¿Qué festivales hay en Aragón este verano?: consulta las fechas y los artistas

La comunidad afronta un verano cargado de propuestas musicales para todos los gustos, así como espectáculos de teatro, danza y circo

El festival Pirineos Sur se celebrará de nuevo en Lanuza del 10 al 27 de julio.

El festival Pirineos Sur se celebrará de nuevo en Lanuza del 10 al 27 de julio. / Jaime Oriz

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

España se ha convertido en los últimos años en una potencia mundial en materia de festivales. Aragón también se ha apuntado a esta fiebre –acentuada sobre todo tras la pandemia– y de nuevo vivirá un verano repleto de festivales. La mayoría son de música, pero el teatro, la danza y el circo también estarán presentes en unas citas que llenarán de cultura gran parte de los rincones de la comunidad. Son muchos los ciudadanos dispuestos a zambullirse en el disfrute y la alegría de las actuaciones en directo, así que este diario ha realizado una selección para no perderse en la frondosa programación festivalera de este verano.

Pirineos Sur

La XXXII edición del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur ha programado 26 conciertos en su escenario flotante de Lanuza. La cita echará a andar el 10 de julio con la actuación de la mítica banda mexicana Los Tigres del Norte, que llenará el auditorio natural de corridos y rancheras. Hasta el domingo 27 de julio y a lo largo de 13 noches, pasarán por el festival artistas de la talla de Michael Kiwanuka, Toquinho, Natalia Lafourcade, Ara Malikian, Manu Chao, Juanjo Bona, Amaia, Viva Suecia, Nathy Peluso, Zaz, Julieta Venegas, Ben Harper, Quique González o Residente.

Sonna Huesca

Nació en plena pandemia como alternativa a los grandes conciertos y, tras cinco ediciones, el Sonna Huesca está plenamente consolidado en la provincia. El festival echará a andar el 5 de julio y concluirá el 12 y 13 de septiembre con los directos de Goran Bregovic, Travis Birds y La Bien Querida, cabezas de cartel de este año. Entre tanto, diferentes espacios naturales de las diez comarcas altoaragonesas acogerán un total de 27 actuaciones: Idoipe y María Rodés, Petisme, Chicuelo y Marco Mezquida, Rosin de Palo... La mayoría serán de música, pero también de circo y teatro. Y casi todas serán gratuitas.

Goran Bregovic actuará el 12 de septiembre en Sariñena dentro del Sonna Huesca.

Goran Bregovic actuará el 12 de septiembre en Sariñena dentro del Sonna Huesca. / Villar López / Efe

Festival Manlor

Por segundo año consecutivo, el palacio de la Aljafería se volverá a llenar de música y danza este verano gracias al festival Manlor. La cita ha programado a artistas de primer nivel dentro de la música antigua, la lírica, la danza y la música de cámara. Ha comenzado este sábado con un recital de la soprano zaragozana Ruth Iniesta y el pianista Rubén Fernández Aguirre en el pórtico norte del palacio, pero continuará hasta el 10 de julio con las actuaciones del ensemble L’incantari, Maria Rodés, Grupo Enigma, la compañía de danza Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslauterny la Orquesta Reino de Aragón.

Manhattan Fest

El Manhattan Fest lleva ya cinco veranos llenando de cultura la localidad de Murillo de Gállego con el teatro como gran protagonista. Este año no será una excepción y la cita, que se celebra durante varios fines de semana del 5 de julio al 16 de agosto, ha programado ocho producciones a cargo de compañías teatrales de Aragón, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y hasta Italia. El festival echará a andar el sábado 5 de julio con el espectáculo Malabrocca, en el que el actor aragonés Rafa Blanca emocionará al público con un personaje inspirado en el ciclista italiano Luigi Malabrocca, que llegó el último en el Giro.

Polifonik Sound

El Polifonik Sound lleva ya 16 años dando la bienvenida al verano en Barbastro. En este 2025 ha preparado una gran edición con cabezas de cartel de renombre como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Depedro. El festival, que se celebra del 26 al 28 de junio, ha ampliado su radio de acción pero sin perder sus orígenes en el indie con bandas como Aiko el grupo, Mediapunta o Jero Romero.

En el Camino de Santiago

El Festival Internacional En el Camino de Santiago, organizado por la Diputación Provincial de Huesca, se ha convertido con el paso de los años en un referente de la música antigua y barroca. Esta trigésimo cuarta edición, que tendrá a Bach como eje temático y espiritual, ha programado del 31 de julio al 24 de agosto un total de 19 conciertos en 13 municipios de la provincia de Huesca. La mayoría de ellos serán gratuitos y se celebrarán como siempre en iglesias y ermitas ubicadas en los tramos altoaragoneses de la ruta jacobea. El festival, que incluye ciclos de cine y teatro, es uno de los más antiguos de la comunidad tras 34 ediciones.

Festival de los Castillos

La música, la danza y el teatro se volverán a instalar este verano en un total de once fortalezas aragonesas. La octava edición del Festival de los Castillos echó a andar este pasado viernes y se prolongará hasta el 31 de agosto con 35 espectáculos programados. Gran parte serán conciertos a cargo de artistas como Carmen París, Cuti Vericad, Nacho del Río, Ester Vallejo o Ariadna Redondo. Pero la danza, el teatro, el circo y la magia también estarán presentes con propuestas como las de Gabino Diego, Jorge Asín y Marisol Aznar, Cascai Teatro o la compañía circense Seon. Las propuestas made in Aragón volverán a brillar en esta edición, ya que el 90% de los espectáculos estarán protagonizados por compañías y artistas de la tierra.

Imagen de una pasada edición del Monegros Desert Festival.

Imagen de una pasada edición del Monegros Desert Festival. / Jaime Galindo

En torno al agua

El ciclo En torno al agua es otra de esas iniciativas surgidas en la pospandemia, en 2021. Su quinta edición se celebra del 4 al 26 de julio en la zona de los balnearios de la Comarca de Calatayud. Comenzará el 4 de julio en Jaraba con La Ronda de Boltaña y seguirá el día 5, en Ateca, con The Kleejoss Band. Los siguientes fines de semana actuarán Sancho & Swing en Alhama de Aragón; Otra Ronda en Nuévalos; María de la Flor en Paracuellos del Jiloca y B Vocal en Ibdes. Todos los conciertos serán gratuitos sin necesidad de reservar.

Aragón Sonoro

El festival Aragón Sonoro volverá a llenar las calles de Alcañiz del mejor pop nacional. La cita, que se celebrará del 24 al 26 de julio, lleva cinco veranos dinamizando la capital del Bajo Aragón. En esta sexta edición participarán bandas tan conocidas como Sidonie, Veintinuo, La Guardia, Marlena, Karavana, Barry B, Erin Memento o Vicky Lafuente. La mayoría de los conciertos serán gratuitos.

Monegros Desert

El desierto monegrino volverá a retumbar el sábado 26 de julio entre Fraga y Candasnos. Tras el brutal éxito de los últimos años, el Monegros Desert Festival regresa con un aforo limitado a 50.000 personas. Serán 22 horas seguidas de baile en un evento que se espera que congregue en sus 13 escenarios a asistentes procedentes de más de 90 países gracias a su potente cartel, compuesto por 150 nombres: Pendulum, Richie Hawtin, Indira Paganotto, Paco Osuna, Ben Sims, Laurent Garnier, el oscense Andrés Campo, Rudimental, Nico Moreno, I Hate Models, el rapero malagueño Foyone o la salmantina Fatima Hajji.

Festival Brizna

El Brizna de Ayerbe es otro de los festivales nacidos tras la pandemia. Este año celebra su quinta edición del 1 al 2 de agosto con un cartel muy ecléctico. Para los conciertos de Guadalupe Plata, Miguel Rivera (fundador de Maga) y Luis Brea habrá que pagar, pero el resto (Bestia Bebé, La Dame Blanche, La Milagrosa, Mr. Kilombo...) serán gratuitos.

Veruela Verano

El Monasterio de Veruela mantiene desde hace tiempo una estrecha relación con la escena musical gracias al festival Veruela Verano, que este agosto celebrará su trigésima edición. La cita impulsada por la DPZ vuelve con un cartel a la altura de su prestigio. El pianista inglés James Rhodes, el cantante y líder de León Benavente, Abraham Boba, Estrella Morente y el cantautor malagueño El Kanka actuarán los cuatro primeros sábados de agosto en la iglesia del monasterio.

Una pasada edición del Vive Latino.

Una pasada edición del Vive Latino. / ep

Vive Latino

El festival Vive Latino desembarcará por cuarto año consecutivo en el recinto de la Expo de Zaragoza el 5 y 6 de septiembre. Figuras y grupos de primer nivel como Kase.O, Love of Lesbian, Coque Malla, León Benavente, Fangoria, Los Secretos, Molotov o Los Ángeles Azules actuarán a orillas del Ebro en una cita que consolidará aún más el festival a este lado del Atlántico. Los 34 artistas se darán cita en torno a tres escenarios, en las mismas ubicaciones que el pasado septiembre. Unas 40.000 personas asistieron en 2024.

FIZ Zaragoza

El Vive Latino ya empezará a divisar el final del verano zaragozano, pero será el Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ) el que ponga el colofón definitivo. Lo hará el 27 de septiembre en la sala Multiusos, que se volverá a convertir en una gran fiesta con las actuaciones de Amaia, Dorian, Ladilla Rusa, Niña Polaca y Multipla.

Otras citas destacadas

Además de los ya destacados, Aragón alberga en verano otros festivales como por ejemplo el Castillo de Aínsa (del 28 de junio al 13 de julio), el Calatafest (el 4 y 5 de julio), el Festival Rural Godina (el 5 de julio), el Festival Folklórico de los Pirineos (en Jaca del 30 de julio al 3 de agosto), el Festival Amante (en Borja del 1 al 3 de agosto con Elefantes, Sidonie y Pignoise) o el Metro Festival de Almudévar (en varios fines de semana de julio y agosto).

Tracking Pixel Contents