Alex Txikon (1981, Lemoa, País Vasco) es un alpinista de primer nivel mundial con 11 ochomiles a sus espaldas e infinidad de expediciones. Dos de esos ochomiles son los que lo han puesto en el top mundial al realizarlos en invierno y sin ayuda de oxígeno artificial. Este viernes 29 de septiembre hay organizado un evento de carácter deportivo, la proyección de la película documental La Montaña desnuda con Alex Txikon en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza en colaboración con Zaragoza Deporte Municipal. La proyección es gratuita, pero es necesario reservar la butaca para acceder (https://bit.ly/230929_Proyeccion_Montana_Desnuda).

Si te apasiona la montaña, si te fascina el alpinismo, si quieres conocer desde dentro como es una aventura de esta envergadura, puedes acudir al Auditorio de Zaragoza a disfrutar del documental, y a conocer a Alex, de la mano de Trangoworld y Zaragoza Deporte Municipal. Todo el que quiera puede asistir para revivir la primera ascensión en invernal de la historia del alpinismo al Nanga Parbat (8.126m) junto a su protagonista. Será un punto de encuentro para todas las personas apasionadas de la montaña y la naturaleza, de la escalada, el alpinismo y o simplemente personas curiosas, ávidas de conocer cómo se afrontan los límites de una de las montañas más inaccesibles del planeta. La Montaña desnuda relata la primera ascensión invernal de la historia sin oxígeno artificial al Nanga Parbat (8.126m), junto con Simone Moro y el pakistaní Alí Sadpara. En el evento, podremos charlar también con Alex sobre su última ascensión invernal al Manaslu y así como de los próximos proyectos para este invierno.

Sobre el protagonista

Su pasión por la montaña viene de muy atrás, de casi cuando apenas caminaba; con tan solo tres añitos alcanzó la cumbre del Gorbea, la cima más icónica de la zona en la creció. Desde que era un adolescente vive enamorado de la montaña, la naturaleza, y de todos y cada uno de esos pocos reductos por donde el ser humano todavía no ha pasado. Lleva a sus espaldas más de 30 expediciones y ha hecho cima en 11 de los llamados 14 ochomiles. En la última década ha centrado sus esfuerzos en expediciones himaláyicas invernales. Fruto de ese trabajo y dedicación, ha conseguido también, en enero de este año, coronar su segundo ochomil sin ayuda de oxígeno artificial, la octava montaña más alta del mundo, el Manaslu (8.163m).

Acerca de Trangoworld

Sus orígenes Trangoworld toma su nombre de las Torres Trango, un conjunto de torres de roca en el Karakorum (Pakistán) consideradas por muchos como las paredes de escaladas más difíciles del mundo, que albergan profundos acantilados y la mayor caída casi vertical del mundo. Esto demuestra la implicación que tienen con la montaña y el aire libre, que forma parte de su ADN desde sus inicios. 4 Desde que se sentaron las bases de lo que hoy es Trangoworld, en 1928, con la apertura de Sport Radio, y posteriormente la creación de Casa Artiach, siempre han tenido claro cómo querían hacer las cosas. No fue fácil, pero fue un paso más de los muchos dados en la ruta que hoy les ha traído hasta aquí. Un lugar donde la ropa de aventura y tiempo libre muestra todo lo que lleva dentro: investigación junto a sus proveedores, innovación en materiales y colaboración con expertos para seguir mejorando. Nacieron como marca para ayudar a que, quien quiera, pueda disfrutar de la montaña y la naturaleza todo el año de una forma sostenible y respetuosa, combatiendo el sedentarismo de la sociedad actual promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Porque su mundo son las montañas.