Velada matutina en Zaragoza: Ezequiel Gurría peleará por el cinturón iberoamericano de la WBA

El aragonés se medirá el domingo 6 de abril en el pabellón Siglo XXI con el mexicano Jesús Piña Nájera por un título internacional de reciente creación

Gurría, en abril del 2024, en el pabellón Siglo XXI

Gurría, en abril del 2024, en el pabellón Siglo XXI / Miguel Ángel Gracia

Fran Osambela

Fran Osambela

En la sopa de letras en la que se mueve el pugilismo del planeta, la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés) es la más antigua, ya que tiene su semilla en Estados Unidos en 1921, primero como Asociación Nacional de Boxeo y a partir de 1962 con su denominación actual. Es uno de los cuatro organismos más importantes (WBC, IBF y WBO son los otros tres) y buena parte de su prestigio está basado precisamente en su longevidad. 

Hace solo unos meses, la WBA decidió instaurar dos nuevos cinturones de cariz internacional con el objetivo de ampliar su área de influencia, fomentar enfrentamientos de renombre y completar escalafones que conduzcan a los títulos más potentes del organismo más antiguo del boxeo. Los bautizó como WBA-Iberoamérica y WBA-Mediterráneo. Por el primero, en la categoría de peso medio, peleará el zaragozano Ezequiel Gurría el próximo domingo 6 de abril en una velada matutina que LBS Promotions organizará en el pabellón Siglo XXI de la capital aragonesa.

El rival de Gurría será un púgil mexicano de 31 años al que apodan ‘Desarmador’. Se trata de Jesús Piña Najera, que tiene una trayectoria profesional de 33 peleas, con 24 victorias -18 por KO-, 8 derrotas y un nulo. Piña Nájera ha desarrollado la mayor parte de su carrera en su país. Solo en en tres ocasiones ha combatido fuera de México y en las tres ha salido derrotado, según los datos que ofrece el portal BoxRec. 

En octubre de 2017 perdió con el venezolano Adrián Pérez en Haití. Un año después peleó por el título mundial joven del Consejo Mundial (WBC, por sus siglas en inglés) y cayó derrotado frente al francés Christian Mbilli en el Palacio de Deportes de Orleans. Su último combate fuera de casa fue en febrero de 2020 en Brampton (Canadá). Se vio obligado a abandonar en el séptimo asalto ante el durísimo púgil local Brandon Cook. 

Cuarto intento

Esta será la cuarta ocasión en la que Gurría, campeón de España superwélter en 2019, aspire a un cinturón internacional. En las tres anteriores, el británico Hamzah Sheeraz, que hoy en día (casi cuatro años después) sigue invicto tras 21 combates y el próximo el día 22 peleará por el título mundial del peso medio del Consejo Mundial, y el sevillano Óscar ‘Toro’ Díaz (14-0-0), por dos veces consecutivas, se cruzaron en su camino.  

Gurría y Díaz, en su memorable combate en el Siglo XXI, el año pasado

Gurría y Díaz, en su memorable combate en el Siglo XXI, el año pasado / Miguel Ángel Gracia

En la retina de los aficionados sigue grabada la memorable pelea que Gurría y Díaz protagonizaron el 5 de abril del año pasado en el pabellón Siglo XXI con el cinturón EBU Silver del peso superwélter en juego. En el mismo escenario y justo un año y un día después, el zaragozano (19-4-0) tendrá ahora la oportunidad de hacerse con un título internacional en una velada que ya resalta en el calendario por su condición de matutina.

Esta será la séptima vez en su carrera que Gurría combata en el pabellón Siglo XXI -la última la saldó con victoria el pasado noviembre ante el mexicano José Ángel Rosales-, pero no la primera que lo haga por la mañana. Lo hizo el 6 de junio de 2021 frente al rumano Rafael Chiruta, al que venció a los puntos en seis asaltos en esa misma instalación municipal zaragozana.

Veladas matutinas

En los años 60 y primeros 70 del siglo pasado las veladas matutinas eran habituales en Zaragoza en escenarios como el Frontón Cinema, en la actual calle Cinco de Marzo; el también desaparecido Cine Aragón en la calle Bilbao o el pabellón Salduba, templo del boxeo zaragozano que hoy lleva el nombre de su mayor exponente de siempre: Perico Fernández.

La velada del próximo 6 de abril contará también con combates de MMA, K-1 y muay thai. Aunque LBS Promotions sigue cerrando los enfrentamientos, en esta última especialidad se espera la presencia de uno de los actuales iconos del deporte aragonés pese a su juventud: Asun ‘Valkiria’ Lacruz, que el pasado noviembre, pocos días después de cumplir lo 18 años, debutó como profesional con un triunfo ante la madrileña Violeta Longobardo. 

Más allá de su innumerable lista de títulos  nacionales e internacionales de su etapa ‘amateur’, Valkiria tiene ganado el corazón de los aficionados a los deportes de contacto por su carisma y especial espíritu competitivo. Maneja la atmósfera de las veladas con una magia sin paragón desde que sale del vestuario y hasta que vuelve a él. Una estrella en ciernes que sueña con llegar a la élite mundial del muay thai. Ahora se recupera de una pequeña lesión de rodilla y aunque hay que esperar a la confirmación oficial, todo apunta a que también será protagonista el próximo domingo 6 de abril. 

Valero Promociones ultima la velada de Tarazona

El pabellón municipal de Tarazona acogerá el próximo 22 de marzo una velada en la que el protagonista principal será el zaragozano Jonathan Valero (15-8-1), quien pondrá fin a su carrera profesional a los 36 años. Valero ha renunciado a defender el título intermedio WBC Mediterráneo del peso wélter que tan brillantemente ganó en Francia en 2024 y quiere seguir en el mundo del boxeo, pero como preparador. Su padre, Eloy, también entrenador y mánager, ultima bajo el sello Valero Promociones una cita en la que el rival de Jonathan será el  guatemalteco afincado en Gerona Alexander Zeledón y en la que muchos púgiles jóvenes de Aragón tendrán la oportunidad de lucirse, caso de Jeremy Llamuca, David Sierra, Lenin Narváez, Mario Jiménez u Olaia Rodrigo, la joven boxeadora ‘amateur’ de Malón en la que Eloy Valero tiene puestas muchas esperanzas.

Tracking Pixel Contents