La lata de bombillas cierra un aniversario histórico con más de 5.000 asistentes y 22 conciertos con entradas agotadas
La exposición 'Al final abrazos', con fotografías de Jaime Oriz, abrirá el 9 de julio en el Centro Joaquín Roncal como broche de oro

Sidonie en su concierto en La lata de bombillas de Zaragoza. / JAIME ORIZ

La lata de bombillas encara su último fin de semana de aniversario tras casi un año de programación especial. Desde que el 11 de septiembre de 2024 arrancara la celebración de sus 25 años de historia, 47 actuaciones han hecho vibrar a un total de 5.216 personas, en un ciclo que se ha prolongado durante diez meses y que ha contado con una respuesta constante y entusiasta por parte del público. Un total de 22 conciertos agotaron entradas en minutos y el cartel ha estado compuesto por 57 artistas, muchos de ellos con vínculos históricos con la sala.
Lejos de optar por un evento puntual en formato festival, la sala de Zaragoza eligió otra vía: rendir homenaje a su trayectoria haciendo lo que lleva haciendo desde 1999: programar música en vivo, semana a semana, en su espacio habitual. “Este ha sido el año en que se me han concedido todos los deseos. Lo más importante era reivindicar el papel de las salas pequeñas. Y que los conciertos ocurrieran en la sala era clave para que tuvieran esa energía única”, explica Javier Benito, fundador y programador de la sala.
La programación culminará el sábado con el concierto de Nacho Vegas y se cerrará simbólicamente con la exposición 'Al final abrazos', que podrá verse en el Centro Joaquín Roncal a partir del 9 de julio. En esa mirada minuciosa, hay lugar para los gestos simbólicos ya que esta exposición con fotografías de Jaime Oriz, que cerrará el aniversario, terminará exactamente el 11 de septiembre, un año después del inicio de la celebración y el mismo día en que la sala abrió sus puertas hace un cuarto de siglo. “Los detalles son importantes”, añade Benito.
Tres fechas para cerrar un año irrepetible
El aniversario de La lata de bombillas encara su recta final con tres fechas marcadas en rojo. Este jueves 26 de junio, Camellos regresan a una sala donde ya han firmado noches memorables. Las entradas volaron en minutos y no es de extrañar: será su tercer asalto al pequeño escenario de Espoz y Mina, un terreno donde la banda madrileña se mueve como en casa y donde el pogo y el sudor están garantizados desde el primer acorde.
El viernes 27, el protagonismo será para Raunchy!, una cita pensada como guiño al surf, el garage y el rock’n’roll que también han dejado huella en estos 25 años de programación. Una propuesta distinta en lo sonoro, pero coherente con el espíritu libre y ecléctico de la sala.
Como cierre, el sábado 28, llegará uno de los momentos más esperados de todo el ciclo: Nacho Vegas sobre el escenario de La lata de bombillas. Será en formato trío, en una de las escasísimas fechas que el artista asturiano ofrece este año, y acompañado por la zaragozana Metecandriu como artista invitada. Bajo este nombre artístico se presenta Fiona McAndrew Subías, cantautora nacida en Zaragoza con raíces escocesas. Su estilo se enmarca en el folk acústico, con canciones en inglés, castellano y gaélico escocés. La noche, que promete ser especialmente cargada de emoción, incluirá además un adelanto visual de la exposición que cerrará oficialmente el aniversario. Un epílogo a la altura de lo vivido.

El cartel de la exposición que cerrará el 25 aniversario de la sala. / EL PERIÓDICO
Con el fin de la celebración a la vista, La lata de bombillas se toma un merecido respiro. “Ahora toca parar un poco, descansar y asimilar lo vivido”, afirma Javier Benito. “Ha sido increíble. Lo que más me ha emocionado ha sido comprobar el cariño de la gente, de los músicos, del público, de los medios. Ha sido un premio.”
La mirada ya está puesta en el futuro, con la misma filosofía que ha guiado la trayectoria de la sala durante este cuarto de siglo: ofrecer una programación diversa, cuidar a las bandas emergentes, renovar el público y mantener la esencia. “Seguir como hasta ahora. Que no es poco.”
Porque en La Lata de Bombillas no se trata solo de escuchar música. Se trata de formar parte de algo. Y ese algo, en este 25 aniversario, ha quedado más claro que nunca.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- En la uci un niño de cinco años que estaba solo cuando se incendió su casa en Zaragoza: 'Los padres tenían sentimiento de culpa
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- El bonito nombre de niña con 'I' que solo puedes escuchar en Aragón
- Preparadores y opositores sobre la eliminación de la prueba oral en Aragón: 'Era una de las cosas que me echaba para atrás
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza