La editorial Olifante reúne la poesía del zaragozano Ángel Guinda en una antología

Bajo el título de 'Vida ávida', la editorial que trabajó mano a mano con el autor rinde tributo a uno de los máximos exponentes de la poesía en la comunidad aragonesa

El poeta zaragozano Ángel Guinda falleció en 2022.

El poeta zaragozano Ángel Guinda falleció en 2022. / El Periódico

Zaragoza

La pérdida de Ángel Guindaen 2022 dejó un enorme vacío en el mundo de las letras aragonesas. El autor zaragozano descubrió la poesía meditando frente a una escultura de amantes emparaguados en el paseo de la Constitución de la capital aragonesa cuando tenía 16 años. Los más cercanos a él aseguran que no ocurrió nada especial, sino que simplemente "la Poesía se le apareció". A partir de entonces, los versos pasaron a ser su forma de expresión hasta el punto de convertirse en uno de los máximos exponentes de la comunidad. La editorial Olifante ha querido homenajear a Guinda con un volumen titulado 'Vida ávida'.

"Antes de su fallecimiento, Ángel dejó claro lo que él quería que fuera su obra definitiva. Con este libro hemos pretendido respetar su decisión reuniendo lo que en el momento de su muerte consideró que debían quedar como sus mejores poemas", explica David Francisco, subdirector de Olifante, en declaraciones a este diario. Así, lo que ha hecho la editorial ha sido publicar un enorme compendio donde se recogen las rimas más importantes que el zaragozano escribió desde 1970 hasta su fallecimiento.

El título de 'Vida ávida' no está escogido a la ligera. El propio Ángel Guinda publicó un libro bajo este nombre donde recogía los primeros poemas de su etapa madura. "El autor quiso que toda su poesía reunida recibiera esa misma denominación cuando se publicara porque era una manera de cerrar el círculo. La expresión resume a la perfección su forma de pensar y de vivir", considera Francisco. Como curiosidad, Guinda iba a presentar el primer 'Vida ávida' el 23 de febrero de 1981 en Zaragoza. El revuelo generado con el intento de golpe de estado por parte del coronel Tejero impidió que se celebrara el acto.

Poesía pura

En el nuevo 'Vida ávida' sorprende la nula presencia de comentarios y anotaciones junto a los poemas. "A Ángel le gustaba la idea de que su obra apareciera completamente desnuda porque consideraba que la poesía tenía que defenderse por sí misma", detalla el subdirector de Olifante. El lector, al abrir cualquiera de las casi 700 páginas que componen el libro, encontrará los mejores poemas del zaragozano de forma diáfana. "La finalidad de esto era poder centrarse en únicamente disfrutar de la poesía", añade.

Es realmente complejo resumir todos los temas que Guinda mencionó en sus versos, así como definir su poesía. David Francisco consigue hacerlo con acierto. "Fue un poeta que tuvo muchas etapas aunque hay aspectos que sí abarcan toda su obra. El existencialismo es un buen ejemplo de ello. Él se autopreguntaba mucho sobre la vida y la muerte. También reflexionaba sobre el paso del tiempo y llegó a adoptar una posición moralista", define.

En Olifante, tuvieron la ocasión de conocer a Guinda y tratar en muchas ocasiones con él. La editorial trabajó mano a mano con el autor en varias de sus publicaciones. "Era una persona muy vitalista, aunque en la poesía se ponía más serio, tenía un gran sentido del humor. Además, era muy generoso tanto a nivel material como a nivel poético. Se preocupaba mucho por los jóvenes que empezaban a escribir", expresa Francisco. El subdirector admite que la noticia de su pérdida fue "un palo gordo" para la editorial.

Él está convencido de que su obra permanecerá latente con el paso del tiempo. "Tenemos la responsabilidad de trabajar para que su legado se siga conociendo y estudiando. Este volumen es un primer paso", afirma Francisco. El objetivo final de esta publicación es que nuevos lectores descubran la figura de Ángel Guinda y utilicen sus poemas para preguntarse diversas cuestiones.

Tracking Pixel Contents