El yacimiento romano de La Malena seguirá adelante con sus obras de restauración pese a la tormenta que azotó Azuara en junio
Los daños no han sido tan graves como se temió en un principio y los trabajos de rehabilitación, en los que se invertirá casi un millón de euros gracias a fondos europeos, se acometerán tal y como estaba previsto

Trabajos de limpieza del mosaico 'Bodas de Cadmo y Harmonía' tras la tormenta. / Gobierno de Aragón
R. L. M.
Cuando los técnicos de Patrimonio del Gobierno de Aragón llegaron al yacimiento de La Malena el día siguiente a la tormenta que asoló Azuara el pasado 13 de junio se asustaron de verdad. El agua había entrado con mucha fuerza y el barro había cubierto los valiosos mosaicos de la antigua villa romana, lo que llenó de incertidumbre a los expertos. Tanto que incluso llegaron a dudar de si la quinta fase del plan director se podría acometer este año tal y como estaba previsto. Por suerte, los trabajos de limpieza fueron avanzando tal y como se esperaba y el optimismo empezó a crecer. La retirada del barro permitió comprobar que casi la práctica totalidad de las teselas seguían fijadas y que los daños en el resto de elementos se podrían subsanar sin necesidad de una gran inversión, lo que va a posibilitar que esos trabajos de la quinta fase se puedan desarrollar sin problemas.
Así lo ha ratificado este viernes la jefa del servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Arancha Ferrer: «La idea es no perder la subvención de los fondos europeos, así que vamos a seguir adelante con los trabajos». Los técnicos del servicio han actuado con diligencia limpiando el yacimiento con ese objetivo en el punto de mira, ya que el Gobierno de Aragón consiguió casi un millón de euros de ayudas europeas para financiar esa quinta fase del plan director.
Tal y como ha apuntado Ferrer, «el único condicionante» para recibir esos fondos es que los trabajos deben estar finalizados el 31 de marzo de 2026. Las obras previstas tienen un plazo de ejecución de ocho meses, así que iniciar cuanto antes esa quinta fase se adivina fundamental.
Estos trabajos de restauración permitirán seguir consolidando un yacimiento que esconde casi 1.000 metros cuadrados de mosaicos bastante bien conservados. Entre ellos destaca el que representa las bodas de Cadmo y Harmonia en la antigua villa romana y que es uno de los más importantes de España por su excelente estado de conservación (su imagen ha dado la vuelta al mundo en los últimos años). Ese mosaico está restaurado desde el año 2021 gracias a la apuesta de la DGA (no siempre ambiciosa y a veces tímida) por consolidar el yacimiento.
Unas visitas que tardan en llegar
Ese proyecto, iniciado en 2018, contemplaba varias fases. Hasta ahora se ha restaurado el citado mosaico, se ha actuado en algunos otros y se han cubierto varias estancias para proteger del clima los valiosos vestigios. Y todo con el objetivo último de que la antigua villa romana, descubierta en 1988 en unos trabajos agrícolas, pueda ser visitada por el público, algo que se anunció hace ya cuatro años pero que todavía no es una realidad.
Precisamente, esta quinta fase del plan director es clave para que las visitas empiecen a llegar al yacimiento de Azuara. Y es que en ella se contempla, entre otras cosas, la construcción por fin de un centro de visitantes. «Lo que se va a hacer además es seguir avanzando en el cubrimiento de los mosaicos y continuar restaurando las zonas que ya están protegidas», ha indicado Ferrer, que ha elogiado las labores de limpieza acometidas por los restauradores y los técnicos en estas últimas semanas.
En este sentido, la jefa de servicio ha recordado que donde primero se actuó fue en el mosaico principal, el que representa las bodas de Cadmo y Harmonia: «En este, las zonas sin teselas fueron las más dañadas, aunque algunas de las pieza, pocas por suerte, también se han movido (...). Afortunadamente, el resto de mosaicos no han sufrido daños graves», ha comentado Ferrer.
La prioridad ahora es restaurar estas afecciones (el agua también se llevó por delante el vallado perimetral y algunos muretes) antes de iniciar las obras de la citada quinta fase. Unos trabajos que se explicarán con más detalle en la visita que los responsables de la dirección general de Patrimonio Cultural de la DGA realizarán el próximo martes a la antigua villa romana.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza