Expectación en la plaza del Pilar de Zaragoza por el rodaje del 'remake' de 'Salida de misa de doce'
La grabación, dirigida por Miguel Ángel Lamata y protagonizada por Luisa Gavasa, representa el pistoletazo de salida del primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine, que se celebra en la ciudad hasta el miércoles

En imágenes | Expectación en la plaza del Pilar de Zaragoza por el rodaje del 'remake' de 'Salida de misa de doce' / JAIME GALINDO

Zaragoza va a reforzar esta semana sus ya estrechos vínculos con el séptimo arte gracias a la celebración del primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine. La comunidad ha jugado un papel fundamental para que en España se celebre a partir de ahora este evento y por eso la capital aragonesa ha sido la elegida para albergar esta primera edición. La cita ha echado a andar este lunes (durará tres días) y lo ha hecho con un acto muy simbólico y ligado a la memoria audiovisual de la ciudad: el rodaje de un 'remake' de la 'Salida de Misa de doce del Pilar de Zaragoza', la primera película del cine español que se conserva.
El encargado de dirigir esta nueva versión, protagonizada por la gran Luisa Gavasa, ha sido el realizador zaragozano Miguel Ángel Lamata. El rodaje ha generado una gran expectación en la plaza del Pilar, donde decenas de curiosos se han arremolinado para poder ver la grabación. "¿Qué van a hacer aquí pues?", preguntaba Marisa, una zaragozana que no acababa de entender tanto barullo. Cerca de ella, otra mujer preguntaba que por dónde podía entrar entonces a la basílica.
Y es que el rodaje ha cercado durante algo más de una hora la zona más próxima al acceso principal del templo. La grabación ha comenzado al mediodía y ha finalizado casi una hora después. Hasta cinco tomas ha grabado el equipo dirigido por Lamata. Dentro de la zona delimitada, Gabás y la joven Olivia Fernández han protagonizado la secuencia rodeadas de unos 250 extras, algunos tan relevantes como la consejera de Educación y Cultura, Tomasa Hernández; el director general de Cultura, Pedro Olloqui, la alcaldesa Natalia Chueca, la consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, o el presidente de la asociación Arafilmfest, José Antonio Aguilar.
"La idea de hacer este rodaje surgió de la organización del Encuentro Nacional de Festivales de Cine y la verdad es que cuando me lo plantearon me pareció muy acertado porque es una película histórica del cine español y aragonés. De alguna forma, es muy simbólico que el inicio del encuentro sea este", ha explicado Lamata.
En efecto, fue apenas un minuto de grabación, pero bastó para pasar a la historia del cine español. 'Salida de Misa de doce del Pilar de Zaragoza' se convirtió un 5 de noviembre de 1899 en la primera película conservada de la historia del séptimo arte en nuestro país. Por cierto, esos 651 fotogramas rodados por el zaragozano Eduardo Jimeno Correas cumplieron el pasado noviembre 125 años y, para conmemorarlo, la plaza del Pilar ya acogió otro 'remake'; en esa ocasión rodado por Vicky Calavia e Isabel Soria para el documental que están realizando sobre la historia del cine en Zaragoza .
Según ha apuntado Lamata, su versión se proyectará este miércoles, en la clausura del Encuentro Nacional de Festivales de Cine. "Para mí es un honor participar en este proyecto. Creo que recuerda y simboliza que Aragón es una tierra de cine y que aquí, de algún modo, nació", ha destacado por su parte Gavasa, que ha apuntado con emoción que a ella le bautizaron en la basílica.
El rodaje ha supuesto el pistoletazo de salida del encuentro nacional. Una vez finalizado, la comitiva se ha dirigido al Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, donde se ha desarrollado la bienvenida institucional a los representantes de los más de 120 festivales de cine llegados de 17 comunidades autónomas. Todos ellos van a participar durante estos tres días en una cita que va a tener un claro perfil técnico, ya que sobre todo busca impulsar el diálogo entre los festivales y establecer sinergias.
La gran impulsora de la iniciativa fue la asociación aragonesa Arafilmfest, que reúne a 25 muestras y certámenes dedicados al séptimo arte en la comunidad. Esta entidad, creada en 2023, fue la que planteó la idea del evento al Ministerio de Cultura, que la acogió con los brazos abiertos. Tanto, que tras esta primera edición en Zaragoza, el encuentro se realizará cada dos años en una comunidad autónoma distinta.
La programación del encuentro
El encuentro continuará a las 16.00 horas de este lunes en el Auditorio de Zaragoza, donde el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, Ignasi Camós, dará la bienvenida a todos los asistentes. Posteriormente, se presentará el Mapa de Festivales de Cine de España con representantes del ICAA y la Federación Pantalla, y se celebrará una mesa redonda sobre el liderazgo femenino en la creación y dirección de festivales.
A continuación, se presentará el manual de buenas prácticas '¡Corten!' para la prevención del acoso y las violencias sexuales en la industria audiovisual. Tras una pausa para 'networking', ya a las 18.45 tendrá lugar una charla con Carlos Boyero y Luis Alegre titulada ‘Carlos Boyero, todo un festival’. La jornada concluirá con dos talleres simultáneos sobre sostenibilidad y sobre mercados e industria en los festivales de cine.
La jornada del martes comenzará a las 10.00 horas en el Auditorio de Zaragoza con una mesa de debate sobre la financiación de los festivales de cine y otra sobre los programas de apoyo de DAMA a creadores audiovisuales. Se abordarán también otros formatos innovadores de festivales y se compartirán experiencias de creadores habituales en estos eventos. Por la tarde se debatirá sobre el papel de los festivales en el medio rural y sobre certámenes de cortometrajes educativos realizados por jóvenes. Para cerrar la jornada, se impartirán talleres simultáneos centrados en la diversidad, la igualdad y la accesibilidad en los festivales de cine, ofreciendo herramientas para construir eventos más inclusivos y representativos.
- Importante cambio en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Un hombre le pega una bofetada a una mujer 'sin más ni más' en Zaragoza
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Polémica en Pasapalabra tras los insultos de Manu a Roberto Leal: “Vaya faltada”
- Un vecino de Zaragoza pone su licencia de obras gigante en plena fachada: 'A ver si quita este cartel
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando