El Festival Trayectos inunda Zaragoza de danza esta semana

Este jueves arranca la nueva edición del certamen, que convertirá la capital aragonesa en un gran escenario de danza para 16 espectáculos

Una actuación de una edición anterior del Festival Trayectos.

Una actuación de una edición anterior del Festival Trayectos. / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Este jueves comienza la XXII edición del Festival Trayectos, que volverá a llenar de movimiento los espacios urbanos de Zaragoza hasta el domingo 29. En esta nueva edición, Trayectos reunirá a 15 compañías procedentes de nueve comunidades autónomas, junto a dos formaciones internacionales de Italia, en una programación que combina piezas consagradas, estrenos y propuestas emergentes.

Las funciones estaban previstas en siete escenarios repartidos por la ciudad. Se incorporaban por primera vez como espacios del festival El Túnel, la calle Moret, La Harinera ZGZ y el Anfiteatro Xior, que se sumaban a otros ya consolidados como el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el Patio de la Residencia Xior y el Patio Norte del Palacio de la Aljafería. Sin embargo, debido a las altas temperaturas previstas para el fin de semana, el festival ha reorganizado parte de su programación. La programación del sábado y el domingo por la tarde se traslada a Azucarera, que actuará como refugio climático para artistas y público con acceso libre hasta completar aforo. Se cancela, por tanto, el uso del Anfiteatro Xior y de la calle Moret como espacios escénicos.

Programación

La programación de esta edición transforma una vez más la ciudad en un espacio escénico orgánico y natural. Cada pieza se plantea como un encuentro singular entre danza, arquitectura y ciudadanía. El jueves tras la muestra del laboratorio de creación coreográfica de Qabalum, los gaditanos Jessica Castellón y Boris Orihuela explorarán la deshumanización del entorno laboral en 'Cuentas Corrientes', una pieza que fusiona danzas urbanas y teatro físico. Cerrará la jornada la propia compañía Qabalum con 'La medida que nos ha de dividir', una reflexión poética sobre las fronteras físicas y simbólicas.

El viernes 27 el Paraninfo acogerá 'Bluestocking', de la andaluza Anna París, una pieza que homenajea a las mujeres pioneras del pensamiento intelectual y colectivo, seguida de 'Ritorno' de la compañía aragonesa Catarsis, una coreografía sobre la ansiedad, el renacimiento y el deseo de vivir. Más tarde, en el Patio Xior, Qabalum presentará 'Todo este ruido', una obra entre lo humano y lo digital, acompañada por un dron. La compañía vasca Lasala cerrará el día con 'Burnt', una potente reflexión sobre la presión de destacar y sus consecuencias.

El sábado 28, en la Zona Joven La Azucarera abrirá la velada el italiano Gaetano Palermo con 'Swan', pieza comisionada por la Bienal de Venecia, donde el deporte se convierte en danza y resistencia. Le seguirá 'Quema', del valenciano Jacob Gómez, una historia coreográfica sobre el reencuentro de dos almas. El Colectivo Banquet, de Madrid, propondrá 'Seu Aquí', un juego visual y físico sobre la convivencia y la construcción de comunidad. La jornada finalizará con la tradicional Verbena de Trayectos, con sesión abierta de salsa a cargo de Yeinner Chicas y una sesión de DJ a cargo de Violeta Fatás.

El domingo 29 la programación comienza por la mañana en el Patio Norte de la Aljafería con 'Spirit Hilma', una colaboración aragonesa entre Laura López y Pilar Almalé que conecta danza y música con el mundo espiritual de Hilma af Klint. A continuación, la madrileña Melania Olcina, Premio Nacional de Danza, interpretará 'La declamación muda', un dúo entre cuerpo y viento, entre respiración y sonido en directo.

La clausura tendrá lugar de nuevo en en la Zona Joven La Azucarera, en sustitución del Anfiteatro Xior con un programa que reunirá a seis compañías. Nosomos7, formado por estudiantes del Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza, presentará 'La X marca el lugar'... una reflexión sobre el vacío cotidiano y la búsqueda de sentido. Le seguirá Tarde o Temprano Danza, también de Aragón, con 'Ellas en D', una celebración de lo femenino en todas sus formas. Desde Canarias, la compañía Eszer presentará 'Unarys', un viaje espiritual entre cuerpo, naturaleza y cosmos. La propuesta internacional llegará con Nanouk (Italia), que interpretará 'The Old Men', una poética mirada al ciclo vital. Cerrará la programación escénica La Macana, compañía gallega de proyección internacional, con 'Ven', un dúo sobre el amor y la entrega que ha recorrido más de 30 países y que forma parte de la historia de la danza contemporánea de nuestro país, 15 minutos intensos de pura fuerza e intimidad.

Tracking Pixel Contents