CICLISMO
La etapa de la Vuelta a España en Zaragoza adelanta su meta al Paseo de María Agustín

Un grupo de ciclistas esprinta durante una etapa de la edición de 2022 de La Vuelta a España. / Twitter: La Vuelta

La duodécima etapa de la Vuelta a España recalará en Zaragoza el próximo 7 de septiembre, 15 años después de la última visita de esta carrera a la capital aragonesa, y terminará en el Paseo de María Agustín, previsiblemente al sprint, y no en el Paseo Pamplona, que será la zona de frenado y reposición de los ciclistas. A poco más de un mes para que la prueba ciclista más importante del panorama nacional pase de nuevo en Zaragoza, siguen perfilándose los últimos detalles para una etapa que partirá desde la localidad soriana de Ólvega.
Durante los últimos meses, la dirección técnica de la carrera, en la que participa el exciclista aragonés Fernando Escartín, ha visitado en varias ocasiones la ciudad para el diseño final con una estrecha colaboración de la Policía Local y, fruto de ese trabajo, hace pocos días quedó decidido el trazado final de esta jornada ciclista, según ha informado este sábado el ayuntamiento de Zaragoza.
El Concejal Delegado de Deportes, Félix Brocate, señala la importancia de este evento, tanto por su calidad como por la importancia que puede tener de cara a que Zaragoza consiga ser nombrada Capital Europea del Deporte en 2026. "Todos los servicios del Ayuntamiento ya están trabajando para que sea un éxito. Después de 15 años conseguimos que la Vuelta recale en nuestra ciudad y es muy importante para Aces Europe, la entidad que evaluará si somos elegida como Capital Europea del Deporte. La Vuelta viene cargada de grandes corredores, lo mejor de lo mejor del pelotón internacional va a pasar por nuestra ciudad", señala Brocate.
El recorrido
El responsable municipal de deportes apunta también la importancia de que los zaragozanos disfruten del evento. "Va a ser un día muy importante porque nos permitirá enseñar a los evaluadores que la ciudad respira deporte, que es capaz de albergar eventos de primer nivel y es muy importante que una vez que acabe la etapa los zaragozanos se desplacen a la Plaza del Pilar, donde estará instalado el Parque Vuelta. Va a ser un día fundamental para poner el valor la capacidad organizativa de la ciudad", insiste.
Así, el acceso se producirá por la carretera de Huesca, desde donde girará a la Avenida Pirineos y después a la avenida Valle de Broto en sentido Marqués de la Cadena para llegar al Puente de la Unión o Puente de Las Fuentes.
Nada más bajar al Camino de las Torres, los ciclistas tomarán un giro a la derecha para acceder al paseo de Echegaray y Caballero, pasando por la Glorieta Puerta del Sol y de nuevo por Echegaray hasta la Plaza de Europa, con un mínimo repecho que les dará acceso al Paseo de María Agustín donde, es probable, se decidirá la victoria de etapa.
Zona para aficionados
Tras la meta, existirá la habitual zona vallada para que los corredores frenen, se recuperen y atiendan a los medios de comunicación. Esta área se extenderá hasta la altura de las calles Ponzano y Doctor Cerrada, aproximadamente.
Los aficionados tienen una cita antes de que a las 17.30 horas concluya la etapa, según las previsiones de la organización de la ronda española. En torno a las 16.00 horas llegará la caravana de La Vuelta, con la animación previa que prepara a los seguidores para la llegada de los deportistas, y el Ayuntamiento de Zaragoza prevé recordar con suficiente antelación los horarios, los desvíos del transporte público y los cortes de calles necesarios para el buen desarrollo de la prueba.
Por otra parte, el llamado Parque Vuelta, en el que se disponen carpas con los patrocinadores y una "fan zone", se pondrá en marcha en la Plaza del Pilar desde la llegada del pelotón a la meta.
Zaragoza, de nuevo fin de etapa La Vuelta a España, a la que regresa la ciudad 15 años después, consta de 21 etapas, entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre en la edición de 2023, que también tendrá 2 jornadas de descanso. El pelotón, que conforman 22 equipos, incluye, entre otros, a grandes estrellas como el actual ganador del Tour Jonas Vingegaard y su compañero Roglic, Remco Evenepoel (actual maillot rojo), Egan Bernal, o los españoles Juan Ayuso y Enric Mas.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Bakis no arroja la toalla
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- El Real Zaragoza descarta a Slonina y Andrés Fernández será oficial en breve
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza