El Museo del Foro de Zaragoza expone el mosaico completo de 'Las musas' por primera vez

La pieza, que fue descubierta en 1989 en el entorno del Mercado Central, ya puede verse completa gracias a la cesión de los emblemas de la musa y del sátiro por parte del Museo de Zaragoza

Marisa Arguis, Sara Fernández y José Fabre, este viernes frente al mosaico de ‘Las musas’.

Marisa Arguis, Sara Fernández y José Fabre, este viernes frente al mosaico de ‘Las musas’. / José Miguel Calvo

Zaragoza

En 1989, unas excavaciones en la zona del Mercado Central, en lo que era una vivienda romana de gran tamaño en la antigua Caesaragusta, descubrieron lo que hoy se conoce como el mosaico de 'Las musas'. Después de que el Ayuntamiento de Zaragoza sacara a licitación el pasado mes de abril la restauración de esta pieza, los trabajos han concluido con un éxito rotundo. Tras la cesión por parte del Museo de Zaragoza de los emblemas de la musa y el sátiro y la cuidada limpieza de los distintos elementos de la obra, 'Las musas' se expone completo por primera vez en el Museo del Foro de Caesaragusta.

"Hoy es un día histórico para el patrimonio zaragozano y aragonés. Por primera vez desde su descubrimiento, todos los zaragozanos y visitantes podrán disfrutar del mosaico de 'Las musas' al completo", ha comenzado diciendo Sara Fernández, consejera de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, en el acto de presentación de la pieza celebrado este viernes en el Museo del Foro de Caesaragusta. Y es que hasta la actualidad, este espacio contaba con una gran parte del mosaico, en cambio, sus elementos más emblemáticos residían en el Museo de Zaragoza.

El objetivo de la actuación de restauración que se ha llevado a cabo sobre la obra ha consistido en preparar el soporte vertical del mosaico de manera que permitiera acoger los emblemas que se exhibían en el Museo de Zaragoza. "La musa y el sátiro estaban expuestas de forma individual, lo cual no limitaba su importancia. Pero bien es verdad que cuando nos propusieron este proyecto, significaba darles toda su identidad a las piezas e integrarlas en el gran trabajo que han hecho los especialistas", ha comentado Marisa Arguis, conservadora del Museo de Zaragoza.

Los elementos de la musa y el sátiro han sido reintegrados en el mosaico.

Los elementos de la musa y el sátiro han sido reintegrados en el mosaico. / José Miguel Calvo

José Fabre, conservador de los Museos Municipales de Zaragoza, ha sido el encargado de detallar los trabajos realizados. Esta labor se ha realizado de forma coordinada por parte de los técnicos del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y el Museo de Zaragoza. "La reintegración de la musa y el sátiro en el mosaico era una labor delicada y compleja dada la simetría, el volumen, la fragilidad y la disposición de la pieza. Gracias a la intervención de José Antonio Rodríguez, especialista en mosaicos, hemos conseguido incorporar estos elementos de forma quirúrgica", ha explicado Fabre.

Limpieza del mosaico

Esta no ha sido la única actuación realizada en este proyecto. Una vez incorporados los elementos, los técnicos han visto que esos 36 años en las que las piezas han estado separadas han provocado distintos procesos de envejecimiento. "Ha sido necesario aplicar un tratamiento a todo el mosaico que ha permitido eliminar algunas intervenciones anteriores que habían devenido en una carbonatación, dando un aspecto anómalo a la superficie de la pieza. Así, se han recuperado los colores originales de la misma", ha destacado Fabre.

La presentación de 'Las musas' ha tenido lugar en el Museo del Foro de Caesaragusta.

La presentación de 'Las musas' ha tenido lugar en el Museo del Foro de Caesaragusta. / José Miguel Calvo

"Las piezas de los museos, sobre todo las arqueológicas, tienen una naturaleza que requiere de una evaluación continua. Por eso, llevamos hablando de la restauración del mosaico de 'Las musas' por fases desde hace años", ha afirmado el conservador. La última actuación importante en esta obra se llevó a cabo en 2019. Fue entonces cuando se comenzó a exponer en el Museo del Foro gracias a la colocación de las placas. Además, se limpiaron partículas y depósitos y se sellaron lagunas y zonas delicadas.

Tanto los zaragozanos como los turistas que visitan la ciudad ya puedenn disfrutar de esta excepcional obra en todo su esplendor. Para la mejor comprensión del mosaico de 'Las musas', el Museo de Foro de Caesaragusta ha realizado una mejora en el sistema de iluminación y ha incluido un vídeo explicativo donde se narra el descubrimiento, la instalación y su restauración.

Tracking Pixel Contents