trayectoria literaria bajo el epígrafe de “Todo lo curvo”, desde que era “una niña curva e imperfecta” hasta la fecha. “El amor a las mujeres de mi familia que han conocido el dolor y las sombras. Escribo esos dolores para hacer justicia con las mujeres de una generación que no pudieron hacerlo. Un oficio, el de escribir, para el que es necesario la soledad, la humildad, tiempo y leer libros y más libros”, ha afirmado.

El periodista y escritor Antón Castro, ha protagonizado  la segunda ponencia en la que ha disertado sobre “Cinco poetas: Ildefonso Manuel Gil, Julio Antonio Gómez, Rosendo Tello, Ana María Navales y Ángel Guinda”; autores todos ellos con los que ha evidenciado el gran nivel de la poesía escrita en Aragón en tiempos grises y de posguerra, en los que escritores como Ildefonso Manuel Gil y los grandes autores que se reunieron en torno a la Tertulia del Café Niké, pusieron luz con sus palabras y abrieron las puertas a otros mundos literarios con sus publicaciones y revistas en las que escribieron también otros autores más jóvenes.

Durante el congreso se ha proyectado un vídeo con las actividades realizadas por la AAEE y también se ha  presentado el número 32 de la revista Imán, que edita la AAEE. El congreso se ha clausurado esta tarde con una lectura pública de poemas.

Tracking Pixel Contents