María Rodés e Idoipe abren este sábado en Alquézar la sexta edición del Sonna Huesca

La cita inicia este sábado un recorrido que concluirá el 13 de septiembre en Sariñena tras visitar durante el verano todas las comarcas de la provincia oscense

Imagen de una pasada edición del Sonna Huesca.

Imagen de una pasada edición del Sonna Huesca.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La cantante catalana María Rodés y el aragonés Idoipe abrirán este sábado la sexta edición del festival Sonna Huesca en Alquézar. Lo harán a partir de las 20.30 horas con un espectáculo de producción propia titulado Monte Perdido en el que ambos artistas se adentran en la mitología de Las Encantairas, unas hadas legendarias especialmente conocidas en la comarcal altoaragonesa de la Ribagorza.

Según destaca la organización del festival, este espectáculo inaugural tendrá lugar en uno de los escenarios más sobrecogedores y asombrosos de los utilizados en el certamen en sus seis años de andadura, el espacio Vicente Baldellou, situado bajo la gran mole rocosa sobre la que se alza la imponente colegiata y castillo de Alquézar.

Rodés e Idoipe han creado para el proyecto dos canciones (Monte Perdido y Tot el mon) donde confluyen los estilos de ambos artistas, que además de interpretar piezas de sus respectivos repertorios, realizarán versiones conjuntas especialmente creadas para este día. La programación del Sonna de este primer fin de semana concluirá el domingo, cuando el festival se trasladará a los jardines del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca para recibir al poeta y cantautor Ángel Petisme, que presentará su trabajo Buñuel y el 27.

El Sonna nació en plena pandemia como alternativa a los grandes conciertos y, tras cinco ediciones, está plenamente consolidado en la provincia. El festival concluirá el 12 y 13 de septiembre con los directos de Goran Bregovic, Travis Birds y La Bien Querida, cabezas de cartel de este año. Entre tanto, diferentes espacios naturales de las diez comarcas altoaragonesas acogerán un total de 27 actuaciones: Calequi y las Panteras, Chicuelo y Marco Mezquida, Rosin de Palo... La mayoría serán de música, pero también de circo y teatro. Y casi todas serán gratuitas.

En el primer concierto de la cita, Rodés e Idoipe demostrarán por qué se han convertido en unos grandes renovadores de la música popular, acercando la electrónica a la copla y el folklore en general. Después de varios singles revisando el folclore aragonés, Idoipe presentó en 2021 su primer trabajo extenso, Cierzo lento, donde mezcla su bagaje musical y sus influencias electrónicas con el amor por su tierra. Dos años después, publicó su segundo álbum, Tañen furo.

Por su parte, María Rodés celebró en 2024 el décimo aniversario de María Canta Copla (2014), un álbum donde reimaginó canciones icónicas de la música popular española como El día que nací yo, Tengo miedo o Marinero de la barca

Tracking Pixel Contents