El Teatro Principal recuerda su pasado como cine con un ciclo con Maribel Verdú, Ana Belén, Javier Macipe y Pilar Palomero
'Zaragoza cuna del cine español' exhibirá de jueves a domingo las primeras películas que se proyectaron en España además de celebrar diferentes mesas redondas

Luis Alegre, Ana Marquesán y Agustín Sánchez Vidal han presentado el ciclo este miércoles en el Teatro Principal. / ayuntamiento de zaragoza

El Teatro Principal de Zaragoza fue durante algunos años el único cine de la ciudad. La primera proyección de imágenes en movimiento tuvo lugar en el coliseo zaragozano un 28 de junio de 1896, pero las primeras salas de exhibición no comenzaron a abrir en la capital aragonesa hasta los primeros años del siglo XX. En concreto, todos los historiadores coinciden en señalar que el primer cine estable de Zaragoza fue el denominado Palacio de la Ilusión, que abrió en la calle San Miguel el 13 de octubre de 1904. Hasta entonces, el Teatro Principal fue el único lugar de la ciudad en la que se proyectaban películas o imágenes en movimiento, algo que dejó de hacer en 1914.
Para recordar su pasado como sala de proyecciones, y en el marco de su 225 aniversario, el ayuntamiento ha organizado el ciclo 'Zaragoza cuna del cine español'. Se celebrará de jueves a domingo con la proyección de películas y documentales históricos y con la celebración de mesas redondas en las que participarán figuras tan relevantes como Maribel Verdú, Ana Belén, Javier Macipe o Pilar Palomero.
La programación abarcará las primeras películas que se exhibieron en España, además de las primeras producciones nacionales, las obras de los pioneros aragoneses y un homenaje a la pintura y a la zarzuela, con las proyecciones de ‘Goya en Burdeos’, del aragonés Carlos Saura, y ‘La corte del Faraón’ de José Luis García Sánchez. El ciclo incluye dos documentales: ‘Primeras cintas’, una selección de títulos exhibidos en Madrid, Barcelona y Zaragoza entre 1886 y 1914, y ‘Tramullas. Ciencia, cine y medicina’, que recopila materiales de temas científicos y médicos, además de diferentes vistas de Aragón. Ambas cintas son fruto de la colaboración entre las Filmotecas Española y de Cataluña y de la Filmoteca de Zaragoza.
El ciclo comenzará este jueves con un acto en el que se conmemorará la exhibición de la primera película en Zaragoza, en el que participará la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi. Tras él, se proyectará el documental ‘Primeras cintas’, con música en directo a cargo de Alberto Gambino y Mr. Pendejo. La película incluye fragmentos de cintas de pioneros del cine como Georges Méliès y los aragoneses Segundo de Chomón y Eduardo Jimeno. Entre ellos se encuentran ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’, la película producida en España más antigua que se conserva, y vistas de nuestra ciudad como ‘Zaragoza en fiestas’, ‘Galletas Patria’ u ‘Homenaje a Joaquín Costa’.
La sesión del viernes se dedicará a los inicios de la producción cinematográfica en Zaragoza y las expectativas del cine actual. En ella habrá una mesa redonda en la que participarán Amparo Martínez, profesora de la Historia del Cine por la Universidad de Zaragoza, Patricia Uceda, conservadora y restauradora de la Filmoteca Española, Ana Cisneros, profesora de Anatomía Humana en la Universidad de Zaragoza y los cineastas Pilar Palomero y Gaizka Urresti. Además, se proyectarán fragmentos de ‘La gallina de los huevos de oro’ (1905) de Albert Capellani con efectos especiales de Segundo de Chomón y el documental ‘Tramullas, ciencia, cine y medicina (1913-1927)’. Este último recuerda a Antonio de Padua Tramullas, quien realizó numerosas grabaciones científicas, además de reportajes en diferentes lugares de Aragón que recogen acontecimientos como fiestas, homenajes o catástrofes.
El homenaje a la pintura llegará el sábado con la proyección de ‘Goya en Burdeos’, dirigida por Carlos Saura. En ella, el director aragonés recoge la mirada del pintor, que recuerda su vida en una espiral en la que confluyen sus fantasmas y los de una España convulsa, y al que dio vida Paco Rabal. La proyección se complementa con una mesa redonda en la que participarán dos de las actrices de la cinta, Maribel Verdú y Eulalia Ramón, junto al director Javier Macipe y con Luis Alegre como moderador.
El ciclo se cerrará con la sesión del domingo, en la que se recordará a la zarzuela con ‘La corte del Faraón’ del director José Luis García Sánchez. Con guion de Rafael Azcona y protagonizada por Ana Belén y Antonio Banderas, la cinta radiografía la censura franquista de los años 40 a través del sainete, el musical y el esperpento. La sesión incluye una mesa redonda con su protagonista, Ana Belén, a la que acompañarán el catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Zaragoza, Agustín Sánchez Vidal y Luis Alegre.
Las actividades comenzarán a las 19.30 horas excepto el domingo, cuya sesión comenzará a las 20 horas. En todas la entrada es gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones, con un máximo de cuatro por persona, están disponibles en taquilla y a través de la web del Teatro Principal y de Entradas Ibercaja. Todas las proyecciones y mesas redondas se celebrarán en el Teatro Principal.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza