Un rincón de Escocia con toque aragonés

La Universidad de Saint Andrews fue impulsada por el Papa Luna

Universidad de St. Andrews

Universidad de St. Andrews / SERVICIO ESPECIAL

Sergio Martínez Gil

Sergio Martínez Gil

Si hablamos de figuras universales nacidas en Aragón o que tienen una estrecha relación con esta tierra, enseguida se nos vienen a la cabeza nombres como Francisco de Goya, Luis Buñuel, María Moliner, Santiago Ramón y Cajal o Irene Vallejo, por citar solo algunos. Pero sin duda, y si nos vamos hasta la Edad Media, una de las figuras aragonesas más universales es la de Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, el famoso Papa Luna.

Es una figura más que conocida y de la que he hablado en varias ocasiones en esta sección a lo largo de estos años, pues su larga e intensa vida da para ello. Fue uno de los grandes protagonistas del gran Cisma de Occidente que vivió la Iglesia Católica entre finales del siglo XIV y comienzos del XV. Un tiempo en el que la cristiandad europea se dividió, ya que el seguir a uno de los varios pontífices que reclamaban por entonces ser el verdadero papa no era solo una cuestión espiritual, sino sobre todo era una cuestión de política, poder e influencia.

También tuvo una gran importancia para la elección del castellano Fernando de Trastámara como nuevo rey de Aragón en el Compromiso de Caspe, allá por el año 1412. Su apoyo fue fundamental, aunque más tarde los Trastámara le acabarían retirando su apoyo al convertirse más en una molestia que otra cosa.

Famosa es también la historia de cómo sus huesos acabaron desperdigados por el campo tras ser profanados por tropas francesas durante la Guerra de Sucesión Española. Tan solo se pudo recuperar el cráneo, el cual fue robado por unos jóvenes allá por el año 2000 para intentar conseguir una recompensa por devolverlo. Pero hay otra curiosidad relacionada con este famoso aragonés nacido en la localidad zaragozana de Illueca, que a veces pasa algo más desapercibida. Y es que aunque suene irreal dada su lejanía, fue uno de los grandes responsables de la fundación de la universidad más antigua de Escocia, la tercera del mundo anglosajón, y una de las más prestigiosas del mundo: la Universidad de Saint Andrews.

Escudo de la universidad con la media luna del Papa Luna

Escudo de la universidad con la media luna del Papa Luna / SERVICIO ESPECIAL

Esta se ubica precisamente junto a una pequeña localidad escocesa llamada Saint Andrews, la cual tiene menos de 20.000 habitantes y está en la costa este de Escocia, y más concretamente en el condado de Fife. ¿Pero por qué fue importante el Papa Luna en su fundación allá por el año 1413? Recordemos que este aragonés fue protagonista del Cisma de la Iglesia, lo que supuso que en ciertos momentos llegará a haber hasta tres papas a la vez que decían ser el verdadero pontífice.

Por resumir, y si nos ciñéramos a la legalidad del momento, fue Pedro Martínez de Luna el que tenía la auténtica legitimidad, siendo elegido como marcaban los cánones, aunque finalmente las cuestiones de la política determinaron que fuera considerado un antipapa, y que de hecho la Iglesia siga todavía sin reconocerle.

Tanto pontífice hizo que los distintos soberanos de la cristiandad apoyaran a uno u otro según les conviniera a sus propios intereses, y por supuesto la Corona de Aragón le dio al principio su apoyo. Pero curiosamente, otro de los reinos que mantuvieron durante más tiempo su fidelidad a Benedicto XIII, fue precisamente el reino de Escocia. A comienzos del siglo XIV, el priorato de la catedral de Saint Andrews estaba intentando crear su propia universidad, pero necesitaba un espaldarazo para lograrlo, y fue así como solicitó al aragonés una bula papal que este concedió en 1413, considerándose por ello como la fecha fundacional de una universidad que, a lo largo de los siglos, ha ido adquiriendo un enorme prestigio en el mundo anglosajón.

De hecho, a inicios de los años 2000 su popularidad aumentó todavía más cuando recibió miles de solicitudes para estudiar allí cuando el príncipe Guillermo inició sus estudios universitarios. Como recuerdo a la importancia que tuvo este aragonés en la fundación, todavía hoy se puede ver en la parte superior del escudo de la universidad la media luna que representaba a los Luna, una de las familias más importantes de la nobleza del reino de Aragón a lo largo de la Edad Media.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents