Fórmula 1
La revolución que prepara la FIA para el GP de Mónaco
El organismo, tras una reunión de la Comisión de Fórmula 1, ha planteado varias cambios para la cita monegasca con los que ganaría en espectacularidad

Imagen de archivo del GP de Mónaco. / AP
Cristina Moreno
La FIA eligió el día de la gala de presentación de los monoplazas de la Fórmula 1en el O2 Arena de Londres para comunicar cambios en el Reglamento Técnico, Deportivo y Financiero de cara a la temporada está a punto de comenzar. Novedades que afectan al GP de Mónaco, que este año cambia su posición habitual en el calendario y se celebrará del 23 al 25 de mayo.
Entre los cambios pensados para tratar de mejorar la tradicional cita monegasca se encuentra la posibilidad de aumentar el número de paradas obligatorias (hasta ahora marcado en una sola), aunque por el momento las modificaciones están a la espera de una aprobación que se tratará en los próximos días en el Comité Consultivo Deportivo. Las medidas estarían enfocadas en aumentar la espectacularidad de uno Gran Premio ya de por sí atractivo, en el que se han vivido grandes gestas a los largo de la historia.
“Con el objetivo de que haya mejores carreras en el GP de Mónaco, la Comisión ha discutido propuestas para una normativa que sea específica para Mónaco”, explica la nota oficial difundida por el organismo.
En Monaco, la degración de los neumáticos es menor que en otras citas por lo que habitualmente los pilotos optan por una estrategia a una sola parada. Algo que en un trazado donde es prácticamente imposible adelantar, limita mucho las opciones de los pilotos, obligados a cerrar una buena posición en la parrilla de salida. Obligar a parar en más de una ocasión podría suponer un aliciente extra.
Otras medidas
En la reunión que han manrtenido hoy el responsable de monoplazas de la federación internacional, Nikolas Tombazis, y el presidente de la categoría, Stefano Domenicali, de la que surgieron las novedades, se plantearon también cambios respecto a las carreras, tanto las sprint como las normales, revisando el sistema y aclarando los procedimientos de salida, especialmente en el caso de que haya una salida abortada.
Por otra parte, habrán nuevas pruebas de deflexión más estrictas en el alerón delantero a partir del GP de España, y nuevas pruebas de deflexión más estrictas en el alerón trasero desde la primera carrera del campeonato, en Australia.
Otro de los puntos del informe difundido por la FIA propone la eliminación de un límite de cajas de cambio por temporada, en tanto que la fiabilidad de los sistemas actuales hace que esta restricción sea prescindible; una nueva actualización en la preparación del Reglamento de 2026; y la finalización del sistema de refrigeración de los pilotos tras el trabajo realizado entre la FIA y los equipos de Fórmula 1, apoyado con cambios para definir cuándo se deben utilizar dichos sistemas.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33