BALONMANO
La unión entre el Zaragoza BM y La Jota: "Somos la cuarta ciudad de España, tenemos que tener balonmano en las máximas categorías"
Los responsables del BM La Jota y el Zaragoza Balonmano explican la ampliación de su proyecto de unión de canteras para que la capital aragonesa alcance la máxima categoría tanto con el equipo femenino de La Jota como con el Contazara en los próximos años.

Sergio Durban, Pablo Hernández, Jorge Batlle y Juanma Giménez Mújica, en la sede del BMLa Jota. / CARLA GREENWOOD
«Somos la cuarta ciudad de España, tenemos que tener equipos de balonmano en las máximas categorías», afirma Jorge Batlle, presidente del BM La Jota. Ese es el objetivo, llegar a lo más alto, tanto con el equipo masculino del Contazara como con el Gala Gar Toper La Jota y ese es el motivo de la unión entre ambas entidades en un acuerdo de colaboración que se va a firmar este viernes. No hay límites, sobra la ambición, pero también el realismo. No hay que correr, ni llegar de cualquier manera, ni hipotecarse.
«Este tipo de proyectos tienen viabilidad en el tiempo cuando tienes una base importante de jugadores de casa. De esta manera es más lento, cuesta más, hay que trabajarse más los acuerdos, ampliar la base con más clubs de Zaragoza, pero es una base mucho más firme. Digamos que es complicado el paso atrás. Son difíciles los pasos hacia delante, pero hacia atrás también porque tienes bases muy firmes», explica Juanma Giménez Mújica, presidente de Maristas, parte del Zaragoza BM.
«La idea es una colaboración entre ambos clubs, similar a lo que se hizo en su día con Corazonistas y Maristas, para ser más fuertes y conseguir cosas importantes para Zaragoza. Qué mejor que hacerlo entre dos clubs, uno más femenino y otro más masculino, para que el balonmano de Zaragoza vaya hacia arriba y alcance unas metas que, cuanto más altas, mejor», indica Pablo Hernández, presidente del Zaragoza BM. «A la Asobal y la Federación también le interesan las ciudades grandes y medianas y no las tiene. Qué mejor que vean que estamos trabajando y aglutinando gente», añade.
La colaboración ya existe en la práctica porque ambos clubs comparten algún equipo, incluso técnicos. «Tenemos equipos en todas las categorías tanto femeninas como masculinas y en masculino hay que dar una salida. Nuestros chavales tienen que ver que tienen una proyección más allá y qué mejor que vean que tienen al Zaragoza Balonmano, que es un proyecto ya maduro. Por eso colaboramos, nos ayudan a hacer tecnificaciones, hay entrenadores comunes… para que los chavales lleguen al máximo posible», apunta Batlle, añadiendo que es también una unión beneficiosa para buscar nuevos patrocinadores porque «no es lo mismo tener una masa social aquí que esta masa más esta masa. Ellos buscan visibilidad y nosotros se la podemos dar desde las categorías de abajo a las nacionales». «Sin ellos esto no sería posible», apunta Sergio Durban.
El espíritu es el mismo con el que se fundó el Zaragoza BMen 2020. No perder la esencia, que cada cantera trabaje como hasta ahora, pero haya una unión pensando en las categorías superiores. «La idea es hacer fuerte todo lo de abajo para que, quien pueda, llegue arriba. Que cada uno haga lo suyo, gestione lo suyo y ayudarse entre todos para que todo el mundo esté fuerte», recuerda Pablo Hernández.
La meta es llegar a la élite pero sin plazos de tiempo. «En femenino nunca ha habido equipo en la élite, lo máximo fue Primera Nacional que ahora es Plata. Ahora hay dos equipos en Plata. Por qué no el día de mañana, pero para eso hay que trabajar día a día desde la base», dice Batlle. Y la base no puede ser más prometedora. «El año pasado fuimos top-8 en juvenil, cadete e infantil. Eso nace de la base, con gente del barrio, de Zaragoza, esa gente tiene que llegar arriba y nos tiene que dar para ser la base del equipo de División de Honor Oro o Liga Guerreras», añade. Este es el tercer año del equipo en la categoría y el club considera que el cuarto será el momento de buscar ese salto.
En el caso del Contazara, la Asobal es la meta desde su creación. «Claro, nuestro objetivo es ese, pero había que construir muchísimo antes de, hablábamos de 6-7 años como mínimo. Llevamos cinco y este año con un poco de suerte vamos a intentar abordar la siguiente fase que es Plata», explica Mújica. «Este año vamos segundos y vamos a ver qué nos depara la temporada. La intención es jugar la fase, hacerla aquí y luego Dios dirá», añade Sergio Durban, procedente de Corazonistas y gerente del Zaragoza BM.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33