Selección española de fútbol
Escocia, Noruega, Georgia y Chipre, rivales de España para entrar en la Eurocopa 2024
Haaland es la mayor amenaza del combinado nacional en su camino a la competición continental

La selección española de fútbol, en un partido reciente. / EP
EP
La selección española de fútbol se enfrentará a Escocia, Noruega, Georgia y Chipre en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, que se disputará desde marzo a noviembre de 2023, según ha determinado el sorteo celebrado este domingo en Fráncfort (Alemania).
Así, los de Luis Enrique tendrán como principal escollo en el Grupo A a la Noruega de Erling Haaland, jugador del Manchester City y el delantero más en forma de la actualidad, todo tras un sorteo benévolo en el que también quedó encuadrada con las selecciones de Escocia, Georgia -con quien ya coincidió en la fase de clasificación para el Mundial de Qatar- y Chipre.
España, que partía como cabeza de serie y en el bombo de los equipos clasificados para la 'Final Four' de la Liga de Naciones, se aseguró un grupo de cinco selecciones y esquivó a rivales peligrosos del bombo 2 como Francia, actual campeona del mundo, o Inglaterra, subcampeona de Europa.
Los españoles se cruzarán por tercera vez con el combinado escocés -ante el que han perdido solo dos de sus 13 encuentros- en un camino hacia la Eurocopa, mientras que Noruega repite como rival después de aparecer en el camino de 'la Roja' de cara a la Euro 2020.
Los precedentes ante Georgia son todavía más recientes, con una sufrida victoria en Tiflis (1-2) y otra mucho más cómoda en Badajoz (4-0) en la fase de grupos para Cantar 2022. Además, Chipre se encontrará con España en clasificación continental por primera vez desde el año 2000.
El azar quiso que Países Bajos y Francia se vean las caras en el Grupo B o que Italia, Inglaterra y Ucrania, junto a Macedonia del Norte o Malta, conformen el 'grupo de la muerte'.
Con Alemania con plaza asegurada al ser el país anfitrión, los diez primeros de grupo y los diez segundos de grupo, tras los partidos que se disputarán de marzo a noviembre de 2023, se clasifican directamente para el torneo final, que se celebrará del 14 de junio al 14 de julio de 2024. Las tres plazas restantes se completarán con los equipos que se clasifiquen a través de los 'play-offs' en marzo de 2024.
Grupo A: ESPAÑA, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.
Grupo B: Países Bajos, Francia, Irlanda, Grecia y Gibraltar.
Grupo C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia del Norte y Malta.
Grupo D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.
Grupo E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroe y Moldavia.
Grupo F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.
Grupo G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.
Grupo H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.
Grupo I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.
Grupo J: Portugal, Bosnia, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza