Motorland podría quedarse sin MotoGP a partir de 2027

El CEO de Dorna, organizadora del Mundial, quiere "dos o tres grandes premios en España y Portugal" y Montmeló tiene asegurado su puesto más allá de 2026, cuando acaba el contrato del circuito de Alcañiz

Marc Márquez, en cabeza durante la carrera de MotoGP celebrada en 2024 en Motorland.

Marc Márquez, en cabeza durante la carrera de MotoGP celebrada en 2024 en Motorland. / JAIME GALINDO

A. Bobed

Zaragoza

"MotoGP seguirá en Aragón hasta que Aragón quiera", dijo en mayo de 2022 Carmelo Ezpeleta, CEO y padre de Dorna, organizadora del Mundial de motociclismo, cuando firmó el último acuerdo de renovación del campeonato con el Gobierno de Aragón. Ahí, tras estrechar la mano del entonces vicepresidente de la DGA y presidente de Motorland, Arturo Aliaga, dejó Ezpeleta esa frase que, a partir de 2026, puede no cumplirse ya que peligra.

Todos los circuitos españoles terminaban contrato en 2021 y para la temporada 2022 el plan de Carmelo Ezpeleta era el de establecer una rotación entre los trazados peninsulares, es decir, incluyendo a Portugal porque era excesivo albergar cinco carreras de 22 que son actualmente en Jerez, Montmeló, Motorland, Cheste y Portimao. Dicha idea solo se ha cumplido en 2023 y rotó Aragón. Fue la única vez que se hizo.

A finales de 2026 se repite la misma historia, es decir, los cinco circuitos de España y Portugal terminan sus contratos pero Ezpeleta ya ha hecho público que no habrá más rotaciones y, además, el primer movimiento lo hizo este mismo miércoles el Circuito de Barcelona-Cataluña, que anunció un acuerdo con Dorna hasta 2031 y sin rotación. "Se lo ha ganado", resumió Ezpeleta.

Pero este jueves, el 'mandamás' de MotoGP ha dejado bien claro que la idea es que haya "dos o tres grandes premios (entre España y Portugal) desde 2027". "Todos saben que queremos hacer dos o tres grandes premios peninsulares a partir del 2027. Que no quiere decir que luego no hagamos más. Dependerá del interés, de los nuevos circuitos que estén terminados", destacó Ezpeleta.

Es decir, Motorland ya sabe que puede quedarse sin MotoGP, lo mismo que Cheste, Portimao y Jerez, pero hasta 2026 está confirmado que habrá Mundial de motociclismo tras el acuerdo de 24 millones de euros por tres temporadas firmado en 2022 entre Dorna y la DGA.

Dos plazas para cuatro circuitos

"Todos saben que queremos hacer dos o tres grandes premios peninsulares a partir del 2027"

Carmelo Ezpeleta

— CEO de Dorna Sports

Ezpeleta tiene un compromiso con la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) de no superar los 22 grandes premios por temporada y ahora mismo "en todo el mundo tenemos 28 peticiones de gran premio y solo podemos hacer 22", aseguró.

Con Montmeló confirmadísimo, quedan cuatro circuitos para una plaza o dos, según las propias palabras de Ezpeleta. Cheste es una de las mecas del motociclismo, el fin de fiesta tradicional del Mundial y antes de la DANA la idea era firmar una renovación similar a la de Montmeló, por lo que de confirmarse, sería la segunda plaza.

Y la tercera, atendiendo al arraigo histórico, podría virar hacia Jerez, que es junto con Assen (Países Bajos) la catedral del motociclismo; o hacia Portimao por llevar el Mundial a otro país.

Las bazas de Motorland y el espejo de Liberty Media con la Fórmula 1

Sin embargo, Motorland también sus bazas a favor. Ha sido elegido por equipos y pilotos como mejor gran premio del año en varias ocasiones, es uno de los trazados favoritos de los propios pilotos y siempre ha estado a disposición de Dorna. Entró en el año 2010 en sustitución de Hungría y en 2020, en plena pandemia, fue capaz de organizar dos grandes premios, lo cual fueron puntos positivos para Dorna.

El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta (izquierda) en la recta principal del Circuit de Barcelona-Catalunya, que acogerá el GP Catalunya de MotoGP hasta 2031.

El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta (izquierda) en la recta principal del Circuit de Barcelona-Catalunya, que acogerá el GP Catalunya de MotoGP hasta 2031. / Europa Press

Pero su mayor desventaja puede ser el desembarco de Liberty Media. El gigante, dueño de la Fórmula 1, ha comprado Dorna a cambio de 4.200 millones de euros, pero la operación está en stand by por una investigación de la Comisión Europea ya que las dos principales competidoras por la audiencia y los derechos de televisión en el mundo del motor, F1 y MotoGP, pertenecerían a la misma empresa y podría generar agravios con otras categorías del motor.

Liberty Media, grupo estadounidense, ha abogado desde 2016 por 'americanizar' la F1, dotándole de una mayor dosis de espectáculo y, sobre todo, ha optado por ampliar el número de carreras y llevarlas a otros países. Desde que Liberty llegó al 'gran circo', la F1 ha pisado Arabia Saudí, Azerbaiyán, Qatar, Miami, Las Vegas, está confirmado Madrid y hay planes de ir a Argentina o Ruanda. Es decir, cada vez menos Europa y más mercados exóticos, donde hay mucho dinero de promotores y patrocinadores, lo cual deja a Motorland y al resto de circuitos en un clara desventaja si no acaba el acuerdo echándose para atrás.

Tracking Pixel Contents