La Federación Aragonesa de Baloncesto (FAB) mostró su compromiso con la igualdad con la puesta en marcha e inicio de las charlas Mujer, Deporte, Igualdad y Maltrato en el Deporte, que pretenden concienciar a toda la familia del baloncesto, pero especialmente a los alumnos y alumnas del curso de entrenadores como educadores y transmisores de valores, sobre la importancia de la igualdad de oportunidades.
Se trata de una iniciativa de la Federación Aragonesa de Baloncesto que ha sido financiada por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que en la inauguración, en el Hotel Zentral AVE, contó con la presencia de María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.
Broto, ante 54 alumnos y alumnas del nivel I del curso de entrenador de baloncesto, incidió en «la gran responsabilidad que tenéis ya que también transmitís valores y eso es muy importante». «En cualquier actividad en la que uno está enseñando transmite valores y los del deporte los conocéis desde niños. Sabéis lo que supone el esfuerzo, la capacidad de trabajo, el compañerismo, las actitudes, saber ganar o perder… Pero también es una oportunidad para plantear los valores de la igualdad», agregó.
Por ello, prosiguió, «solo seremos realmente iguales desde la educación y si somos conscientes de eso desaparecerían lacras tan duras como la violencia de género», aseguró. Además, Broto resaltó la necesidad de que se logre en este deporte y en todos «que haya una igualdad de oportunidades, que sea equitativo y que ninguna mujer por el hecho de serlo tenga que renunciar a nada de lo que en materia deportiva quiera hacer».
En las trece charlas que tendrán en lugar hasta el próximo mes de enero, explicó la consejera, «se hablará de la desigualdad salarial, las dificultades para que las mujeres practiquen en su vida el deporte o qué pueden hacer las mujeres cuando dejen de ser jugadoras, del lenguaje inclusivo». «Como consejera me siento satisfecha porque el Instituto de la Mujer nos haya permitido desarrollar esta actividad», concluyó.
La primera charla corrió a cargo de la psicóloga Andrea Tena, que destacó que estas jornadas son «una maravillosa oportunidad para trasladar lo que sabemos, porque vosotros y vosotras podéis poner mucho de vuestra parte para que todo esto cambie». «Necesitamos igualdad de recursos y de oportunidades, reflexionar y concienciar, y esperamos que con esto podamos avanzar en ello», apuntó Tena.