El día más especial de la historia del fútbol femenino español está a punto de llegar. Algo más de 40 años separan históricamente el momento en el que se oficializó la creación de una selección femenina de fútbol del día en el que este combinado nacional esté a tan solo 90 minutos, o 120 en caso de empate, de levantar su primera Copa del Mundo. De aquel 5 de febrero de 1983 hasta el 20 de agosto de 2023 han pasado exactamente 14.806 días.

En la cita de estas 23 mujeres con la historia, una de ellas, autora de dos de los goles más importantes de esta selección, es zaragozana y aragonesa. Salma Paralluelo Ayingono, a sus 19 años, se ha convertido en la gran revelación de este equipo histórico, pase lo que pase, para el fútbol femenino español, con un gol en cuartos de final y otro en semifinales que han resultado decisivos para dejar por el camino a Países Bajos y Suecia, respectivamente.

Sin embargo, su talento no ha pasado nunca desapercibido por los grandes conocedores del futfem aragonés desde que la delantera debutase en un encuentro oficial con el Zaragoza CFF el 6 de diciembre de 2018, con tan solo 15 años. «Tiene muchísima proyección. Como se está diciendo y, por sus características físicas, tiene todo para estar a los niveles de Alexia y de otras balones de oro», asegura David Magaña, fundador del Inter Aragón Winter Garden, semilla del Zaragoza CFF, y asesor deportivo de Paralluelo cuando la jugadora aún estaba en la capital aragonesa y tenía que decidir entre el atletismo y el fútbol. «Era una perla», recuerda Magaña.

«Con 15 años destacaba en Primera División. Eso quiere decir que tiene un don»

Nuria Mallada, excapitana del Zaragoza CFF con casi 300 partidos y más de 60 goles en su haber, ve en Salma una futbolista diferencial. «Esto solo es el principio. Es una bala muy importante que Vilda está sabiendo aprovechar porque es una jugadora que marca la diferencia a pesar de su juventud», argumenta Mallada. «Ya cuando jugaba con nosotras, con 15 años, destacaba. Que una jugadora tan joven destaque en Primera División quiere decir que tiene un don», considera la atacante oscense.

De aquel equipo que vio los primeros pasos profesionales de Salma Paralluelo formaba parte la ejeana Teresa Rey, quien continúa en las filas del Zaragoza CFF. «Se veía que iba a llegar lejos. Tiene ese desparpajo que le hace diferente como jugadora», argumenta Rey. «Sentimos mucha alegría por ella, que ha podido darnos esos goles definitivos y, además, es maña», confiesa.

«Nos está haciendo disfrutar a toda Zaragoza, que la seguimos desde hace mucho, pero también a España entera», indica Mallada, conocedora del potencial de Paralluelo y de que esta Copa del Mundo, acabe como acabe, solo es el inicio de una gran carrera en el fútbol de élite. «Está haciendo un Mundial espectacular, pero nos estamos acostumbrando a ver a una Salma tan desequilibrante que, cuando tenga algún partido malo, casi que se lo vamos a echar en cara», ironiza.

«Está siendo uno de los pilares fundamentales de este equipo y no debemos olvidarnos de que tiene 19 años. Es una jugadora con poca experiencia, pero ya tiene un gran nivel y la cabeza muy centrada. Vamos a tener Salma para bastantes días», sentencia Mallada.

«Se veía que iba a llegar lejos. Tiene ese desparpajo que le hace diferente»

Su papel protagonista en esta Copa del Mundo se ha incrementado en la fase final, con dos goles sin los que España no estaría preparada para saltar este domingo al Olympic Stadium de Sídney para luchar por la corona mundial frente a Inglaterra. «Fue quien marcó el cambio de dinámica en el partido frente a Suecia junto a Eva Navarro», considera David Magaña. «Ya ha hecho historia en el fútbol. Su camino va por aquí», agrega.

De cara a esta final, los tres conocedores del futfem aragonés tienen un mensaje claro para Salma Paralluelo y las suyas. «Que sigan haciéndolo como hasta ahora lo han hecho, que confíen en ellas y que sepan que toda España está con ellas. Va a ser la primera estrella de todas las que vengan», afirma Teresa Rey. «Hay que creer. De todos modos, este mensaje lo han dado ellas antes que nosotros a ellas. Es lo que transmiten y lo fundamental», considera David Magaña, aunque explica que «pase lo que pase, para mí son campeonas».

«Ojalá poder sentir qué es jugar una final. Es el premio a la lucha y el sacrificio de todos estos años, tanto de las que están como de las que no. Este camino es de todas», argumenta Nuria Mallada. «Gracias por llevar el fútbol femenino a lo más alto. Esto marca el crecimiento de una nueva época. A Salma solo puedo decirle que siga disfrutando del fútbol porque, si ella disfruta, nos hará disfrutar al resto», finaliza la exfutbolista.