Mundial de natación
España se corona campeona del mundo en equipo técnico, la prueba reina de la natación artística
Desarrollaron el ejercicio con una mezcla de flamenco y una canción popular japonesa

España se corona campeona del mundo en equipo técnico, la prueba reina de la natación artística. / RFEN
EFE
El equipo español tocó el cielo en Fukuoka para convertirse en campeón mundial y se alzó con el oro en la rutina técnica, la prueba reina de la disciplina, en una final en la que se impuso a Italia y a Estados Unidos.
Y lo hizo con una mezcla de fusión de flamenco y una canción popular japonesa, en un guiño a la sede del Mundial y también al origen de la seleccionador española, Mayuko Fujiki, que también pasará a la historia después de unas complicadas temporadas al frente del equipo. En 'Ole Fukuoka' se resume la trayectoria, el origen del equipo, la esencia de sus nadadoras y el toque asiático de Mayu. La ejecución fue impecable, sin errores, y la impresión artística a gran nivel, a la altura de los mejores, de la ofrecida por China y por Japón, aunque con una diferencia: las asiáticas fallan; las españolas son infalibles.
El ejercicio estuvo trufado de mensajes, algunos imperceptibles, pero que sumados uno a uno, ofrecen una composición maravillosa. Así las voces de las nadadoras españolas están grabadas en la rutina y una parte de la letra está interpretada en lenguaje de signos japoneses.
Y poco a poco, España fue desgranando su cuenta atrás hacia el oro. ¿Cuál es el mensaje de la canción japonesa? "Dice que todo el mundo es especial, que la vida es dura, pero que siempre el sol está por encima nuestro, y que todos saldremos adelante con la ayuda de nuestros compañeros". Eso explicó Mayu Fujiki a EFE en una conversación en la explicó que España podría conseguir una medalla olímpica con este ejercicio, de momento ha conseguido un histórico oro en un Mundial y una plaza para los Juegos de París.
Empezó España dibujando una plataforma con las ocho nadadoras y continuó Sara Saldaña, como saltadora, emulando a una 'bailaora'. Uno de los grandes momentos fue un 'zapateao' acuático de las ocho, la evocación a la canción popular japonesa y el simulado sonido de las castañuelas en la parte final.
Una gesta para la historia
España no subía al podio en competiciones por equipos desde 2013, en aquel Mundial de Barcelona que marcó el punto final a una gran generación de nadadoras, una competición en la consiguió la plata en equipo técnico, libre y en el combo, aunque entonces estaba la selección rusa como gran dominadora del concierto mundial.
El equipo, compuesto por Iris Tió, Alisa Ozhogina, Meritxell Mas, Sara Saldaña, Paula Ramírez, Blanca Toledano, Cristina Arámbula y Marina García, es el que ha hecho historia, el que lucirá con orgullo el oro perseguido durante tantos años.
Esta es la quinta medalla tras el oro de Fernando Díaz del Soto (oro técnico), el bronce de Iris Tió (solo técnico), la plata de dúo mixto técnico (Emma García y Dennis González) y el también bronce en el dúo técnico (Alisa Ozhogina e Iris Tió).
España sumó 281,6893 puntos por 274,5155 de Italia y los 273,7396 de Estados Unidos, un equipo entrenado por Andrea Fuentes, una componente del antiguo 'dream team' español.
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- El Escondite, el bar de Zaragoza pionero en la cocina sin gluten perfecto para un vermut o una cena de picoteo