Uncastillo volverá a disfrutar del séptimo arte con sus Jornadas de Cien Mudo

La muestra, que se celebrará este viernes, sábado y domingo, rinde homenaje a Luis Buñuel en el 125 aniversario de su nacimiento, y a Buster Keaton en su 130 aniversario

Una edición anterior de la Jornada de Cine Mudo.

Una edición anterior de la Jornada de Cine Mudo. / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

'Luces y sombras' es el lema que inspira el programa de la vigésimo tercera edición de la única muestra dedicada al cine silente en Aragón, única en España con proyecciones con música en directo y acceso libre. Las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo son uno de los festivales de cine más longevos de Aragón. Además de la referencia al teatro y los títeres de sombras como antecedentes del cine, el programa preparado desde la Asociación Cultural La Lonjeta de Uncastillo, organizadora del festival, trae grandes películas como Sombras (1923), singular muestra del cine expresionista alemán a la que pondrá música el pianista Josetxo Fernández de Ortega (San Sebastián), o 'Luces de la ciudad' (1931). Se podrá ver tras 'Cena en el cine' del sábado noche, donde tendremos también un espacio de recuerdo y solidaridad con el pueblo palestino proyectando el cortometraje 'Océanos de injusticia' (2017).

También se podrán ver obras del cine primitivo como 'Una excursión incoherente' (1909), donde el turolense Segundo de Chomón hace un creativo uso de las sombras proyectadas al que acompañará el zaragozano Ignacio Alfayé y su acordeón diatónico. Lejana pero al tiempo muy moderna es también 'Rapsodia satánica' (1917), versión italiana del mito de Fausto con protagonista femenina, la diva Lyda Borelli y música del pianista navarro Javier Pérez de Azpeitia (Bera).

El humor abrirá y cerrará las 23 Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo. La muestra rinde homenaje al gran cineasta Buster Keaton en el 130 aniversario de su nacimiento abriendo su programa en Uncastillo con la proyección de '¡Buenas noches, enfermera!' (Roscoe Arbuckle, 1918), cortometraje que se proyectará en la sesión especial dedicada a residentes y cuidadores de la Residencia Virgen de San Cristóbal de Uncastillo, y cerrándolo con un cortometraje 'Las tres edades' (1923), primer largometraje dirigido y protagonizado por Keaton. El violinista Jaime Lapeña (Zaragoza) y la explicadora Iris Pérez animarán la primera sesión y el pianista Borja López, valenciano residente en Fago, pondrá la banda sonora en la clausura.

Las Jornadas rendirán también homenaje al cineasta calandino Luis Buñuel en el 125 aniversario de su nacimiento, proyectando 'Un perro andaluz' (1929), en versión restaurada en el 90 aniversario y con banda sonora compuesta por el mejicano Alejandro Ramírez Rojas, y el cortometraje de animación 'Buñuel y la linterna mágica' (2011), dirigido por Javier Espada, con animación de María Velázquez y dibujos del veterano artista zaragozano José Luis Cano. Ambos, director y dibujante, compartirán tertulia el viernes sobre 'El humor en Buñuel' con Antonio García-Rayo, periodista, editor y coleccionista especializado en cine.

Tracking Pixel Contents