El 35º aniversario de la Copa del Rey de 1990: "Ver la plaza del Pilar llena es un recuerdo imborrable"

El Club Baloncesto Zaragoza levantó el título en el año 1990 en Gran Canaria venciendo al Joventut con un Mark Davis espectacular. Anotó 44 puntos, récord de la competición.

El Club Baloncesto Zaragoza, bajo la denominación de CAI, celebra la Copa del Rey de 1990 ganada en Gran Canaria

El Club Baloncesto Zaragoza, bajo la denominación de CAI, celebra la Copa del Rey de 1990 ganada en Gran Canaria / CBZ

Zaragoza

Hoy se cumplen 35 años de la gran gesta lograda por el Club Baloncesto Zaragoza, que logró levantar la Copa del Rey en 1990 frente al Montigala Joventut en Gran Canaria (69-76). El presidente de la entidad, José Luis Rubio, recuerda ese logro como si fuera ayer. "Aquello fue un gran éxito y la realidad es que éramos un equipo copero. Jugamos un total de cuatro finales de Copa y conseguimos levantar dos. Celebrar este tipo de eventos y lo que supuso llegar a Zaragoza, encontrarnos toda la plaza del Pilar llena, que parecía que eran las fiestas, y ver a toda la afición desde el balcón. Para mí fue algo imborrable. Nosotros éramos un club que en esos momentos se crecía ante la adversidad y superaba sus límites", comenta. 

Hizo una fase final estratosférica, ya no solo fue la final, en uno de los anteriores encuentros anotó 33 puntos y era un jugador de una calidad tremenda, era muy plástico en sus movimientos, verlo jugar era muy armonioso. Su gran partido también fue gracias a los bloqueos que le hacía Belostenny que le permitieron armar con facilidad su tiro

El camino para acabar levantando el título no fue nada sencillo para el CAI, que tuvo que superar al Pamesa Valencia en octavos, al Valvi Girona en cuartos y su último escollo antes de la gran final fue el todopoderoso Real Madrid. Sobre ese enfrentamiento frente al conjunto blanco afirma Rubio que "jugamos un partido de tú a tú sin ningún tipo de miedo y logramos ganarles y eso ya fue algo increíble, encima lo hicimos venciéndoles de un solo punto (73-74)".

En el choque decisivo se encontraba delante el Joventut y apareció la figura de Mark Davis que se vistió de héroe. "La verdad es que nos encontramos con un Mark Davis especialmente inspirado. Hizo 44 puntos y fue el MVP de la competición". Esa anotación del estadounidense sigue siendo a día de hoy, el récord de puntuación en un partido de Copa

Mark Davis anota una bandeja durante la final ante el Joventut

Mark Davis anota una bandeja durante la final ante el Joventut / CBZ

José Luis Rubio tiene muy presente ese torneo realizado por Davis. "Hizo una fase final estratosférica, ya no solo fue la final, en uno de los anteriores encuentros anotó 33 puntos y era un jugador de una calidad tremenda, era muy plástico en sus movimientos, verlo jugar era muy armonioso. Su gran partido también fue gracias a los bloqueos que le hacía Belostenny que le permitieron armar con facilidad su tiro", afirma. El presidente del CBZ sigue manteniendo relación con el alero norteamericano y, por derivas de la vida, el hijo del exjugador del CAI acaba de ser traspasado a los Memphis Grizzlies, donde compartirá vestuario con Santi Aldama, también vástago del jugador homónimo que levantó esta Copa con la entidad aragonesa. 

El título más inesperado

Dentro del sinfín de anécdotas de ese torneo, lo más sorprendente es que para el propio presidente "fue un trofeo totalmente inesperado". El conjunto aragonés venía de caer eliminado de la Copa Korac, después de perder frente al Livorno por 25 puntos y a esto hay que añadirle que Moncho Mosalve había sido cesado "tres días antes del inicio de la Copa del Rey por unas discusiones que tuvimos con él después de un encuentro en Cholet". Por lo que se presentaron en Gran Canaria con Chuchi Carrera y José Luis Oliete como primer y segundo técnico y batieron el récord de ser los más jóvenes en alzar este trofeo

Me animaron y me dijeron que íbamos a ganar, en ese momento me lo tomé como algo muy complicado, pero se acabó convirtiendo en realidad. Tanto jugadores como técnicos seguimos siendo reconocidos por la calle debido a las gestas que logramos en los años 80 y 90"

Rubio tiene muy presente que ambos entrenadores fueron optimistas durante el vuelo desde Italia. "Me animaron y me dijeron que íbamos a ganar, en ese momento me lo tomé como algo muy complicado, pero se acabó convirtiendo en realidad", rememora. También se acuerda de los viajes a Estados Unidos para firmar a Davis y a Kiev para fichar a Belostenny. El pívot ucraniano falleció en 2010 a causa de un cáncer pulmonar y Rubio no se olvida de que "mantuvimos una gran amistad y fue un jugador muy carismático que dejó una huella imborrable en su tiempo en el equipo". 

Pese a que el club se encuentre actualmente en la Liga EBA y saliese de la ACB en 1996 debido a causas económicas, "tanto jugadores como técnicos seguimos siendo reconocidos por la calle debido a las gestas que logramos en los años 80 y 90".

Tracking Pixel Contents