Rosin de Palo 'revoluciona' la banda sonora de ‘Kirikú y la Bruja’
El álbum ofrece este domingo una reinterpretación radical y vibrante de la banda sonora de la película de Michel Ocelot

Rosin de Palo en la presentación del álbum ‘Kirikú y la Bruja (Una BSO alternativa de Rosin de Palo)’. / JAIME GALINDO

En la pasada edición de Retina, Festival de Cine y Música, el dúo zaragozano Rosin de Palo creó una nueva banda sonora a la película de animación 'Kirikú y la bruja'. Una nueva versión que ya puede escucharse en el álbum 'Kirikú y la bruja (Una BSO alternativa de Rosin de Palo)', grabado en el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza y que el dúo ha presentado este martes junto a la gerente de Zaragoza Cultural, María Uriol; y el director del laboratorio, Carlos Estella.
El trabajo es una reinterpretación radical y vibrante de la banda sonora de la cinta dirigida por Michel Ocelot, que se convierte en una travesía sonora única que entrelaza flamenco, jazz de vanguardia, electrónica, klezmer, rumba y música experimental.
Producido por Sergio Lacasia, el álbum supone una una experiencia sonora completa. Temas como 'Monje Gangalimba, Marciano Gregorianoak', 'La madriguera', '¡Y la espina le sacó!' (con la colaboración de Edi Pou, de Za!), o '¡En pelotas quiero vivir! (El pueblo)', sumergen al oyente en una narración musical que conjuga lo lúdico con lo lisérgico, lo infantil con lo profundamente conceptual.
La portada del disco ha sido ilustrada por Maiky Maik, una obra visual tan atrevida y evocadora como la música que envuelve. Además, el directo del dúo tiene un fuerte componente performativo, como ya demostraron en su gira 'Ñaque', inspirada en las compañías teatrales ambulantes del Siglo de Oro.
Actuación en Zaragoza
La banda sonora se presentó el pasado mes de marzo, dentro del marco de Retina, Festival de Cine y Música, una innovadora propuesta cultural impulsada desde Zaragoza que explora las relaciones entre el lenguaje cinematográfico y el musical a través de proyecciones, conciertos y creaciones híbridas. Siguiendo esta visión, surgió la iniciativa de encargar bandas sonoras alternativas a artistas contemporáneos, como en el caso de Rosin de Palo, quienes recibieron el reto de reinterpretar musicalmente 'Kirikú y la bruja'.
Tras su lanzamiento como álbum, el pasado sábado se presentó este trabajo en La Casa Encendida de Madrid, dentro del ciclo En Familia. Primavera 2025. En Zaragoza se vivirá una nueva oportunidad de disfrutarlo el domingo 15 de junio en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter a las 18.00 horas, en un espectáculo en el que de nuevo podrá escucharse junto a la película.
- Zaragoza pierde el tranvía
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido