Rosin de Palo 'revoluciona' la banda sonora de ‘Kirikú y la Bruja’
El álbum ofrece este domingo una reinterpretación radical y vibrante de la banda sonora de la película de Michel Ocelot

Rosin de Palo en la presentación del álbum ‘Kirikú y la Bruja (Una BSO alternativa de Rosin de Palo)’. / JAIME GALINDO

En la pasada edición de Retina, Festival de Cine y Música, el dúo zaragozano Rosin de Palo creó una nueva banda sonora a la película de animación 'Kirikú y la bruja'. Una nueva versión que ya puede escucharse en el álbum 'Kirikú y la bruja (Una BSO alternativa de Rosin de Palo)', grabado en el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza y que el dúo ha presentado este martes junto a la gerente de Zaragoza Cultural, María Uriol; y el director del laboratorio, Carlos Estella.
El trabajo es una reinterpretación radical y vibrante de la banda sonora de la cinta dirigida por Michel Ocelot, que se convierte en una travesía sonora única que entrelaza flamenco, jazz de vanguardia, electrónica, klezmer, rumba y música experimental.
Producido por Sergio Lacasia, el álbum supone una una experiencia sonora completa. Temas como 'Monje Gangalimba, Marciano Gregorianoak', 'La madriguera', '¡Y la espina le sacó!' (con la colaboración de Edi Pou, de Za!), o '¡En pelotas quiero vivir! (El pueblo)', sumergen al oyente en una narración musical que conjuga lo lúdico con lo lisérgico, lo infantil con lo profundamente conceptual.
La portada del disco ha sido ilustrada por Maiky Maik, una obra visual tan atrevida y evocadora como la música que envuelve. Además, el directo del dúo tiene un fuerte componente performativo, como ya demostraron en su gira 'Ñaque', inspirada en las compañías teatrales ambulantes del Siglo de Oro.
Actuación en Zaragoza
La banda sonora se presentó el pasado mes de marzo, dentro del marco de Retina, Festival de Cine y Música, una innovadora propuesta cultural impulsada desde Zaragoza que explora las relaciones entre el lenguaje cinematográfico y el musical a través de proyecciones, conciertos y creaciones híbridas. Siguiendo esta visión, surgió la iniciativa de encargar bandas sonoras alternativas a artistas contemporáneos, como en el caso de Rosin de Palo, quienes recibieron el reto de reinterpretar musicalmente 'Kirikú y la bruja'.
Tras su lanzamiento como álbum, el pasado sábado se presentó este trabajo en La Casa Encendida de Madrid, dentro del ciclo En Familia. Primavera 2025. En Zaragoza se vivirá una nueva oportunidad de disfrutarlo el domingo 15 de junio en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter a las 18.00 horas, en un espectáculo en el que de nuevo podrá escucharse junto a la película.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades