La final de la Superliga LoL
La final de la Superliga LoL abarrota la Multiusos
El Movistar Riders superó al Heretics en la fiesta nacional de la competición de e-Sports, que se celebró en la capital aragonesa por primera vez y con más de 2.000 asistentes

Los jugadores que participaron en la final, sobre el escenario. / ANGEL DE CASTRO
El Periódico de Aragón
La final de la Superliga de League of Legends (LoL), que se disputó este domingo en el Auditorio de Zaragoza, fue todo un éxito con una asistencia de unas 2.000 personas en la Sala Multiusos. El título lo conquistó el Movistar Riders, que superó al Heretics. El evento, considerado la fiesta nacional de los e-Sports y, que por primera vez tuvo lugar en la capital aragonesa, abrió sus puertas a las 12.00 horas con una fan zone con actividades de acceso gratuito para todos los públicos.
El evento se enmarca en la vocación del Ayuntamiento de Zaragoza por atraer a la ciudad todo tipo de eventos sociales y deportivos de proyección nacional e internacional. En particular, forma parte de la apuesta del consistorio por posicionar a la capital aragonesa como lugar de referencia en el mundo de los e-Sports, un camino que se inició el año pasado con un éxito de público en la e-LaLiga Santander Cup.

Los aficionados que acudieron a la Multiusos, en un momento de la final. / ANGEL DE CASTRO
La Superliga de LoL cerró 2022 con 25,8 millones de espectadores únicos acumulados, un 98% más que en 2021. El pasado verano, la última final de este torneo profesional fue seguida por 400.000 usuarios online y por 1.500 personas presencialmente en el pabellón IFEMA de Madrid. Se trata de un sector profesionalizado y en auge. En la Superliga de LoL participan los diez mejores equipos de España: Heretics, Giants, Movistar Riders, UCAM Tokiers, Finetwork Koi, Bison eclub, Barça eSports, Fnatic TQ, Guasones y Rebels Gaming. Todos ellos son clubs profesionalizados, con titulares, suplentes, entrenador y una estructura deportiva y empresarial.
La industria de los e-Sports ha experimentado un enorme auge, hasta generar en 2022 un volumen de negocio de 34 millones de euros en España. Esta cifra se refiere solo al sector de los deportes electrónicos, puesto que la cifra asciende a 1.747 millones en el conjunto de la industria del videojuego. En España hay 2,9 millones de aficionados a los e-Sports.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades