Fútbol

El auge del fútbol femenino en Aragón: las licencias se duplican en cinco años

El número de jugadoras ha pasado de las 1.490 de 2019 a las 2.800 de la actualidad. «Respondemos a una demanda de la sociedad», subraya María Gascón, responsable de la RFAF

Las jugadoras del primer equipo del Zaragoza CFF posan antes del comienzo de un partido de esta temporada.

Las jugadoras del primer equipo del Zaragoza CFF posan antes del comienzo de un partido de esta temporada. / Zaragoza CFF

Arturo Pola

Arturo Pola

Zaragoza

El imparable crecimiento del fútbol femenino sigue su curso. El desarrollo de esta disciplina se puede confirmar en sensaciones, como en su incursión en el primer plano mediático, y en datos. El auge a nivel prácticamente mundial también está teniendo su repercusión en Aragón. En la comunidad, las licencias de mujeres se han duplicado prácticamente en un periodo de tan solo cinco años.

Según los datos del Consejo Superior de Deportes (CSD), en 2019 el número de licencias era de 1.490. En la última temporada son 2.800, que llegan a más de 3.000 si se suman las de fútbol sala. «Y el plazo de matriculación sigue abierto», matiza María Gascón, presidenta de la sección femenina de la Real Federación Aragonesa de Fútbol (RFAF). «Estamos respondiendo a una demanda de la sociedad. La conquista del Mundial fue un gran punto de inflexión», reconoce la aragonesa.

Gascón, con los números de la RFAF en la mano, subraya que, tan solo en el último año, el incremento de las licencias ha sido de un 15%. Desde la entidad hacen referencia a su «compromiso sólido y continuo» con el desarrollo del fútbol femenino en Aragón. En la nueva temporada 2023-2024, van a competir 36 equipos nuevos en las distintas categorías de féminas.

Un esfuerzo en la base

Las próximas acciones que se plantean desde la RFAF son para tratar que las chicas puedan empezar a jugar cuanto antes a fútbol. «Tenemos que hacer un esfuerzo en la base, por eso estamos en un proceso de formación para que haya los suficientes profesionales», explica María Gascón. Por el momento, desde la entidad pusieron en marcha hace menos de un lustro las Ligas Promesas y de Iniciación, que han pasado de contar con apenas siete equipos en sus inicios a tener ya más de 40. Además, la RFAF está impulsando campus de iniciación para que las chicas a las que les entre el gusanillo del fútbol puedan probarlo. «Vamos a seguir invirtiendo en programas de desarrollo específicos para el fútbol femenino para fomentar la participación y el interés», apuntan desde la federación.

Donde está costando un poco más que el innegable crecimiento del fútbol femenino tenga su reflejo es en los banquillos y en los despachos, donde todavía queda mucho por hacer. «No sé por qué, pero ese paso no es tan sencillo para nosotras», reflexiona María Gascón. Actualmente, hay un total de 60 entrenadoras en la comunidad aragonesa, 37 en fútbol y 23 en fútbol sala. «Muchas chicas prefieren quedarse como ayudantes que asumir la responsabilidad de primer técnico», añade.

Referentes

Una voz más que autorizada para analizar el desarrollo del fútbol femenino en Aragón es Nuria Mallada. La aragonesa fue una de las primeras caras reconocidas en la comunidad. «El cambio ha sido radical. Yo empecé a jugar hace 20 años y mi normalidad era jugar con chicos, no había otra opción. Que ahora las niñas puedan tener esa continuidad desde la base ha cambiado y va a cambiar todavía mucho más las cosas», analiza Mallada. 

Aunque todavía faltan cosas por hacer para que el fútbol femenino pueda igualarse con el masculino en materia de profesionalización, la aragonesa hace hincapié en el que para ella es el factor clave que explica este auge. «Ahora las chicas tienen en quién fijarse. Las ven por la tele y pueden soñar con ser como ellas y jugar en estadios grandes», explica Mallada. «Eso en mis tiempos era impensable, podías imaginarlo, pero ahora eso es ya una realidad», acaba.

Tracking Pixel Contents