Las carreras populares

Más de 800 participantes en la III Carrera por la Ciencia

132 equipos, con más de la mitad de mujeres, realizaron un recorrido de 6,28 kilómetros por Zaragoza con el que visibilizar y apoyar la labor científica

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Más de 800 personas, dorsales agotados, completaron este domingo un recorrido de 6,28 km en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragozay en la III Carrera por la Ciencia. En categoría femenina la vencedora fue Laura Cavalli, mientras que Javier Castells ganó en la masculina, para que las victorias por equipos las lograran Los Últimos (masculino), Bifieras (femenino) y Exegernud (mixto).

Fue una jornada lúdica que avaló el nuevo éxito de este evento que busca visibilizar y apoyar la labor científica, así como transmitir hábitos de vida saludables en una jornada distendida organizada por la Universidad de Zaragoza junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON), con el patrocinio de CERTEST BIOTEC y con una perfecta logística coordinada por el Servicio de Actividades Deportivas de Unizar.

Un año más, este evento ha contado con cuatro reconocidas personas de diferentes ámbitos de la investigación, que han ejercido como embajadoras: Ana Moradell, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, y Carlos Sánchez de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel e investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), en representación de Unizar; y la química María Victoria Navarro del Instituto de Carboquímica (ICB) y Carlos Pobes del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ambos en representación del CSIC.

En esta edición, han participado 132 equipos y un destacado 53% de mujeres entre las personas participantes, una cifra que no solo refleja el compromiso del evento con la diversidad e inclusión, sino también el papel fundamental y cada vez más visible de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la investigación y la innovación. El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) con 17 equipos se ha llevado el premio al centro con mayor número de equipos inscritos. La carrera ha contado con un sencillo recorrido urbano con una distancia muy significativa: 6,28 km, el doble del número Pi.

La mayor parte del trazado ha discurrido por el Campus Río Ebro, con salida desde la calle de Mariano Esquillor Gómez y las instalaciones de ITA, el Instituto de Carboquímica del CSIC y CEEIARAGON. La última parte del circuito atraviesa el edificio Betancourt con una gran recta final hasta la Plaza de las Ingenierías. De este modo, se ha realizado un recorrido que, además de ser asequible para cualquier persona, también puede resultar motivante para aquellas personas habituadas a correr. Este evento cuenta con el patrocinio de Certest Biotec; una innovadora empresa de biotecnología dedicada al desarrollo y fabricación de productos de diagnóstico in vitro con aplicaciones humanas.

Tracking Pixel Contents