Los 'Desastres' de Goya llegan a Teruel
‘Goya, testigo del horror’ muestra en el Archivo Histórico Provincial la serie en edición facsímil, propiedad de la Fundación CAI

Los 'Desastres de la guerra' en Teruel. / GOBIERNO DE ARAGÓN

La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con Fundación Caja Inmaculada, expone en el Archivo Histórico Provincial de Teruel la muestra ‘Goya, testigo del horror: Los Desastres de la Guerra’, que reúne la serie de estampas de Francisco de Goya en edición facsímil, propiedad de la Fundación CAI.
En la inauguración de la muestra, que podrá visitarse hasta el 6 de octubre, han participado el director general de Cultura, Pedro Olloqui, el presidente de Fundación CAI, José Ramón Auría, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez, y la directora del Archivo Histórico Provincial de Teruel, María José Casaus.
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha señalado que los 'Desastres de la Guerra' es “una de las series más impactantes” de grabados de Goya y ha recordado que esta exposición forma parte del itinerario de actos que llevarán a conmemorar, en 2028, el bicentenario del fallecimiento del genio aragonés.
La serie original
La serie original consta de 82 estampas realizadas entre 1810-1820. Los 'Desastres de la Guerra' no constituyen una exaltación de hazañas militares, sino un alegato del artista contra la guerra y la violencia que se presenta de forma explícita con toda su crudeza: violaciones, devastación, miseria, hambre y muerte, en una obra magistral que conduce al espectador a recapacitar sobre la sinrazón de la violencia.
El presidente de la Fundación CAI, José Ramón Auría, ha asegurado que para la entidad es “un honor” poder difundir el arte y las obras de Goya en todo el territorio aragonés. Ha destacado que Goya fue un artista innovador y excepcional y el carácter de denuncia de sus obras, en las que “también nos está diciendo que tenemos que ser solidarios con los que sufren esta tragedia”. “Los facsímiles tienen tal calidad que prácticamente estás viendo el grabado, es bueno que se difundan y ese es nuestro deseo”, ha apuntado.
Por su parte, el concejal de Cultura, Carlos Méndez, ha agradecido a Gobierno de Aragón, la Fundación CAI y la Fundación Goya en Aragón la disposición para mostrar esta obra de Goya en Teruel, en una exposición que “sirve como colofón a nuestra primavera cultural, que tanto éxito está teniendo”. “Seguiremos trabajando en iniciativas novedosas” en material cultural, ha afirmado.
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón
- La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza
- El cadáver hallado en el Canal Imperial en Zaragoza es el de la desaparecida Genying Qiu
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada