El Museo del Origami de Zaragoza presenta su nueva exposición y sigue esperando el convenio que debe garantizar su futuro
La nueva exposición de la EMOZ reúne hasta el 14 de septiembre 44 obras de once artistas bolivianos

La EMOZ ha presentado este jueves la muestra 'Origami Bolivia', que se podrá visitar del 21 de junio al 14 de septiembre. / Josema Molina
R. L. M.
Los responsables de la Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ) siguen haciendo su trabajo pese a la inestabilidad que desde hace tiempo rodea al espacio ubicado en el Centro de Historias. El Grupo Zaragozano de Papiroflexia –fundador y gestor de un museo de referencia mundial en este arte– ha presentado este jueves la exposición Origami Bolivia, que se podrá disfrutar entre el 21 de junio y el 14 de septiembre en el centro de la plaza San Agustín. La muestra exhibirá por primera vez en Europa el trabajo de una destacada generación de artistas bolivianos del origami, resumido en 44 piezas. De esta forma, la EMOZ sigue dotando de contenido el museo mientras continúa esperando el convenio que debería garantizar su viabilidad futura.
La EMOZ abrió sus puertas en 2013 y en este tiempo se ha convertido en uno de los museos más importantes del mundo sobre el arte de la papiroflexia. Sin embargo, últimamente ha vivido tiempos convulsos y en 2024 incluso estuvo al borde del cierre. Al final, un acuerdo alcanzado con todos los grupos del ayuntamiento lo evitó gracias a una ayuda de 100.000 euros. Esta solución temporal debería cristalizar ahora en un convenio que asegure el futuro del museo a medio y largo plazo. El consistorio y la EMOZ llevan desde septiembre del año pasado intentando cerrar un acuerdo que se está haciendo esperar. La consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, ha reiterado este jueves en la presentación de la nueva exposición que quedan «los últimos flecos» para terminar de acordarlo, la misma respuesta que ya dio el pasado 20 de marzo.
Pese a la demora, tanto Fernández como el director de la EMOZ, Jorge Pardo, se han mostrado optimistas y han confiado en que el convenio será una realidad más pronto que tarde.

La muestra se compone de 44 obras realizadas por once artistas bolivianos. / josema molina
La inestabilidad que rodea al museo no ha impedido que la EMOZ siga programando exposiciones. El pasado marzo inauguró una del artista italiano Riccardo Foschi y este jueves ha presentado la citada Origami Bolivia, en la que el reino animal y la naturaleza son los grandes protagonistas. Bisontes, pirañas, zorros andinos, cóndores y mandrágoras conforman una muestra en la que la madre tierra está muy presente como elemento común en la tradición de los países latinoamericanos.
En coherencia con la temática de la exposición, muchas de las 44 piezas está elaboradas con papeles artesanales y materiales autóctonos como fibras andinas, bambú o algodón. «Hay que recordar que todas las obras están realizadas con un solo papel y sin pegar ni cortar», ha recordado el presidente del Grupo Zaragozano de Papiroflexia, Felipe Moreno.
La muestra se compone de piezas de once dobladores bolivianos que constatan que el arte del origami se está abriendo hueco en el país andino, como ha destacado Moreno. Henrry Nicolás Delgado, Johan Noel Pucho, Javier Rubén Alegría, Ayrton Iván Huanca, Rodrigo Denilzon Saravia, Oliver Asael Flores, Carlos Mirko Huanca, Juan Flores, Richard Rodrigo Larico, Noemí Berríos y Fernando Chura componen la nómina de artistas en la nueva exposición de la EMOZ.
Noche en blanco
La Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ) celebrará como ya es habitual la Noche en Blanco, considerada la gran fiesta nocturna de la cultura. Lo hará el próximo sábado 28 de junio con una programación especial. El acceso al museo será gratuito de 19.00 a 00.00 horas y de 19.30 a 23.00 se realizarán talleres de iniciación a la papiroflexia de 20 minutos de duración. Costarán tres euros y para participar no será necesario reservar previamente.
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón
- La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza
- El cadáver hallado en el Canal Imperial en Zaragoza es el de la desaparecida Genying Qiu
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada