‘La quimera del oro’ vuelve a la vida 100 años después en Zaragoza
Los cines Palafox y Aragonia en Zaragoza proyectan justo un centenario después de su estreno en Estados Unidos el clásico de Charles Chaplin en versión restaurada y en 4K

Charles Chaplin en una de las míticas escenas de ‘La quimera del oro’. / EL PERIÓDICO

El 26 de junio de 1925, los estadounidenses asistieron atónitos al estreno de 'La quimera del oro' en el Teatro Egipcio de Los Ángeles. Acababa de estrenarse uno de los mayores hitos del cine mudo mundial con la que Charles Chaplin consiguió una obra maestra. Justo cien años después, el próximo jueves (26 de junio de 2025), los cines Palafox y Aragonia de Zaragoza rescatan el clásico con una versión restaurada y 4K para conmemorar una de las efemérides más recordas de la historia del cine y, sobre todo, para devolverle al público la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de una obra que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte. De hecho, el propio Chaplin señaló que era una de las obras, de todas en las que formó parte, por las que quería ser recordado.
Estrenada en 1925, 'La quimera del oro' narra las desventuras del entrañable vagabundo en busca de fortuna durante la fiebre del oro en Alaska. Chaplin combinó en esta obra maestra comedia, drama y crítica social con una sensibilidad única. Escenas como el baile de los panecillos o la cena del zapato hervido forman ya parte del imaginario colectivo del cine universal.
De qué va la película
Charlot está en el Klondike, atraído por la fiebre del oro. Se desata una tormenta, se ve obligado a buscar refugio y encuentra una casa aislada en las montañas, habitada por un homicida fugado, Black Larsen, que trata de echar al vagabundo, pero un vendaval se lo impide y además trae otro huésped: el gigante Mac Kay. Tras una pelea en que queda inutilizado el rifle del fugitivo, los dos huéspedes logran quedarse.
Pronto los afecta el hambre, deciden que uno salga a buscar comida, y por tocarle el número más bajo entre unos naipes sacados al azar, Larsen es el elegido. Al ser encontrado por unos policías, los mata, les roba el trineo y abandona a Mac Kay y a Charlot a su suerte. Acuciados por el hambre, el vagabundo prepara de comer uno de sus zapatos y Mac Kay cree ver en su compañero una gallina y trata de comérselo. Será un oso, cazado por fortuna al entrar en la cabaña, lo que les salve la vida. Al finalizar la tormenta, cada uno sigue su camino.
En 1942 fue reestrenada en versión sonora, con un nuevo acompañamiento musical y narración en off del propio Chaplin. Esta versión precisamente tuvo dos candidaturas a los Premios Oscar, al mejor sonido y a la mejor música. Además, en 1992, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.
Las entradas, tanto para la sesión de los Palafox (20.00 horas) como para la de los Aragonia (19.30 horas) ya están disponibles a través de la web de los cines.
- Importante cambio en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Un hombre le pega una bofetada a una mujer 'sin más ni más' en Zaragoza
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Polémica en Pasapalabra tras los insultos de Manu a Roberto Leal: “Vaya faltada”
- Un vecino de Zaragoza pone su licencia de obras gigante en plena fachada: 'A ver si quita este cartel
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El fichaje de Sebas Moyano y el modus operandi de Txema Indias en el mercado